Archivo de la etiqueta: mercado

Factores de Producción y Sistemas Económicos

Factores de Producción

Tierra, trabajo, capital.

El factor tierra engloba todos los recursos naturales con valor intrínseco, duraderos y susceptibles de aprobación.

El factor trabajo es el esfuerzo físico e intelectual aportado por las personas que intervienen en la actividad económica (know-how).

El factor capital está formado por los elementos físicos previamente obtenidos por la actividad productiva y utilizados en el proceso de producción.

Mapa de Curvas de Indiferencia, Restricción Presupuestaria Seguir leyendo “Factores de Producción y Sistemas Económicos” »

Economía: Conceptos Básicos y Agentes Económicos

Necesidades

Necesidad: sensación de carencia mas deseo de satisfacción. Economía: económicos y no económicos. Importancia: primarias y secundarias. Social: necesidades del individuo naturales o de carácter social, colectivos privados o públicos.

Maslow

necesidades fisiológicas, seguridad, social, autoestima y autorrealización.

Mercado

Flujo circular de la renta, división del trabajo+especialización+intercambio, propiedad privada, libertad de mercado, no planificado.

Dificultades

no equitativo, Seguir leyendo “Economía: Conceptos Básicos y Agentes Económicos” »

Los Fallos del Mercado y el Estado del Bienestar

Los Fallos del Mercado

El estado del bienestar. Los fallos del mercado: el hecho de que cada persona vele solo por su propio interés tiene consecuencias negativas como las desigualdades sociales, la posición dominante de ciertas empresas, la contaminación o los abusos que sufre la clase trabajadora. Un fallo es una consecuencia negativa del funcionamiento y se produce cuando este no es eficiente en la asignación de los recursos disponibles.

Los Fallos del Mercado son:

Análisis Macroeconómico: Fuerzas del Mercado, Demanda Agregada y Oferta Agregada

UNA VISIÓN DE CONJUNTO

En el análisis macroeconómico, podemos identificar diversas fuerzas que interactúan para dar forma al panorama económico general. Estas fuerzas se pueden clasificar en:

Fuerzas Internas del Mercado

  • Variaciones de la población
  • Innovación tecnológica

Perturbaciones Externas

  • Conflictos políticos
  • Desastres naturales

Actuación de los Gobiernos

Los gobiernos desempeñan un papel crucial en la economía al dirigir y controlar su curso a través de políticas fiscales y monetarias. Seguir leyendo “Análisis Macroeconómico: Fuerzas del Mercado, Demanda Agregada y Oferta Agregada” »

Sistemas Económicos: Conceptos y Tipos

Concepto de Sistema Económico

Un sistema económico es un mecanismo utilizado para organizar la actividad económica y resolver el problema económico de la asignación de recursos. Determina qué bienes y servicios se producen, cómo se producen y para quién se producen.

Problema Económico Fundamental

El problema económico fundamental es la escasez de recursos frente a las necesidades ilimitadas de los ciudadanos. Los sistemas económicos deben determinar cómo satisfacer estas necesidades con Seguir leyendo “Sistemas Económicos: Conceptos y Tipos” »

Aspectos Clave de la Economía: Productividad, Agentes y Sistemas Económicos

Productividad y Costes

Productividad es la relación que se establece entre los bienes y servicios producidos y los factores utilizados. = productividad obtenida / factores utilizados

Productividad aparente del trabajo: total de lo producido / número de trabajadores

Costes totales: CT = CF + CV

Coste medio: CMe = CT / Q; Coste variable medio: CVMe = CV / Q

Ingresos = precio x número de unidades vendidas = p · Q

Beneficios = I – CT; Umbral de rentabilidad: Qo = CF / (p – CVMe)

Agentes Económicos y sus Seguir leyendo “Aspectos Clave de la Economía: Productividad, Agentes y Sistemas Económicos” »

Introducción a la Economía

Necesidades, Bienes y Servicios

Necesidad: Carencia de algo unida al deseo de satisfacerla. Las necesidades se cubren con bienes o servicios.

Bien: Es aquello que satisface, directa o indirectamente, los deseos o necesidades de los seres humanos.

Tipos de bienes:

  • Bienes de consumo: Se destinan a la satisfacción directa de necesidades.
    • Duraderos: Permiten un uso prolongado. Ej: lavadora.
    • No duraderos: Se ven afectados directamente por el transcurso del tiempo. Ej: leche.
  • Bienes de capital: No atienden Seguir leyendo “Introducción a la Economía” »

El Mercado y la Competencia

El Mercado

Agrupa todas las actividades de compraventa de un determinado producto realizadas por las empresas (vendedores) y los demandantes (compradores). Constituye el eje en el que se fundamentan las economías de mercado y las economías mixtas. Favorece el intercambio gracias al libre funcionamiento de la oferta y la demanda. La oferta y la demanda se regulan siempre libremente.

Se distingue en:

Conceptos de Mercado y Marketing: Guía Completa

Concepto y Clases de Mercado

Mercado

Cuando diversas personas y organizaciones generan ofertas y demandas que provocan actos de compra-venta de un producto o grupo de productos.

Tipos de Mercado

Mercado de Competencia Perfecta

Se da cuando aquello que vende un oferente es homogéneo (igual que a los demás), existe un gran número de vendedores y compradores que no pueden influir en el precio del bien.

Mercado de Competencia Imperfecta

Se da cuando las empresas que forman el mercado intentan conseguir Seguir leyendo “Conceptos de Mercado y Marketing: Guía Completa” »

Tipos de Mercado, Segmentación y Ciclo de Vida del Producto

Tipos de Mercado

1. Mercados de consumo: En ellos, los productos son adquiridos por consumidores finales que compran y/o utilizan para uso personal o familiar.

Características:

  • Mercados con un alto número de compradores.
  • Amplia gama de productos sustituibles.
  • Pueden ser productos de baja duración (consumo inmediato).
  • Existencias abundantes.
  • Proceso de compra sencillo.
  • La demanda es sensible al precio, comunicación y publicidad.
  • Existen números intermedios y altos de puntos de venta.

2. Mercados industriales: Seguir leyendo “Tipos de Mercado, Segmentación y Ciclo de Vida del Producto” »