Archivo de la etiqueta: Tributos

Tipos de Tributos y Obligaciones Fiscales para Empresas y Autónomos

Tipos de Tributos: Tasas, Contribuciones Especiales e Impuestos

Los tributos son los ingresos más importantes del Estado, y se dividen en tres tipos:

Tasas

Son prestaciones monetarias hechas a un ente público, en contraprestación de un servicio público o por la realización de una actividad que proporciona un beneficio directo para el usuario. Estos servicios o actividades no son prestados o realizados por el sector privado. Ejemplo: la expedición del DNI.

Contribuciones Especiales

Son prestaciones Seguir leyendo “Tipos de Tributos y Obligaciones Fiscales para Empresas y Autónomos” »

Impuesto al Valor Añadido (IVA) e Impuesto de Sociedades (IS) en España: Funcionamiento y Características

IVA: Impuesto al Valor Añadido

El IVA es un tributo indirecto que grava el consumo de bienes y servicios.

  • Es un tributo: un ingreso público que los ciudadanos pagan al Estado.
  • Es de naturaleza indirecta: no considera las circunstancias personales del contribuyente.
  • Grava el consumo: específicamente, las entregas de bienes y prestaciones de servicios por empresarios y profesionales, la compra de bienes por empresarios dentro de la Unión Europea y las importaciones de bienes.

1. Hecho Imponible

El hecho Seguir leyendo “Impuesto al Valor Añadido (IVA) e Impuesto de Sociedades (IS) en España: Funcionamiento y Características” »

Cuantificación del Tributo: Base Imponible, Liquidable, Tipos de Gravamen y Cuotas

Los Elementos de Cuantificación del Tributo

La Base Imponible

El artículo 50 de la Ley General Tributaria (LGT) define la base imponible como «la magnitud dineraria o de otra naturaleza que resulta de la medición o valoración del hecho imponible.» En esencia, cuantifica la capacidad económica concreta al realizarse el presupuesto de hecho del tributo.

La base imponible debe ser coherente con el hecho imponible, derivándose de forma natural de este. Ejemplos de esta coherencia se encuentran en Seguir leyendo “Cuantificación del Tributo: Base Imponible, Liquidable, Tipos de Gravamen y Cuotas” »

Derecho Mercantil y Fiscal: Normativa y Obligaciones Empresariales

Legislación Mercantil

El derecho mercantil regula la actividad económica de las empresas. Comprende normas jurídicas y leyes sobre las empresas y sus actos comerciales.

La base es el Código de Comercio (1885), actualizado con leyes especiales para nuevas necesidades:

  • Ley General de Publicidad
  • Ley de Competencia Desleal
  • Texto Refundido de la Ley de Sociedades Anónimas
  • Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada

Obligaciones y Derechos de la Empresa: Normas Contables

El Código de Comercio exige al Seguir leyendo “Derecho Mercantil y Fiscal: Normativa y Obligaciones Empresariales” »

Estructuras Empresariales y Tributación en España: Análisis Detallado

Los Tributos y sus Clases

Las tasas son prestaciones de dinero hechas a un ente público, en contraprestación de un servicio público o por la realización de una actividad, que proporcionan un beneficio directo para el usuario.

Las contribuciones especiales son tributos que gravan los ingresos públicos. Están relacionadas con el aumento de valor de los bienes como consecuencia de obras públicas.

Los impuestos son pagos exigidos por las Administraciones Públicas sin que haya una contraprestación Seguir leyendo “Estructuras Empresariales y Tributación en España: Análisis Detallado” »

Guía completa sobre los tributos en España: características, principios y tipos

Tributos en España

Definición

Tributo: Obligación legal y pecuniaria, basada en la capacidad económica de los contribuyentes, a favor de un ente público para financiar sus necesidades económicas.

1. Características de los tributos

Conceptos Clave de las Finanzas Públicas

Concepciones sobre el Presupuesto en la Hacienda Pública

Clásicos

  • Recaudación y Gasto: El Estado debe recaudar y gastar lo mínimo posible.
  • Presupuesto Equilibrado: Se busca que los gastos públicos (GP) igualen a los recursos públicos (RP).
  • Déficit: Si GP > RP, se debe recurrir al monetarismo o al endeudamiento, lo que puede llevar a inflación o bancarrota.
  • Superávit: Si GP < RP, el Estado está extrayendo recursos excesivos de la economía, reduciendo el dinero disponible para los contribuyentes Seguir leyendo “Conceptos Clave de las Finanzas Públicas” »

Tributos y Contribuciones: Tipos, Características y Criterios Distributivos

Tributos y Contribuciones

Tipos de Tributos

Tasas

Las tasas son tributos que se pagan por la prestación de un servicio público individualizado. Es fundamental que exista una relación razonable entre el monto recaudado y el costo del servicio. Si la recaudación excede el costo, el contribuyente puede oponerse.

Contribuciones Especiales

Son tributos debidos a beneficios individuales o grupales derivados de obras o gastos públicos. El beneficio es el criterio distributivo, ya que implica un aumento Seguir leyendo “Tributos y Contribuciones: Tipos, Características y Criterios Distributivos” »

Rentabilidad, Tributos y Dirección Empresarial

Rentabilidad Empresarial

Rentabilidad de la Empresa

RENTABILIDAD DE LA EMPRESA: (beneficio / capital invertido) * 100

Rentabilidad Económica

RENTABILIDAD ECONÓMICA: Relaciona los beneficios obtenidos con el total de capitales invertidos (propios o ajenos). RE = (BAIT / activo total) * 100

Rentabilidad Financiera

RENTABILIDAD FINANCIERA: Relaciona los beneficios netos con los recursos propios. RF = (beneficio neto / recursos propios) * 100

Efecto Apalancamiento Financiero

EFECTO APALANCAMIENTO FINANCIERO: Seguir leyendo “Rentabilidad, Tributos y Dirección Empresarial” »

Guía completa sobre los tributos e impuestos en España

A. Los tributos y sus clases

Los tributos son la clase de ingresos públicos más importantes del presupuesto del Estado. Tienen carácter obligatorio para los contribuyentes y su finalidad es obtener los recursos necesarios para financiar el gasto público o bien controlar la actividad económica del país.

Tasas

Las tasas son prestaciones de dinero hechas a una entidad pública en contraprestación de un servicio público o por la realización de una actividad que proporciona un beneficio directo. Seguir leyendo “Guía completa sobre los tributos e impuestos en España” »