Archivo de la categoría: Economía

Intervención del Sector Público en la Economía: Objetivos, Instrumentos y Políticas

El Debate Sobre la Intervención Estatal en la Economía

La intervención del Estado en la economía es un tema de constante debate. Existen dos posturas principales:

Partidarios del Laissez-Faire

  • Consideran que el mercado funciona mejor sin interferencias.
  • Aunque reconocen la inevitabilidad del sector público en economías modernas, abogan por una mínima intervención directa en el mercado.
  • El Estado debe limitarse a proveer un entorno estable para el sector privado.

Intervencionistas

Factores Clave y Evolución de la Economía: Siglos XIX y XX

Factores del Crecimiento Económico en la Primera Revolución Industrial

El crecimiento económico sostenido durante la Primera Revolución Industrial se debió a varios factores clave:

  1. Mano de obra: Se requería una mano de obra abundante, con alto grado de formación y especialización.
  2. Reinversión de capital: Una parte de la renta nacional debía ahorrarse y reinvertirse para asegurar una mayor capacidad productiva.
  3. Incorporación de nuevas tecnologías: Las nuevas tecnologías, como la maquinaria Seguir leyendo “Factores Clave y Evolución de la Economía: Siglos XIX y XX” »

Mercadotecnia Internacional: Claves para el Éxito en Mercados Globales

Mercadotecnia Internacional: Contexto y Conceptos Clave

Contexto internacional: la globalización de los mercados

En la década de los 90, las empresas locales, a nivel mundial, necesitaron pensar en términos globales debido a que el tiempo y la distancia se redujeron con los nuevos medios de comunicación. Esto trajo como consecuencia flujos financieros más rápidos. Con la globalización, los productos que se producen en un país encuentran gran aceptación en otros países.

Con el nacimiento Seguir leyendo “Mercadotecnia Internacional: Claves para el Éxito en Mercados Globales” »

Conceptos Clave de Macroeconomía: PIB, Inflación y Políticas Económicas

Indicadores Macroeconómicos Básicos

Producción Nacional: PIB y PNB

PIB (Producto Interno Bruto): Es el valor monetario de todos los bienes y servicios finales que se producen en un año, dentro de los límites geográficos de un país.

PNB (Producto Nacional Bruto): Es el valor monetario de todos los bienes y servicios finales que se producen en un país, en un año, incluyendo la producción fuera de sus límites geográficos.

Tasa de Inflación: Refleja una disminución del poder adquisitivo de Seguir leyendo “Conceptos Clave de Macroeconomía: PIB, Inflación y Políticas Económicas” »

Fiscalidad en Bizkaia: Principios, Formas Jurídicas, Prescripción y Sistema Batuz

Principios Constitucionales Referidos a la Fiscalidad

Los siguientes principios aseguran un sistema tributario justo y equitativo:

Formas Jurídicas de Empresas: Características, Constitución y Ventajas

Tipos de Empresas y sus Características Principales

  • Empresario Individual: Persona física que ejerce de forma habitual, y en nombre propio, por sí o por medio de representantes, una actividad constitutiva de empresa. Pueden ser empresarios: mayores de edad y menores emancipados, los no emancipados en determinadas circunstancias y con libre disposición de sus bienes. No existe separación entre el patrimonio de la empresa y del empresario. La responsabilidad es ilimitada.
  • Comunidad de Bienes y Seguir leyendo “Formas Jurídicas de Empresas: Características, Constitución y Ventajas” »

Proceso de Producción: Factores, Funciones y Curvas Isocuantas

¿Qué es la Producción?

La producción es la actividad inicial dentro de un proceso de transformación de la naturaleza, mediado por la sociedad, con el fin de satisfacer necesidades. Esencialmente, es el proceso de creación de bienes y servicios que la población adquiere para su consumo y satisfacción.

Este proceso se lleva a cabo en las empresas, las cuales se integran en ramas productivas y, a su vez, en sectores económicos.

Durante la producción, la empresa utiliza insumos, que se transforman Seguir leyendo “Proceso de Producción: Factores, Funciones y Curvas Isocuantas” »

Gestión Laboral y Financiera: Contratos, Convenios y Recursos Empresariales

La Contratación y las Relaciones Laborales

3.1 La Legislación Laboral

La legislación laboral define un marco compuesto por derechos y obligaciones que tanto empresas como trabajadores deben observar y conocer. Incluye:

Gestión Comercial: Pedidos, Facturas, Precios y Stocks

Clases de Pedidos

  1. En firme: Cuando el comprador y el vendedor conocen las condiciones de la operación o exista un contrato de compraventa en el que figuren estas condiciones. El documento que se utiliza se denomina nota de pedido.

  2. Condicional: El comprador confecciona un documento, denominado propuesta de pedido, en el que expone sus condiciones al vendedor y, si este las acepta, el pedido se considera firme.

Formas de Formalizar un Pedido

  1. Por carta, fax o correo electrónico: es la forma más habitual Seguir leyendo “Gestión Comercial: Pedidos, Facturas, Precios y Stocks” »

Finanzas Empresariales: Fuentes, Estructura, Rentabilidad e Impuestos

Fuentes de Financiación

  • Aportaciones de los socios fundadores: Pueden ser dinerarias o consistir en activos. Esta financiación se considera no exigible y únicamente podrá recuperarse si la empresa cesara su actividad y se liquidara.
  • Autofinanciación: Si la empresa genera beneficios anuales, una parte de ellos puede destinarse a financiar las inversiones. Se considera no exigible.
  • Ajenos: Se realizan principalmente a través de préstamos a corto plazo, tienen un coste (intereses) y son exigibles. Seguir leyendo “Finanzas Empresariales: Fuentes, Estructura, Rentabilidad e Impuestos” »