Archivo de la etiqueta: Gestión financiera

Gestión Efectiva del Capital de Trabajo Empresarial

Conceptos Fundamentales del Capital de Trabajo

La administración de capital de trabajo se refiere al manejo de todas las cuentas corrientes de la empresa que incluyen todos los activos y pasivos circulantes; este es un punto esencial para la dirección y el régimen financiero.

Objetivo Principal

El objetivo primordial de la administración del capital de trabajo es manejar cada uno de los activos y pasivos circulantes de la empresa de tal manera que se mantenga un nivel aceptable de este.

Componentes Seguir leyendo “Gestión Efectiva del Capital de Trabajo Empresarial” »

Gestión por Centros de Responsabilidad y Precios de Transferencia

Centros de Responsabilidad (CR)

Qué es

Una actividad organizativa que tiene a su cargo una determinada tarea y que está dirigida por una persona que es responsable de ella.

Características

  • Siguen un orden jerárquico.
  • Deben cumplir uno o más propósitos que se conocen como objetivos.
  • Estos objetivos deben ayudar a materializar las estrategias de la empresa.
  • Los factores de producción se denominan como Costos.

Responsabilidad Financiera

Se determina de acuerdo a su incidencia en:

Entendiendo los Sistemas de Amortización: Francés, Americano y Alemán

Centro de Formación Técnica La Araucana

Asignatura: Gestión Financiera

Docente: Katty Becerra Lazo

Amortizaciones

Introducción

En general, los individuos solicitan préstamos a instituciones financieras para financiar un proyecto, la adquisición de un bien, etc. Todo préstamo que se adquiere debe pagarse: por una parte, unos intereses por concepto del uso y disfrute del capital recibido y, por otra, reembolsar dicho capital en una o varias épocas, previamente acordadas.

Definición de Amortización

Podemos Seguir leyendo “Entendiendo los Sistemas de Amortización: Francés, Americano y Alemán” »

Funciones y Normativa del Presupuesto Público Provincial

Funciones de la Dirección General de Presupuesto

La Dirección General de Presupuesto tiene las siguientes funciones:

  1. Analizar los proyectos de presupuesto de las empresas, sociedades del Estado Provincial y Fondos Fiduciarios no comprendidos en la administración pública provincial, y presentar los respectivos informes a consideración del Poder Ejecutivo Provincial.
  2. Preparar el proyecto de ley de presupuesto general y fundamentar su contenido.
  3. Aprobar, juntamente con la Tesorería General de la Seguir leyendo “Funciones y Normativa del Presupuesto Público Provincial” »

Flujo de Caja y Presupuesto de Tesorería: Claves para la Gestión Financiera

Flujo de Caja (Cash Flow): Cálculo y Tipos

El flujo de caja, o cash flow, es un indicador financiero que refleja las disponibilidades de tesorería de una empresa. Su variación (aumento o disminución) muestra la capacidad de la empresa para generar efectivo con sus activos.

Tipos de Cash Flow

Principios y Tipos de Presupuestos: Una Visión Integral

Principios Presupuestarios Fundamentales

Estos principios son:

Flexibilidad: Significa que el presupuesto admite modificaciones en virtud de las circunstancias económico-financieras. Las condiciones tenidas en cuenta al preparar el presupuesto cambian con el tiempo, por lo que el presupuesto debe adaptarse a dichos cambios. Además, pueden cambiar las prioridades, como en el caso de un desastre natural.

Equilibrio: Debe resguardarse la igualdad entre ingresos y gastos. Como el presupuesto es una proyección Seguir leyendo “Principios y Tipos de Presupuestos: Una Visión Integral” »

Presupuestos Empresariales: Claves para Optimizar la Gestión Financiera

Ventajas de Implementar Presupuestos en la Empresa

Los presupuestos son herramientas fundamentales para la gestión financiera, ya que ofrecen numerosas ventajas:

Optimización de Costos e Inversiones en Proyectos Empresariales: Una Perspectiva Financiera

1. Inversiones en Infraestructura

Las inversiones en infraestructura son cruciales para el correcto funcionamiento y la eficiencia operativa de cualquier proyecto. Se deben considerar los siguientes aspectos:

  • Flujo de movimiento de personal.
  • Atención de clientes y proveedores.
  • Número de funcionarios por oficina.
  • Bodegas de materiales y repuestos de equipos de oficina.
  • Sistema interno de comunicaciones y flujo de información.
  • Locales de venta, entre otros.

La definición organizativa del proyecto requiere Seguir leyendo “Optimización de Costos e Inversiones en Proyectos Empresariales: Una Perspectiva Financiera” »

Optimización de la Gestión Empresarial: Procesos, Costos y Producción

Gestión Organizacional

Es el enfoque multidisciplinario para entender los problemas, las oportunidades y desventajas de los resultados de las acciones u ambiciones generales que dificultan el logro de los objetivos.

Gestión Comercial

Es la aplicación de los procesos administrativos a las operaciones de intercambio de bienes y servicios, con la finalidad de satisfacer las necesidades del mercado.

Gestión de Finanzas

Administra la obtención y colocación de fondos de la organización y controla si Seguir leyendo “Optimización de la Gestión Empresarial: Procesos, Costos y Producción” »

Gestión Financiera Empresarial: Conceptos Clave y Fuentes de Financiación

¿Qué es la Gestión Financiera?

Se denomina gestión financiera al conjunto de procesos, motivaciones, mercados e instrumentos que rigen la circulación del dinero entre las personas, las empresas y los gobiernos.

Superávit y Déficit Financiero

El superávit financiero ocurre cuando la necesidad de financiación de un país es menor que sus recursos financieros. En otras palabras, los recursos existentes en la economía son suficientes para la consecución de mayores niveles de rentabilidad.

Se Seguir leyendo “Gestión Financiera Empresarial: Conceptos Clave y Fuentes de Financiación” »