Archivo de la categoría: Administración de empresas y gestión de la innovación

Desarrollo de Planes de Formación: Diseño, Metodología y Ejecución

Definición de las Necesidades de Formación

Es crucial determinar con la máxima precisión cuáles son las necesidades de formación. Para ello, es necesario tener respuestas previas antes de tomar una decisión. Se deben realizar las siguientes preguntas:

Control, Evaluación y Planificación de Carrera en la Empresa: Técnicas y Objetivos

Control y Evaluación de Resultados en la Fase de Control

Cuando se aplica el plan, debe estar previsto un medio de control del cumplimiento del plan. Las principales técnicas son:

A) Cuestionarios

Se usan para analizar la opinión de los participantes y facilitarles un medio que permita expresarse. Un checklist permite analizar la información de manera fácil. Se deben respetar algunas normas para tener éxito:

  1. Anonimato: Debe quedar claro que, de no ser anónimas las respuestas, los consultados Seguir leyendo “Control, Evaluación y Planificación de Carrera en la Empresa: Técnicas y Objetivos” »

Desarrollo de la Inteligencia Emprendedora: Habilidades, Actitudes y Estrategias para el Éxito Empresarial

1. ¿Qué es la Inteligencia Emprendedora?

La inteligencia emprendedora es el conjunto de habilidades que pueden ser aprendidas y desarrolladas a partir del proceso de aprendizaje.

2. Actitudes Emprendedoras

Conceptos Clave de Sociedades Mercantiles y Estrategias Empresariales

Tipos de Sociedades y su Funcionamiento

5. Acciones de una Sociedad

Representan partes alícuotas del capital social de una Sociedad Anónima. El poseedor de acciones es socio de la empresa y propietario de ésta en una parte proporcional al número de acciones adquiridas. La posesión de acciones confiere, entre otros, el derecho a participar en el reparto de beneficios, en forma de dividendos, y el derecho preferente a la suscripción de nuevas acciones emitidas por la empresa.

6. Participaciones Seguir leyendo “Conceptos Clave de Sociedades Mercantiles y Estrategias Empresariales” »

Entorno Empresarial: Factores Clave, Análisis y Estrategias de Adaptación

Entorno General y Específico de la Empresa

La empresa es totalmente dependiente de su entorno y su éxito depende en gran medida de cómo se relacione con él, ya que de él toma los recursos que necesita (recursos energéticos, financieros, tecnológicos, humanos, comunicaciones…) y entrega aquellos que genera (bienes y servicios, dividendos, tecnología…).

A la hora de tomar decisiones, la empresa deberá tener en cuenta tanto el comportamiento de los agentes que operan en su entorno como el Seguir leyendo “Entorno Empresarial: Factores Clave, Análisis y Estrategias de Adaptación” »

Evolución y Adaptación en la Gestión de Entidades Deportivas: Modelos de Rossi y Suomi

La Heterogeneización del Deporte y las Organizaciones Deportivas

Del Modelo Deportivo Tradicional a los Nuevos Modelos de Práctica

La evolución del deporte exige una serie de retos de cambio e implica la adopción de nuevos métodos y técnicas esenciales para la correcta gestión de la empresa. Hemos pasado del modelo tradicional (hasta finales de los 70) a los nuevos modelos de práctica que siguen creciendo e incorporándose a nuestra vida. Hasta los años 70, las actividades eran organizadas Seguir leyendo “Evolución y Adaptación en la Gestión de Entidades Deportivas: Modelos de Rossi y Suomi” »

Productividad Industrial: Preguntas Clave y Conceptos Fundamentales

1.- ¿Para que un negocio incremente sus ganancias, qué debe hacer?

Mediante el aumento de su productividad.

2.- ¿Qué consideras una mejora de productividad?

Al aumento en la cantidad de producción por hora de trabajo invertida.

3.- ¿Por qué hay que mejorar la productividad?

Para operar de una manera más eficiente en un mundo más competitivo.

4.- ¿Es una área clave de la industria para el éxito?

El área de Producción.

5.- ¿Son parte fundamental del grupo de producción?

Métodos, estándares Seguir leyendo “Productividad Industrial: Preguntas Clave y Conceptos Fundamentales” »

Reformas Fiscales y Presupuestarias en la Unión Europea: Impacto en la Estabilidad Económica

Two-Pack y Six-Pack: Mecanismos de Coordinación y Supervisión Fiscal

El Two-Pack es una medida presupuestaria restrictiva para los Estados Miembros (EM) de la Eurozona. Su fin es mejorar la transparencia de los procesos presupuestarios. Se compone de regulaciones en materia de vigilancia, supervisión, control y supervisión.

En mayo de 2013, otorgó nuevos poderes a la Comisión Europea (ComEur) en la supervisión de la Eurozona, permitiendo que se pronuncie sobre los Presupuestos Generales (PG) Seguir leyendo “Reformas Fiscales y Presupuestarias en la Unión Europea: Impacto en la Estabilidad Económica” »

Cómo Crear un Plan de Negocios: Elementos Clave y Estrategias

Sistema de Negocio

Dan soporte a los procesos y abarcan aquellas actividades clave de la empresa que están soportadas por los sistemas de información.

Plan de Negocio

Es un documento en el cual se describe las actividades para iniciar una empresa o proyecto. Describe cómo se va a ejecutar cada paso para los objetivos que han sido fijados.

Puntos de Factibilidad

Estrategias para la Detección y Evaluación de Oportunidades de Negocio

Capítulo 2: Detección de Oportunidades

  1. Introducción

    La fase de detección de oportunidades consiste en localizar posibles clientes. La mayor parte de las empresas disponen de un departamento comercial que, conociendo las habilidades y capacidades de la empresa, se ocupa de detectar oportunidades de negocio y convertirlos en contratos.

  2. Cliente, Mercado y Producto

    Para que las actuaciones comerciales sean eficientes, tienen que responder a las necesidades del entorno en el que nos movamos, y en concreto, Seguir leyendo “Estrategias para la Detección y Evaluación de Oportunidades de Negocio” »