Archivo de la etiqueta: Los hogares también poseen factores de producción

Empresa mercantil

3. Los productos financieros

Los productos financieros son títulos que:

Son emitidos por empresas y Gobiernos que necesitan financiación para sus actividades.

Son comprados por inversores que prestan su dinero a cambio de un interés o de derechos valorables en dinero

Los productos así representados mediante títulos suponen:

Un activo o medio de mantener riqueza para quienes los poseen porque podrán convertirlos en dinero en el futuro.

Un pasivo u obligación de pago para quienes tienen que pagarlos Seguir leyendo “Empresa mercantil” »

Progresividad creciente

Lección “0”


Diferencia  conceptual entre las siguientes tres magnitudes macroeconómicas PIB, RNB o PNB y RNB


El PIB se trata de la producción generada en un país. Mide el ingreso de los factores de producción al interior de los límites de la nacíón, sin importar quién percibe el ingreso. El PNB o RNB se trata de la producción de todos los residentes basados en los ingresos de los factores de producción tanto dentro como fuera del país. Está compuesta por todos los ingresos que reciben Seguir leyendo “Progresividad creciente” »

Que es bienes económicos y materiales ,sociales

3. La distribución de la renta: la renta de los individuos es la suma del salario, de la renta de la tierra (alquileres) y de los beneficios e intereses que perciben al incoporrar sus recursos al proceso productivo. cuando la renta crece, el nivel de bienestar material del país también lo hace. Sin embargo, si el crecimiento solo beneficia a unos pocos, el nivel de satisfacción global puede reducirse. Para valorar ese bienestar hay que saber cuanto produce y como se distribuye esa producción Seguir leyendo “Que es bienes económicos y materiales ,sociales” »

Examen de oferta y demanda

La población en edad de trabajar es la población que según la legislación tiene capacidad legal de incorporarse al mercado de trabajo. En España es a partir de los 16 años (con consentimiento de los padres o tutor). La población activa está formada por las personas en edad de trabajar y que quieren trabajar. Incluye, por tanto, a los que encuentran trabajo y a los que no. PA = PO + PD. Dentro de la población activa están: ·Población ocupada: está formada por aquellas personas que tienen Seguir leyendo “Examen de oferta y demanda” »

Empresa mercantil

1.1. LOS INTERMEDIARIOS NO BANCARIOS
Financieras de consumo. Facilitar compras o consumo. El pago a plazos es la opción elegida por aquellas personas que no pueden pagar al contado sus compras o planes de consumo.
Aseguradoras. Cumplir riesgos.

Póliza de seguros

Contrato por el cual el asegurador se obliga a cambio del cobro de una prima a indemnizar dentro de los límites pactados.
Fondos de inversión. Invertir colectivamente. Invierten en cestas de valores y consiguen diversificar el riesgo.

Tipos de consumidor:empresas familias y gobierno

Los objetivos macroeconómicos se puede resumir en: conseguir un mayor crecimiento económico, garantizar el pleno empleo de los recursos y mantener los precios estables es decir prevenir la inflación.

Factores que influyen:

Fuerzas internas del mercado: es el conjunto de las decisiones tomadas por las familias empresas y expresadas por en el equilibrio macroeconómico.

Perturbaciones externas: afectan al entorno económico pero no se puede influir sobre ellos. Y seguido conflictos políticos, desastres Seguir leyendo “Tipos de consumidor:empresas familias y gobierno” »

Tipos de consumidor:empresas familias y gobierno

PERSPECTIVA GLOBAL DE LA ECONOMÍA

PERSPECTIVA MICROECONÓMICA: la forma en la que las familias o empresas se relacionan entre sí a través de los diferentes tipos de mercados y en cómo llegan a situaciones de equilibrio o desequilibrio

PERSPECTIVA MACROECONÓMICA: analiza los problemas económicos de una forma más conjunta interpretando el funcionamiento de la economía de un país que depende de las decisiones individuales que tomen las familias o empresas. Esta perspectiva presta atención a Seguir leyendo “Tipos de consumidor:empresas familias y gobierno” »

Empresa mercantil

Los activos reales y financieros


Un activo es toda forma de inversión que sirve para trasladar capacidad de compra actual al futuro. Los 2 tipos de activos -Los activos reales: son los bienes que actúan como depósito de valor, por lo que su adquisición hoy supone disponer de capacidad de compra en el futuro -Los activos financieros: son contratos por los que un emisor garantiza de forma expresa un valor futuro al comprador del activo. Para el emisor del activo, al que le supone una obligación
de Seguir leyendo “Empresa mercantil” »

Porque se intercambian bienes y servicios entre distintos países

Los ciclos económicos:


Se define ciclo económico a las variaciones del P.I.B. Acompañadas de fluctuaciones en la mayoría de variables económicas. Todo ciclo está compuesto por cuatro elementos comunes:


·Fase de Depresión o fondo

Es el punto más bajo del ciclo económico, los niveles de producción y empleo son los más bajos, arrastrando también a la baja las cifras de consumo e inversión.


·Fase de Recuperación

Es la fase ascendente del ciclo económico. El P.I.B. Se recupera y con él Seguir leyendo “Porque se intercambian bienes y servicios entre distintos países” »

Empresa mercantil

POBLACIÓN EN EL MERCADO DE TRABAJO:


La INE clasifica a la población residente en España en dos grandes grupos:


-Población activa

 

Personas que ya tienen trabajo o lo están buscando

Población ocupada:

Personas que llevan a cabo un trabajo remunerado, bien por cuenta propia o por cuenta ajena

(una persona que ha estado trabajando durante al menos una hora a cambio de una compensación)

Población desempleada:

Personas que reuniendo los requisitos para trabajar buscan activamente un empleo sin Seguir leyendo “Empresa mercantil” »