Fundamentos de Auditoría: Inmovilizado Intangible, Activos Financieros y Existencias

Inmovilizado Intangible

  1. Los **gastos de inscripción** de los gastos de desarrollo en el correspondiente registro se incluyen como mayor valor de la propiedad.
  2. Se presupone que los **gastos de desarrollo** tienen una vida útil de 5 años.
  3. La **propiedad industrial** puede tener vida útil indefinida.
  4. El reconocimiento en contabilidad de un **fondo de comercio** exige que se haya pagado algo por él en el curso de una combinación de negocios.
  5. Los **deterioros de valor** reconocidos sobre el fondo de Seguir leyendo “Fundamentos de Auditoría: Inmovilizado Intangible, Activos Financieros y Existencias” »

Grupos Sociales y Estructura de Clases: Primarios, Secundarios y Estratificación Social

Grupos Sociales y Estructura de Clases

Diferencias entre el grupo primario y el secundario

El Grupo social es una agrupación de dos o más personas, en la que cada una posee una identidad reconocida por el resto, y que mantienen entre sí algún tipo de vínculo (de parentesco, amistad o lealtad). Los grupos primarios y secundarios se distinguen por la voluntad que manifiestan sus miembros de implicarse o preocuparse en los problemas de los otros.

El grupo primario

Incluye los primeros grupos que formamos Seguir leyendo “Grupos Sociales y Estructura de Clases: Primarios, Secundarios y Estratificación Social” »

Formas Jurídicas y Financiación para Emprendedores

Empresario Individual

1. Definición y Características

El empresario individual es una persona física que lleva a cabo una actividad empresarial de manera directa, habitual y personal. Esto significa que no está constituido como una persona jurídica (como una sociedad), sino que actúa en su propio nombre. La simplicidad de esta forma jurídica permite que sea accesible y ágil.

2. Capacidad Jurídica y de Obrar

Para ser empresario individual se necesita tener:

Organización Eficaz de la Fuerza de Ventas: Estrategias y Estructuras

Planificación y Organización de la Fuerza de Ventas

Tamaño del Equipo de Ventas

Más vendedores, ¿implica más ventas, más gastos y más rentabilidad? No siempre. Es crucial determinar el tamaño ideal del equipo de ventas. Existen diferentes métodos para ello:

Estrategias de Expansión Empresarial: Crecimiento, Pymes y Globalización

Crecimiento Externo

El crecimiento externo se refiere a la adquisición, control, fusión o cooperación de empresas para acceder a nuevos mercados o para llegar a acuerdos entre ellas. Puede adoptar muchas formas, entre las que destacan:

Normas ISO 9000 y Modelos de Gestión de Calidad Total: Implementación y Certificación

Normas ISO 9000: Fundamentos y Principios de la Gestión de la Calidad

ISO 9000 es un conjunto de normas internacionales que definen los requisitos para los sistemas de gestión de la calidad (SGC). Estas normas, establecidas por la Organización Internacional de Normalización (ISO), son aplicables a cualquier tipo de organización, independientemente de su tamaño o sector, que busque mejorar la calidad de sus productos o servicios.

ISO (Organización Internacional de Normalización) 9000 especifica Seguir leyendo “Normas ISO 9000 y Modelos de Gestión de Calidad Total: Implementación y Certificación” »

Entendiendo el Sistema Bancario y Financiero Mexicano: Conceptos Clave

Sistema Bancario Mexicano: Fundamentos y Estructura

El sistema bancario mexicano comprende las organizaciones o instituciones, tanto públicas como privadas, encargadas de otorgar créditos, préstamos o financiamientos a personas físicas o morales.

Integración del Sistema Bancario Mexicano

Según el Artículo 3ero, el Sistema Bancario Mexicano (S.B.M.) está integrado por el Banco de México, las instituciones de banca múltiple, las bancas de desarrollo y los fideicomisos.

Banca de Desarrollo: Componentes Seguir leyendo “Entendiendo el Sistema Bancario y Financiero Mexicano: Conceptos Clave” »

Dinero: Evolución, Características y Movilización en la Economía

Clases de dinero a lo largo de la historia

En un principio, existía el dinero mercancía, que incluía bienes tan dispares como el ganado o la sal. Posteriormente, empezaron a utilizarse mercancías no perecederas y divisibles, como los metales preciosos, que además contaban con un alto valor intrínseco, pero existía la dificultad de que su pureza y su peso debían medirse en cada intercambio. La dificultad y el peligro que representaba el transporte de este tipo de dinero dio lugar a la aparición Seguir leyendo “Dinero: Evolución, Características y Movilización en la Economía” »

Fundamentos Macroeconómicos: Indicadores, PIB y Desarrollo Económico

Objetivos e Indicadores de la Política Económica

1. ¿Cuáles son los objetivos básicos de la política económica?

Los objetivos básicos que debe tener presente cualquier política económica giran, principalmente, en torno a las siguientes variables:

  • La producción
  • Los precios
  • El empleo

Los termómetros o indicadores que utiliza la economía para comprobar su estado de salud son:

Conceptos Clave del IRPF: Periodo Impositivo, Imputación y Tipos de Rendimientos

Periodo Impositivo y Devengo

Se rige por las siguientes reglas:

  • Regla general (art. 12 de la LIRPF):
    • Periodo impositivo: El año natural (de 1 de enero a 31 de diciembre).
    • Devengo: El último día del año natural (31 de diciembre).
  • Regla especial (art. 13 de la LIRPF): El periodo impositivo será inferior al año natural cuando el contribuyente fallezca en un día distinto al 31 de diciembre, produciéndose el devengo el día del fallecimiento.

Imputación Temporal