Archivo de la etiqueta: gestión empresarial

Escuela de las Relaciones Humanas y Gestión Empresarial

1. LA ESCUELA DE LAS RELACIONES HUMANAS: INTRODUCCIÓN

El sistema de organización científico del trabajo se expandió rápidamente en la industria norteamericana de entreguerras y se adoptó pronto en Europa. Sin embargo, las consecuencias negativas de este, como la fatiga y alienación de los trabajadores, surgieron tan rápido como los aumentos de productividad, llevando a investigadores sociales a buscar respuestas. Esto dio lugar a teorías sensibles al factor humano en la empresa: las relaciones Seguir leyendo “Escuela de las Relaciones Humanas y Gestión Empresarial” »

Gestión de marca y estrategia de branding

Marca

Marca: un término con el objetivo de identificar los productos o servicios de un vendedor y diferenciarlo de sus competidores.

Tipos de marca general

Marca única: la marca acompaña a todos los productos. Marca individual: tiene productos muy variados. Marca mixta: combina única e individual. Marca de distribución: los distribuidores venden su marca.

Diferencias marca-producto

Se compra el producto por lo que hace la marca, por lo que significa; el producto está en estantes del vendedor, la Seguir leyendo “Gestión de marca y estrategia de branding” »

Liderazgo, Control y Ética en la Gestión Empresarial

LIDERAZGO: En términos conductuales, cualquier acto de influencia en cuestiones de importancia organizacional.

Proceso para motivar y ayudar a los demás a trabajar con entusiasmo para alcanzar los obj. determinados.

COMPONENTES DEL LIDERAZGO

1) Liderazgo como poder: Capacidad de hacer uso eficaz y responsable de poder.

2) Liderazgo como comprensión fundamental: Capacidad de comprender que todas las personas se motivan de diferentes maneras, en diferentes momentos y situaciones.

3) Liderazgo con capacidad Seguir leyendo “Liderazgo, Control y Ética en la Gestión Empresarial” »

Gestión de aprovisionamiento, inventarios y financiación empresarial

Gestión de aprovisionamiento

La función de aprovisionamiento se compone de tres aspectos fundamentales: compras, almacenamiento y gestión de inventarios.

En primer lugar:

Ha de tener en cuenta: el precio, la calidad, el plazo de entrega, las condiciones de pago, el servicio posventa, etc.

En segundo lugar:

Para todo esto se necesita un espacio físico donde ordenar y guardar convenientemente los productos comprados o fabricados, con un sistema organizativo para clasificar y gestionar las existencias Seguir leyendo “Gestión de aprovisionamiento, inventarios y financiación empresarial” »

Compliance y RSC: Gestión empresarial responsable

Compliance o cumplimiento normativo

Es un conjunto de procedimientos y buenas prácticas adoptados por las organizaciones para identificar y clasificar los riesgos operativos y legales a los que se enfrentan y establecer mecanismos internos de prevención, gestión, control y reacción frente a los mismos.

Compliance risk

Riesgo de que una organización pueda sufrir sanciones, multas, pérdidas financieras o pérdida de su reputación como resultado del incumplimiento de las leyes, regulaciones, normas Seguir leyendo “Compliance y RSC: Gestión empresarial responsable” »

Análisis de factores y stakeholders en la gestión empresarial

1. Análisis de factores externos

a) Poder negociador de los proveedores; b) implicación baja, atractivo aumenta; c) oportunidad.

b) Grado de rivalidad; b) aumenta, menos atractivo; c) amenaza

c) Grado de rivalidad de competidores; b) implicación alta, disminuye el atractivo; c) amenaza

d) Amenaza de entrada de nuevos competidores; b) alta, atractivo aumenta; c) oportunidad

e) Amenaza de entrada de nuevos competidores; b) alta, atractivo aumenta; c) oportunidad

f) Amenaza productos sustitutivos; b) Seguir leyendo “Análisis de factores y stakeholders en la gestión empresarial” »

Indicadores de desempeño logístico y su importancia en la gestión empresarial

Mentzer, Stank y Esper (2010):

La logística es aquella parte de la cadena de suministro que planea, implementa y controla de manera eficiente y efectiva el flujo y almacenaje de bienes, servicios e información relacionada entre el punto de origen y el punto de consumo, para cumplir con los requerimientos del cliente.

KRAUTH, MOONEN, POPOVA, SCHUT (2005):

Los indicadores claves de desempeño se utilizan para evaluar el rendimiento con anteriores períodos de medición, o normas de la industria o de Seguir leyendo “Indicadores de desempeño logístico y su importancia en la gestión empresarial” »

Plan de gestión integral para empresas turísticas

SEGURIDAD

Carencia de fiscalización/Ausencia de… – Notificar y estudiar/ Implementar revisión/Revisión periódica de doc/ Capacitar a

SALUD

Capacitación para uso de…/ Realizar mantención periódica y preventiva/ Charlas de seguridad semanal para todos/ Implementar sist de ventilación y extrac – Generar calendario de mantención preventiva/Establecer medidas disciplinares/ Cotizar instalaciones/ Revisión y mantenimiento/ Revisión inmediata y mantención

SOCIAL

Llevar rigurosos controles sobre Seguir leyendo “Plan de gestión integral para empresas turísticas” »

Gestión empresarial: productividad, costes e inversiones

2a) La empresa ZASPI,

Número de horas de trabajo: 7 x 160h/ mes por trabajador = 1.120 horas entre todos los trabajadores
Productividad del trabajo: Número de pares del trabajo/ horas totales trabajadas = 3.360/1.120 horas entre todos = 3 pares/ hora y trabajador
La productividad se puede mejorar a través de los siguientes mecanismos.

  1. Con innovación tecnológica, pues la mejora de los procesos puede dirigirse a mejorar la productividad del trabajo.
  2. Mejorando la organización, pues al organizar correctamente Seguir leyendo “Gestión empresarial: productividad, costes e inversiones” »

Etapas y funciones del marketing empresarial

Etapas del marketing

1. Etapa de la autosuficiencia económica

2. Etapa del trueque

3. Etapa de los mercados locos

4. Etapa de la revolución industrial y su influencia en el desarrollo del mercadeo

5. Etapa de la producción en masa.

Funciones del marketing

Análisis de los consumidores

Análisis de sus necesidades, gustos, preferencias, deseos, hábitos de consumo, comportamientos de compra, costumbres y actitudes. Este análisis permite a la empresa conocerlos mejor, así pues podrán diseñar estrategias Seguir leyendo “Etapas y funciones del marketing empresarial” »