Todas las entradas de: wiki

IPS e Isapres en Chile: Funcionamiento, Servicios y Comparativa con Fonasa

¿Qué es el Instituto de Previsión Social (IPS)?

El Instituto de Previsión Social (IPS) es un servicio público descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio. Forma parte de la Reforma al Sistema Previsional en Chile. El IPS opera bajo la supervisión del Presidente de la República, a través del Ministerio del Trabajo y la Subsecretaría de Previsión Social.

Personas y organizaciones a las que se orienta el IPS

Gestión Laboral y Financiera: Contratos, Convenios y Recursos Empresariales

La Contratación y las Relaciones Laborales

3.1 La Legislación Laboral

La legislación laboral define un marco compuesto por derechos y obligaciones que tanto empresas como trabajadores deben observar y conocer. Incluye:

Glosario de Metrología: Términos Clave y Conceptos Fundamentales

  • (Umbral de) Discriminación
    Características de los instrumentos de medida

    Máxima variación de la señal de entrada que no provoca variación detectable de la respuesta de un instrumento de medida, siendo la variación de la señal de entrada lenta y monótona.

  • Ajuste (de un instrumento de medida)
  • Operación destinada a llevar un instrumento de medida a un estado de funcionamiento conveniente para su utilización.

    NOTA:
    El ajuste puede ser automático, semiautomático o manual.

  • Cadena de Medida

Compendio de las Normas Internacionales de Auditoría (NIA 200-260)

Resumen de las Normas Internacionales de Auditoría (NIA 200-260)

NIA 200: Objetivos Generales del Auditor Independiente y Realización de una Auditoría de Acuerdo con las NIA

El propósito de esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) es establecer normas y proporcionar lineamientos sobre el objetivo y los principios generales que gobiernan una auditoría de estados financieros. También describe la responsabilidad de la administración por la preparación y presentación de los estados financieros Seguir leyendo “Compendio de las Normas Internacionales de Auditoría (NIA 200-260)” »

Gestión de Proyectos: Claves para el Éxito y Evitar Fracasos

Fracasos en la Gestión de Proyectos: Causas y Consecuencias

Los fracasos de un proyecto pueden manifestarse a través de sobrecostos, retrasos en las fechas de entrega, incumplimiento de los objetivos de producción, costos de operación elevados, accidentes personales o dificultades en la obtención de permisos y terrenos.

Un proyecto se considera fallido cuando supera el presupuesto en más de un 10%, se retrasa tres meses o tarda más de un año en alcanzar el 85% de su capacidad diseñada.

En Seguir leyendo “Gestión de Proyectos: Claves para el Éxito y Evitar Fracasos” »

Seguridad Alimentaria: Claves para una Alimentación Segura

Seguridad Alimentaria: Fundamentos y Claves

¿Qué es la Seguridad Alimentaria?

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO): existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen, en todo momento, acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimentarias y sus preferencias en cuanto a los alimentos, a fin de llevar una vida sana y activa.

Existe seguridad alimentaria si se dan cuatro Seguir leyendo “Seguridad Alimentaria: Claves para una Alimentación Segura” »

Estudios Medioambientales: Claves para un Desarrollo Sostenible

Estudios Medioambientales y Desarrollo Sostenible

El término «medio» se refiere al elemento en el que viven y se mueven las personas, los animales y las cosas.

El término «ambiente» corresponde al conjunto de factores que actúan sobre esas comunidades y condicionan su forma y desarrollo.

Fundamentos de los Estudios Medioambientales

Lo primero que debemos definir son los elementos y procesos que constituyen nuestro objeto de estudio.

Los estudios medioambientales son antropocéntricos, es decir, el Seguir leyendo “Estudios Medioambientales: Claves para un Desarrollo Sostenible” »

Gestión Comercial: Pedidos, Facturas, Precios y Stocks

Clases de Pedidos

  1. En firme: Cuando el comprador y el vendedor conocen las condiciones de la operación o exista un contrato de compraventa en el que figuren estas condiciones. El documento que se utiliza se denomina nota de pedido.

  2. Condicional: El comprador confecciona un documento, denominado propuesta de pedido, en el que expone sus condiciones al vendedor y, si este las acepta, el pedido se considera firme.

Formas de Formalizar un Pedido

  1. Por carta, fax o correo electrónico: es la forma más habitual Seguir leyendo “Gestión Comercial: Pedidos, Facturas, Precios y Stocks” »

Entendiendo al Consumidor: Factores Clave en el Comportamiento de Compra

Mercados de Consumidores y Comportamiento de Compra

El comportamiento de compra del consumidor se refiere a la forma en que los consumidores finales compran: individuos y hogares que adquieren bienes y servicios para su consumo personal. El mercado estadounidense de consumidores consiste en más de 284 millones de personas que consumen muchos billones de dólares, lo que lo convierte en el mercado más atractivo del mundo.

Los consumidores del mundo varían enormemente en cuanto a edad, ingreso, nivel Seguir leyendo “Entendiendo al Consumidor: Factores Clave en el Comportamiento de Compra” »

Impulsores de la Productividad e Innovación Empresarial: I+D+i, Patentes y Gestión

Causas del Crecimiento de la Productividad

Los determinantes o factores que contribuyen al crecimiento de la productividad son cuatro y están estrechamente relacionados entre sí:

  1. Inversión en bienes de capital: La mejora y aumento del capital físico (herramientas, instalaciones, maquinaria) de las que dispone cada trabajador hace que su productividad aumente (pueda producir más y mejor).

  2. Mejora del Capital Humano: Los conocimientos y las cualificaciones que adquieren los trabajadores con la educación, Seguir leyendo “Impulsores de la Productividad e Innovación Empresarial: I+D+i, Patentes y Gestión” »