Evaluación y Preparación de Proyectos de Inversión: Etapas, Estudios y Factores Clave

Capítulo 3: El Proceso de Preparación y Evaluación de Proyectos

3.1 Alcances del Estudio de Proyectos

Toda inversión responde a un estudio previo de las ventajas y desventajas asociadas a su implementación. Esto depende de cada proyecto en particular.

Se deben considerar cinco estudios de viabilidad: comercial, técnica, legal, organizacional y financiera. Si cualquiera de estos estudios arroja una conclusión negativa, el proyecto no se lleva a cabo.

Coevolución de Cadenas de Valor Globales y Sistemas de Innovación: Trayectorias en Países en Desarrollo

tNXEAAAAlSURBVFjD7cRJAQAwDAOgWI+yStuhozw

Artículo original

Las trayectorias de innovación en los países en desarrollo: Coevolución de las cadenas de valor mundiales y los sistemas de innovación

Rasmus Lemaa, Roberta Rabellottib,c y Padmashree Gehl Sampathd

a Universidad de Aalborg, Copenhague, Dinamarca.

b Universita` di Pavia, Pavia, Italia.

c Universidad de Aalborg, Aalborg, Dinamarca.

d UNCTAD, Ginebra, Suiza.

* E-mail: lema@business.aau.dk

2Q==

Resumen: Este artículo investiga cómo la combinación de enfoques globales de la cadena de valor Seguir leyendo “Coevolución de Cadenas de Valor Globales y Sistemas de Innovación: Trayectorias en Países en Desarrollo” »

Conceptos Clave de Economía: Micro y Macro

Conceptos Clave de Economía

La Economía es una ciencia que:

a) Gestiona o administra recursos escasos.

Variables Microeconómicas

2.- Son variables microeconómicas:

c) Son correctas a) y b).

Coste de Oportunidad

El coste de oportunidad de un bien o servicio es:

b) La cantidad de otros bienes o servicios a los que se debe renunciar para obtenerlo.

Frontera de Posibilidades de Producción

La Frontera de Posibilidades de Producción se desplaza hacia la derecha:

c) Son correctas a) y b).

Intervención del Estado Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía: Micro y Macro” »

Casos Prácticos de Derecho Aduanero: Embargos, Infracciones y Cumplimiento de Normativas en México

Ejercicio 4: Importación de Sillas y Declaración Incorrecta

La empresa Comercializadora del Golfo, S.A. de C.V. realiza la importación definitiva de 1,000 sillas de madera, con valor de $100 cada una. Durante el reconocimiento aduanero, la autoridad encontró 1,000 mesas de plástico. Ante esto, ¿qué deberá hacer la autoridad aduanera?

  • a).- Nada
  • b).- Infracciona, pero libera la mercancía
  • c).- Retiene la mercancía
  • d).- Embarga la mercancía

Respuesta: Embarga la mercancía.

¿Por qué? Porque la Seguir leyendo “Casos Prácticos de Derecho Aduanero: Embargos, Infracciones y Cumplimiento de Normativas en México” »

Principios, Evolución y Distinción del Excedente Cooperativo

Principios del Cooperativismo

La Alianza Cooperativa Internacional, organización creada en el año 1895, revisó estos principios en 1966 y 1995, siendo su versión más actual la que sigue:

Análisis del Mercado de Capitales, Factores Económicos y Políticas Fiscales

Mercado de Capitales y sus Características

El mercado de capital se define por el interés, que es el valor de los servicios del capital o el precio del dinero. Sus características básicas son:

Impacto Económico del Turismo: Efecto Multiplicador, Tablas Input-Output y Mercado Laboral

Impacto Económico del Turismo: Efecto Multiplicador, Tablas Input-Output y Mercado Laboral

El turismo tiene un efecto sobre el desarrollo general del país o zona receptora de flujos turísticos a través del multiplicador. El denominado «multiplicador turístico» no es sino el resultado de la concatenación de los sucesivos efectos producto del consumo turístico. El impacto directo del turismo es el reflejo económico derivado directamente de las entradas percibidas por los factores productivos Seguir leyendo “Impacto Económico del Turismo: Efecto Multiplicador, Tablas Input-Output y Mercado Laboral” »

Conceptos Clave de Economía: Producción, Costes, Mercado Laboral y Políticas Económicas

Temas 6 y 7

1. La ley de los rendimientos decrecientes

a) Se da en el largo plazo, y nos indica que la producción va aumentando cada vez menos a medida que añadimos sucesivos trabajadores a la producción.

b) Se da en el corto plazo y consiste en que la producción disminuye a medida que añadimos trabajadores a la producción, por ser el capital fijo.

c) Ninguna de las anteriores es correcta (ndla).

Respuesta: La aparición de rendimientos decrecientes en la producción aparece por el hecho de que Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía: Producción, Costes, Mercado Laboral y Políticas Económicas” »

Claves de la Gestión Empresarial: Innovación, Estrategia y Responsabilidad Social

Las Cualidades del Empresario

  • Asunción de riesgos: El empresario gobierna la empresa y, como tal, asume riesgos profesionales, personales y sociales, además del riesgo patrimonial en caso de aportar su capital.
  • Coordinación y control: Como gestor, su tarea consiste en dirigir y tomar decisiones, para las cuales debe fijar objetivos, elaborar planes y ponerlos en práctica, organizando los factores productivos.
  • Estrategia: Debe procurar fortalecer la situación de su empresa, para ello debe diseñar Seguir leyendo “Claves de la Gestión Empresarial: Innovación, Estrategia y Responsabilidad Social” »

Comercio Internacional: Organizaciones, Barreras y Balanza de Pagos

Introducción al Comercio Internacional

El comercio internacional se define como el intercambio de bienes económicos entre los habitantes de dos o más países, lo que genera la salida de mercancías de un país a otro.

Durante casi todo el siglo XX, los países industrializados fueron los principales fabricantes de productos manufacturados y, por lo tanto, los que exportaban estos bienes. Por el contrario, los países en vías de desarrollo eran los productores de materias primas que exportaban Seguir leyendo “Comercio Internacional: Organizaciones, Barreras y Balanza de Pagos” »