Archivo de la etiqueta: I+D+i

Conceptos Esenciales de Producción y Gestión Empresarial

Conceptos Fundamentales de Producción

1.1. Concepto de Producción

En sentido económico, producir es crear utilidad o aumentar la utilidad de los bienes para satisfacer necesidades humanas. De acuerdo con esta definición, todas las empresas producen, independientemente del sector al que pertenezcan, ya sea un bien o un servicio.

Productividad, I+D+i, Competencia y Calidad: Claves para el Éxito Empresarial

Productividad y Factores Clave en la Empresa

Definimos **Productividad** como la relación entre la producción obtenida y los factores productivos empleados para ello, que puede expresarse así: Producción/factores empleados. **Productividad de un factor** relaciona la producción obtenida con las unidades u horas utilizadas de uno de los factores productivos (generalmente el trabajo). PT= producción obtenida / unidades de factor trabajo. **Productividad global de la empresa** relaciona la producción Seguir leyendo “Productividad, I+D+i, Competencia y Calidad: Claves para el Éxito Empresarial” »

Productividad, I+D+I, Calidad y Gestión de Inventarios: Claves para el Éxito Empresarial

Productividad: Se define mediante la relación entre la producción en un periodo y los factores utilizados para obtenerla. Productividad = Producción obtenida / Factores utilizados. Existen dos tipos de indicadores:

Optimización Empresarial: Productividad, I+D+I, Calidad y Gestión de Inventarios

Productividad como Indicador de Eficiencia

Productividad: es el indicador que se usa para medir la eficiencia. Constituye la relación entre la producción obtenida en un periodo y los factores utilizados para su obtención:

Productividad = Producción Obtenida / Factores Utilizados

Crecimiento de la Productividad e I+D+I

Determinantes de la productividad:

Ayudas de Estado en I+D+i: Régimen Fiscal de Canarias y su Compatibilidad con la UE

La cuestión de si la estructura descrita puede calificarse como ayuda de Estado a efectos del derecho de la Unión Europea requiere analizar si cumple con los requisitos establecidos en el artículo 107.1 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE), que define las ayudas de Estado. Para que una medida sea considerada ayuda de Estado, deben cumplirse los siguientes criterios acumulativos:

Ventaja Económica Selectiva

En primer lugar, debe existir una ventaja económica selectiva otorgada Seguir leyendo “Ayudas de Estado en I+D+i: Régimen Fiscal de Canarias y su Compatibilidad con la UE” »

Gestión de Inventarios, I+D+I y Ecoeficiencia: Claves para la Productividad Empresarial

Costes Asociados a los Inventarios

  • Coste de almacenamiento o de mantenimiento: Aumenta cuanto mayor sea el volumen medio de existencias en almacén. Incluye gastos de alquiler o amortización de los locales, control, mantenimiento y posible obsolescencia y deterioro de los productos.
  • Costes de reposición: Costes derivados de realizar un pedido.
  • Costes de ruptura de inventarios: Se producen cuando la producción o las ventas deben detenerse por falta de existencias en el almacén.

Determinantes de la Seguir leyendo “Gestión de Inventarios, I+D+I y Ecoeficiencia: Claves para la Productividad Empresarial” »

I+D+i Empresarial: Innovación, Ventajas Competitivas y Posicionamiento de Mercado

El Concepto de I+D+i y su Impacto en la Empresa

El concepto de I+D+i (Investigación, Desarrollo e Innovación) comprende los trabajos creativos que se emprenden en empresas, universidades y centros de investigación públicos para aumentar el conocimiento humano y utilizarlo en nuevas aplicaciones de carácter productivo. Se compone de tres elementos fundamentales:

Impulsores de la Productividad e Innovación Empresarial: I+D+i, Patentes y Gestión

Causas del Crecimiento de la Productividad

Los determinantes o factores que contribuyen al crecimiento de la productividad son cuatro y están estrechamente relacionados entre sí:

  1. Inversión en bienes de capital: La mejora y aumento del capital físico (herramientas, instalaciones, maquinaria) de las que dispone cada trabajador hace que su productividad aumente (pueda producir más y mejor).

  2. Mejora del Capital Humano: Los conocimientos y las cualificaciones que adquieren los trabajadores con la educación, Seguir leyendo “Impulsores de la Productividad e Innovación Empresarial: I+D+i, Patentes y Gestión” »

Productividad, Innovación y Rentabilidad Empresarial: Factores Clave y su Impacto

Productividad e Innovación en la Empresa

La innovación tecnológica permite incrementar la productividad de una empresa mediante mejoras en las actividades de la empresa (producción, organización, comercialización) y en los productos. Esto se traduce, entre otros beneficios, en ahorro de tiempo, reducción de costes e incrementos de producción.

Diferencia entre Innovación e Investigación

La investigación consiste en adquirir conocimientos sobre una técnica o producto para mejorarlo. La innovación Seguir leyendo “Productividad, Innovación y Rentabilidad Empresarial: Factores Clave y su Impacto” »

Productividad, I+D+i, Inventarios y Entorno Empresarial: Claves para el Éxito

Factores Clave para el Crecimiento Empresarial

Causas del Crecimiento de la Productividad

  1. Inversión en bienes de capital: La disponibilidad de herramientas y equipos de calidad para los trabajadores incrementa la productividad.
  2. Mejora del capital humano: La formación, habilidades y experiencia del personal son cruciales para aumentar la capacidad productiva.
  3. Cambio tecnológico: Las innovaciones tecnológicas mejoran productos, procesos y la organización de la producción.
  4. Gestión eficiente de recursos: Seguir leyendo “Productividad, I+D+i, Inventarios y Entorno Empresarial: Claves para el Éxito” »