Archivo de la etiqueta: Formas jurídicas

Trámites para la creación de una empresa en Canarias

1.- ¿Qué se pide antes? b.- La licencia de apertura si no hay obras que realizar. CORRECTO

2.- ¿Dónde se pide la licencia de actividades e instalaciones? b.- En el Ayuntamiento. CORRECTA

– El alta en el I.A.E. se realiza en: b.- Ayuntamiento. CORRECTO

4.- ¿Dónde se realiza la compra y sellado de los libros de matrícula y visita? b.- Inspección de trabajo de las CCAA. CORRECTO

5.- ¿Dónde se realiza la comunicación de apertura del centro de trabajo? c.- Consejerías de trabajo de las CCAA. Seguir leyendo “Trámites para la creación de una empresa en Canarias” »

Tipos de empresas y formas jurídicas: Guía completa

Tipos de empresas y formas jurídicas

¿Qué es una empresa?

Una empresa es un conjunto de factores de producción organizados y orientados a conseguir una serie de objetivos, siempre bajo condiciones de riesgo.

Clasificación de las empresas

Las empresas se pueden clasificar según:

Tipos de Empresas: Guía Completa para Emprendedores y Empresarios

Tipos de Empresas

Criterios de Clasificación

  • Según su actividad económica:
    1. Empresas del sector primario: Obtención de recursos naturales (agricultura, ganadería, pesca)
    2. Empresas del sector secundario (industrias): Transformación de materias primas
    3. Empresas del sector terciario (servicios): Prestación de servicios (comercio, turismo, educación)
  • Según su forma jurídica: Según las posibilidades legales en España
  • Según su dimensión: Tamaño (pequeñas, medianas, grandes)
  • Según la titularidad Seguir leyendo “Tipos de Empresas: Guía Completa para Emprendedores y Empresarios” »

La Empresa: Concepto, Componentes, Objetivos y Tipos

Concepto de Empresa

La empresa es una unidad económica de producción de bienes y servicios que añade valor a través de un proceso de producción o prestación de servicios. Este proceso se lleva a cabo utilizando un conjunto ordenado de factores humanos, financieros y técnicos, con el objetivo de conseguir unos determinados objetivos impulsados por la dirección.

Componentes de la Empresa

  • Factores humanos
  • Patrimonio
  • Organización
  • Entorno

Relaciones para que la Empresa Pueda Producir

La empresa recibe Seguir leyendo “La Empresa: Concepto, Componentes, Objetivos y Tipos” »

Formas Jurídicas de la Empresa

1. Responsabilidad de los Propietarios

Es el riesgo que corren los dueños de la empresa en el caso de que esta se disuelva y genere deudas.

  • Responsabilidad limitada: su responsabilidad se limita al capital aportado.
  • Responsabilidad ilimitada: se extiende a todo el patrimonio, presente y futuro de los propietarios.

2. Capital Aportado

Hay empresas que requieren una gran cantidad de dinero para empezar su actividad, mientras que otras pueden comenzar con menos. La cifra que aportan los propietarios al Seguir leyendo “Formas Jurídicas de la Empresa” »

Clasificación y Tipos de Empresas

Clasificación de Empresas

Según la propiedad o titularidad del capital:

  • Públicas: El capital y control pertenecen al sector público.
  • Privadas: El capital pertenece a un particular o grupo de particulares.
  • Mixtas: Una parte del capital pertenece a entidades públicas y otra a particulares.

Según los sectores de la actividad:

Clasificación y Análisis de Empresas

Clasificación de Empresas

Las empresas se pueden clasificar según diversos criterios:

Tamaño

Microempresa, pequeña, mediana o gran empresa.

Actividad (Sectores)

Primario, secundario, terciario o cuaternario.

Zona Geográfica

Locales, regionales, nacionales, internacionales o multinacionales.

Destino de los Beneficios

  • Ánimo de lucro: Buscan beneficios para los propietarios.
  • Sin ánimo de lucro: Reinvierten los beneficios en la propia organización o en causas sociales.

Propiedad del Capital

Guía completa sobre formas jurídicas de empresas en España

Formas Jurídicas de Empresas en España

Empresario Individual (Autónomo)

Definición: Persona física que realiza una actividad económica sin socios. Responde de forma ilimitada con su patrimonio personal. Debe darse de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).

Ventajas:

  • Flexibilidad y adaptabilidad a los cambios.
  • Menor inversión inicial.
  • Creación de empleo.

Inconvenientes:

  • Recursos financieros escasos y caros.
  • Falta de economías de escala.
  • Menor cualificación y competencia.

Sociedad Seguir leyendo “Guía completa sobre formas jurídicas de empresas en España” »

Guía completa sobre tipos de empresas y acciones

Tipos de empresas

Según su forma jurídica

Empresa individual

Un solo socio con responsabilidad ilimitada. Tributa por IRPF.

Comunidad de bienes

Dos o más socios con responsabilidad ilimitada. No hay capital mínimo. Tributa por IRPF.

Sociedad civil privada

Dos o más socios con responsabilidad ilimitada y personal. No hay capital mínimo. Tributa por IRPF.

Sociedad civil pública

Dos o más socios con responsabilidad ilimitada. No hay capital mínimo. Tributa por IRPF.

Sociedad colectiva

Dos o más socios Seguir leyendo “Guía completa sobre tipos de empresas y acciones” »