Archivo de la categoría: Ciencias empresariales

¿Debería España Reducir la Carga Fiscal y la Jornada Laboral para Impulsar la Economía?

¿Debería España Reducir la Carga Fiscal sobre los Jóvenes para Fomentar su Independencia Económica?

Equipo A (A favor):

Optimización de Recursos y Modelos de Redes en Ciencias Empresariales

Etapas del Modelamiento

Definición del problema

Definición y recolección de la información

Formulación de un modelo matemático

Obtención de la solución a partir de un modelo

Prueba del modelo

Preparación para la aplicación

Implantación

¿Programación Lineal?

Funciones lineales, planeación, optimización

El Problema de Asignación de Recursos

Asignar recursos limitados entre actividades competitivas de la mejor manera posible (óptima)

La programación lineal es una buena herramienta que nos ayuda Seguir leyendo “Optimización de Recursos y Modelos de Redes en Ciencias Empresariales” »

Ayudas de Estado en I+D+i: Régimen Fiscal de Canarias y su Compatibilidad con la UE

La cuestión de si la estructura descrita puede calificarse como ayuda de Estado a efectos del derecho de la Unión Europea requiere analizar si cumple con los requisitos establecidos en el artículo 107.1 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE), que define las ayudas de Estado. Para que una medida sea considerada ayuda de Estado, deben cumplirse los siguientes criterios acumulativos:

Ventaja Económica Selectiva

En primer lugar, debe existir una ventaja económica selectiva otorgada Seguir leyendo “Ayudas de Estado en I+D+i: Régimen Fiscal de Canarias y su Compatibilidad con la UE” »

Evaluación de Proyectos: Claves para la Toma de Decisiones

La Evaluación de un Proyecto

La **evaluación de un proyecto** es el proceso para determinar la pertinencia, eficiencia, eficacia e impacto de actividades en búsqueda de objetivos.

Pasos en la Evaluación

  • Identificar costos y beneficios.
  • Cuantificar costos y beneficios.
  • Valorizar costos y beneficios.

Importancia en la Inversión

En la inversión, la identificación de los costos y beneficios es la esencia de la formulación del proyecto. La valorización de los costos y beneficios es la esencia de la Seguir leyendo “Evaluación de Proyectos: Claves para la Toma de Decisiones” »

Valoración de Empresas: Preguntas Clave y Conceptos Fundamentales

Fundamentos de la Valoración de Empresas

  1. ¿Con cuál de estas frases está más de acuerdo? La valoración de una empresa es:
    • – un arte
    • – una ciencia exacta
    • – un problema
    • – un imposible
  2. ¿Con cuál de estas frases está más de acuerdo?

Claves del Éxito Empresarial: Iniciativa, Innovación y Tipos de Emprendimiento

Iniciativa Emprendedora

La iniciativa emprendedora se refiere a la habilidad de una persona para convertir ideas en acciones concretas. En el contexto de crear una empresa, esto significa tener la actitud, la motivación y la capacidad de identificar oportunidades de negocio y generar valor en el mercado. Ser emprendedor implica ser creativo, valiente y estar dispuesto a actuar. Además, es importante saber planificar y gestionar un proyecto empresarial para lograr los objetivos establecidos. En Seguir leyendo “Claves del Éxito Empresarial: Iniciativa, Innovación y Tipos de Emprendimiento” »

Guía Práctica de Fusiones Empresariales: Etapas, Acciones Propias y Creación de Nuevas Sociedades

Fusiones Empresariales: Etapas y Consideraciones

Fusión con Participación: Etapas Clave

  1. Calcular el PFx y PFy a Valor Razonable (V.R), VTx y VTy.
  2. Nº emitidas = ((Nº acc Y – Inver Y) x VTy / VTx)
  3. r = entrega/recibidas (acc balance Y – adquirida)
  4. FC o DN = C – (Activo +- Ajustes – Pasivo de la Y)
  5. Resultado fusión = FC +- ajustes

IF l/p BºAF dpv

———————–Y————V.R——————-

ACTIVO PASIVO

FC SOCI SOCIEDAD DISUELTA


SOC SOCIEDAD DISUELTA C.S (emitidas x VN)

P.E (emitidas x P.E) Seguir leyendo “Guía Práctica de Fusiones Empresariales: Etapas, Acciones Propias y Creación de Nuevas Sociedades” »

Glosario Financiero: FROB, FGD, SIBE y más Conceptos Clave

Glosario Financiero: Entendiendo el Sistema Bancario y la Inversión

FROB (Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria) y el FGD (Fondo de Garantía de Depósitos)

El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) es la autoridad encargada de la resolución de las entidades de crédito y empresas de servicios de inversión en su fase ejecutiva en España. Fue creado con motivo de la crisis financiera de 2008. Tiene por objeto gestionar los procesos de reestructuración del sistema financiero Seguir leyendo “Glosario Financiero: FROB, FGD, SIBE y más Conceptos Clave” »

Gestión de Inventarios, I+D+I y Ecoeficiencia: Claves para la Productividad Empresarial

Costes Asociados a los Inventarios

  • Coste de almacenamiento o de mantenimiento: Aumenta cuanto mayor sea el volumen medio de existencias en almacén. Incluye gastos de alquiler o amortización de los locales, control, mantenimiento y posible obsolescencia y deterioro de los productos.
  • Costes de reposición: Costes derivados de realizar un pedido.
  • Costes de ruptura de inventarios: Se producen cuando la producción o las ventas deben detenerse por falta de existencias en el almacén.

Determinantes de la Seguir leyendo “Gestión de Inventarios, I+D+I y Ecoeficiencia: Claves para la Productividad Empresarial” »

Optimización del Valor en la Industria Minera: Estrategias Clave y Grados de Corte

Abstracto

La industria minera a menudo ofrece rendimientos por debajo del promedio del mercado, lo que plantea interrogantes sobre lo que realmente impulsa la creación de valor y el valor intrínseco de las operaciones mineras.

Este documento define estrategias para aumentar el valor, enfocándose en la gestión de precios tanto en la parte baja como en la alta.

Los principales impulsores del valor en una empresa minera son el aumento de las reservas, la tasa de producción y la reducción del costo Seguir leyendo “Optimización del Valor en la Industria Minera: Estrategias Clave y Grados de Corte” »