Archivo de la categoría: Ciencias empresariales

Ejercicios resueltos de derecho de suscripción preferente

2. 2. AMPLIACIÓN DE CAPITAL


El capital Social inicial puede modificarse una vez que la empresa ya está en Funcionamiento mediante lo que se denomina “AMPLIACIÓN DE CAPITAL”.Esta Ampliación consiste en la emisión de Nuevas acciones, con el objeto de incrementar el capital y, en consecuencia, Los recursos propios (la financiación a largo plazo) de la empresa.El precio al que se emiten las acciones nuevas se Denomina:

Precio o Valor de emisión

De acuerdo a la relación entre el Valor Nominal Seguir leyendo “Ejercicios resueltos de derecho de suscripción preferente” »

Operaciones de cálculo mercantil

TEMA 2: BANCO CENTRAL EUROPEO

//INTRODUCCIÓN


El Sistema Europeo de Bancos Centrales lo componen el BCE y los bancos centrales de cada país de la UE. El objetivo principal del Banco Central es la estabilidad de precio (inflación) y, este año, proporcionar liquidez para el sistema financiero. Para lograr estos objetivos hay una serie de instrumentos:+Operaciones de mercado abierto.+Facilidades permanentes.+El sistema de reservas mínimo.+Este año, el fondo de adquisición de activos financieros. Seguir leyendo “Operaciones de cálculo mercantil” »

Interes forward

4) Clasificación de los mercados por el tipo de activos que en ellos se negocian

Existen dos tipos:

-Mercado monetario. Que es de los activos financieros a corto plazo, de reducido riesgo y alta liquidez. Ej.: Letras del tesoro

-Mercado de capitales. Abarca transacciones de activos financieros a medio y a largo plazo admitiéndose por convención de la frontera entre el corto y el largo plazo se sitúa en el año.Ej: bonos y obligaciones.

6) La Estructura Temporal de los Tipos de Interés (ETTI)


La Seguir leyendo “Interes forward” »

Analogías y diferencias entre bonos y acciones rescatables

TEMA 3: RENTA FIJA, PÚBLICA Y PRIVADA

//MERCADO INTERBANCARIO


El mercado interbancario comenzó de manera regular en España en 1976.  Se trata de un mercado sin localización física. En él, lo que se refleja son las operaciones de préstamos cupón cero entre entidades de crédito. Estas operaciones deben de permanecer inalteradas hasta su vencimiento y no pueden ser superiores a 12 meses. Este tipo de mercado es únicamente primario. Los préstamos que en él nacen no se pueden negociar posteriormente Seguir leyendo “Analogías y diferencias entre bonos y acciones rescatables” »

Empresa e iniciativa emprendedora apuntes

Cultura del emprendimiento

La cultura del emprendimiento es una manera de pensar y actuar, orientada hacia la creación de riqueza, a través del aprovechamiento de oportunidades, del desarrollo de una visión global y de un liderazgo equilibrado, de la gestión de un riesgo calculado, cuyo resultado es la creación de valor que beneficia a los emprendedores, la empresa, la economía y la sociedad.

Origen del emprendimiento

El emprendimiento tiene sus orígenes en el inicio de la historia de la humanidad, Seguir leyendo “Empresa e iniciativa emprendedora apuntes” »