Archivo de la categoría: Economía y finanzas

Análisis Financiero y Estructura Empresarial

Masas Patrimoniales

El activo es una masa patrimonial que engloba los bienes y derechos de la empresa. A su vez, el activo se puede subdividir en otras submasas patrimoniales que son ordenadas de menor a mayor liquidez.

Activo No Corriente (ANC)

Comprende todos los bienes y derechos que van a permanecer en la empresa un largo periodo de tiempo.

Activo Corriente (AC)

Activos cuya función es asegurar el ciclo de explotación.

Patrimonio Neto (PN)

Es una masa patrimonial constituida por el capital aportado Seguir leyendo “Análisis Financiero y Estructura Empresarial” »

Introducción al Sistema Financiero

El Sistema Financiero

El sistema financiero es una estructura compuesta por un conjunto de intermediarios que canalizan el ahorro de recursos hacia la financiación del consumo privado, la inversión empresarial y el gasto público.

Recursos o Activos Financieros

Son productos que suponen un medio de mantener riqueza para quienes los poseen (activo) y una obligación para quien los debe (pasivo). Se diferencian por:

El Dinero y el Sistema Financiero

Se entiende por financiación al suministro de dinero necesario para llevar a cabo la actividad económica. Por ejemplo, el Estado concede una beca a un estudiante, nos dan dinero para comprar algo.

1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DINERO

Cuando el hombre fue capaz de producir bienes que no consumía y necesitaba otros que no producía, apareció el trueque o intercambio de bienes de un mismo valor. Pero este tipo de intercambio ofrecía dificultades:

Introducción a la Economía Monetaria

Funciones del Dinero

1. Medio de cambio: El dinero actúa como intermediario que facilita el comercio y la especialización en la producción.

2. Depósito de valor: Permite mantener la riqueza y ahorrar a lo largo del tiempo.

3. Unidad de cuenta o medida: Sirve para medir el valor de los bienes y servicios.

Oferta Monetaria (O.D)

1. Efectivo en manos del público: Billetes y monedas en circulación (carteras, bolsillos, etc.).

2. Dinero depositado en bancos: Depósitos que las personas mantienen en entidades Seguir leyendo “Introducción a la Economía Monetaria” »

Estados Financieros de la Empresa: Contabilidad y Patrimonio

Estados Financieros de la Empresa

10.1. La Información en la Empresa

10.2. El Patrimonio de la Empresa

A) Las Masas Patrimoniales

B) Los Elementos Patrimoniales

10.3. Los Resultados de la Empresa

A) Gastos

B) Ingresos

10.4. El Plan General de Contabilidad

A) ¿Qué es el Plan General de Contabilidad?

B) Estructura del Plan General de Contabilidad

10.5. Las Cuentas Anuales Oficiales

A) El Balance de Situación según el PGC

B) La Cuenta de Pérdidas y Ganancias según el Seguir leyendo “Estados Financieros de la Empresa: Contabilidad y Patrimonio” »

Introducción a la Economía y las Finanzas

Formas de dinero:

1. Dinero mercancía:

Bien que tiene valor en sí mismo además de como medio de cambio (diamantes, ganado).

2. Dinero signo:

2.1. Dinero papel:

Recibo emitido por el depositario de objetos valiosos a cuyo reintegro se compromete a la devolución del mismo.

2.2. Dinero fiduciario:

Dinero que se utiliza como medio de cambio debido a la confianza que genera (monedas, billetes).

Funciones y demanda de dinero:

1. Medio de cambio:

Es la alternativa al trueque.

2. Depósito de valor:

Es un bien Seguir leyendo “Introducción a la Economía y las Finanzas” »

El Dinero: Tipos, Funciones y Gestión

El Dinero

El dinero es cualquier instrumento aceptado por la sociedad en general como medio de pago y de cambio, como unidad de cuenta y depósito de valor. Debe ser difícilmente falsificable, tener un valor constante, no existir en cantidades limitadas y ser demandado por:

  • Transacción: para comprar bienes y servicios.
  • Precaución: para cubrir imprevistos en economías.
  • Especulación: para invertir.

Clases de Dinero

A medida que las sociedades se desarrollaron y el comercio se extendió, se hizo necesario Seguir leyendo “El Dinero: Tipos, Funciones y Gestión” »

Conceptos clave en Economía y Finanzas

12- Bid price: El precio al que el creador de mercado está dispuesto a comprar un valor, por lo que el precio al que puede vender.

13- Ask price: El precio al que el creador de mercado está dispuesto a vender un valor, por lo que el precio al que puede comprar.

14- Cotización media: MQ = (oferta + demanda) / 2 MQ=(Bid+ ask)/2

15- Tamaño de la oferta: El número de acciones que está disponible para vender al precio de oferta especificado.

16- Consultar tamaño: El importe de un valor disponible Seguir leyendo “Conceptos clave en Economía y Finanzas” »

Crisis Financieras: Historia y Consecuencias

MISSISSIPPI

Refinanciar deuda acumulada por la guerra de los 9 años y la de Sucesión, mediante la conversión de títulos de deuda a interés fijo a renta variable. John Law… llegó a Francia en 1714 y se le permitió experimentar con el sistema. Sistema consistía en la emisión de acciones de una comp. privada, la emisión de papel moneda y la conversión de la deuda pública. Experimento comenzó en 1716 con la creación del banco llamado Banqué Générale, sociedad de acciones con privilegio Seguir leyendo “Crisis Financieras: Historia y Consecuencias” »

Patrimonio y Finanzas Empresariales

Patrimonio

Patrimonio: conjunto bienes, derechos, obligaciones que tiene una empresa en momento determinado y que constituye los medios económicos y financieros con los que trata de cumplir sus objetivos. PN= A+P

Componentes patrimoniales

Componentes patrimoniales: bienes, derechos y obligaciones que forman patrimonio

Masas patrimoniales

Masas patrimoniales: agrupación elementos según naturaleza o función

ANC

ANC: conjunto elementos patrimoniales que aseguran la vida de la empresa, vinculados a ella Seguir leyendo “Patrimonio y Finanzas Empresariales” »