Archivo de la categoría: Economía

Dinámica del Crecimiento Económico en España: Transformaciones y Desafíos

Principales Rasgos del Crecimiento Económico en España

Los principales rasgos del crecimiento económico en España son:

  1. Elevado crecimiento del PIBpc. Proceso de convergencia con la UE.
  2. El crecimiento del PIBpc tiene una dinámica similar a la de la UE. Pueden distinguirse 5 etapas:

Fundamentos de Economía: Teorías, Sectores y Sistemas Económicos

Teoría de las Necesidades de Maslow

Maslow identificó una jerarquía de necesidades humanas:

  • Necesidades fisiológicas: Son las necesidades básicas del ser humano, de cuya satisfacción depende su supervivencia. (La categoría más importante de motivos no aprendidos, innatos e intuitivos en el ser humano).
  • Necesidades de seguridad: Sirven para consolidar lo que se ha obtenido hasta el momento presente, de tal manera que el individuo se sienta seguro y protegido.
  • Necesidades sociales: Están relacionadas Seguir leyendo “Fundamentos de Economía: Teorías, Sectores y Sistemas Económicos” »

Recursos Productivos, Renta y Sistemas Económicos: Fundamentos Clave

Recursos Productivos y Renta

Los recursos productivos son los elementos básicos empleados en la producción y distribución de bienes y servicios. Estos son:

Objetivos Empresariales: Beneficio, Teoría de la Organización y Responsabilidad Social

Objetivos Empresariales

La Concepción Clásica de los Objetivos de la Empresa: El Beneficio

Concepción Clásica

  • Objetivo de la empresa = Maximización del Beneficio
  • Limitaciones: Relatividad e imprecisión del concepto de beneficio
    • Maximización versus satisfacción: Racionalidad limitada, Entornos dinámicos, Acción de competidores
    • Separación propiedad – control

Contrato de Agencia

Relación contractual entre ambos que compatibiliza los objetivos de dirección y propiedad y trata de evitar la discrecionalidad Seguir leyendo “Objetivos Empresariales: Beneficio, Teoría de la Organización y Responsabilidad Social” »

Autofinanciación Empresarial: Claves y Estrategias

La Autofinanciación Empresarial

La financiación interna o autofinanciación la constituyen los beneficios no distribuidos que se retienen en la empresa para financiar el mantenimiento o la ampliación de su actividad. Son fondos que la empresa obtiene por sí misma sin necesidad de acudir a las instituciones financieras (deuda) o solicitar nuevas aportaciones a sus socios (ampliación de capital).

En el concepto de autofinanciación hay dos componentes:

  1. Autofinanciación de enriquecimiento: Son los Seguir leyendo “Autofinanciación Empresarial: Claves y Estrategias” »

Economía en Profundidad: Conceptos Clave y Medición

Medición del Valor en la Economía

Tres métodos de medición del PIB: **Gasto**, **Producción** e **Ingresos**, que deberán dar el mismo resultado.

Método del Gasto

Se mide como el valor de las utilizaciones finales de la producción de una economía, restándose el valor de las importaciones de bienes y servicios (ByS).

Dos tipos: **Consumo**: utilización directa de ByS; **Inversión**: ByS en periodos futuros.

Los que no se utilizan durante el periodo de producción serán **Variación de Existencias* Seguir leyendo “Economía en Profundidad: Conceptos Clave y Medición” »

Economía en Preguntas: Un Resumen Esencial

Conceptos Fundamentales de Economía: Preguntas y Respuestas Clave

A continuación, se presentan conceptos clave de economía en formato de preguntas y respuestas, abordando temas desde la oferta monetaria hasta la demanda agregada.

Microeconomía

Entendiendo el Mercado: Principios, Curvas y Estructuras

Fundamentos del Mercado: Demanda, Oferta y Competencia

El mercado es el lugar, físico o no, donde compradores (demandantes) y vendedores (oferentes) se encuentran y acuerdan un precio. Los tres componentes esenciales de cualquier mercado son: la demanda, la oferta y el precio.

Principios del Mecanismo de Mercado

La lógica del mecanismo de mercado se apoya en los siguientes principios:

Origen y Funcionamiento de los Bancos: Un Enfoque en la Liquidez y la Creación de Crédito

El Origen y Funcionamiento de los Bancos: Liquidez, Crédito y Estabilidad Financiera

Los agentes económicos prefieren satisfacer sus necesidades de forma inmediata (preferencia temporal). Por lo tanto, valoran más los bienes presentes que los futuros. Esta preferencia temporal es fundamental para entender el concepto de interés y el funcionamiento de los mercados crediticios.

Preferencia Temporal, Interés y Mercados Crediticios