Archivo de la etiqueta: Contabilidad

Inmovilizado Material: Registro, Valoración y Contabilización

Registro y Reconocimiento del Inmovilizado Material

El registro o reconocimiento contable es el proceso de incorporar elementos a las cuentas anuales. Se reconocen cuando:

  • Es probable obtener beneficios económicos futuros derivados del mismo.
  • El coste del activo puede ser valorado con fiabilidad.

Formas de Adquisición del Inmovilizado Material

Adquisiciones al Exterior

Obligaciones Contables en Argentina: Requisitos, Prohibiciones y Eficacia Probatoria

Obligaciones Contables en Argentina

Empresas Obligadas y Excepciones

Están obligadas a llevar contabilidad todas las personas jurídicas privadas y quienes realizan una actividad económica organizada o son titulares de una empresa o establecimiento comercial, industrial, agropecuario o de servicios. Otras personas pueden llevar contabilidad si solicitan su inscripción y la habilitación de sus registros.

Excepciones: Profesiones liberales, actividades agropecuarias y conexas no organizadas como Seguir leyendo “Obligaciones Contables en Argentina: Requisitos, Prohibiciones y Eficacia Probatoria” »

Aspectos Clave de la Contabilidad Financiera: Conceptos y Cuentas Importantes

Aspectos Clave de la Contabilidad Financiera

1. Devengo.

2. En un contrato de arrendamiento financiero (leasing), la cuota periódica a pagar a la entidad de leasing incluye: intereses + el pago del inmovilizado + IVA.

3. El elemento del inmovilizado intangible que no se amortiza es el fondo de comercio porque se revisa anualmente.

4. Las entradas de existencias se contabilizan mediante cuentas de gasto y las salidas mediante cuentas de ingresos.

5. Las alternativas para cifrar el importe de la corrección Seguir leyendo “Aspectos Clave de la Contabilidad Financiera: Conceptos y Cuentas Importantes” »

Contabilización de la Revaluación de Activos Fijos

Introducción

El proceso de revaluación de activos fijos es crucial para mantener la información financiera actualizada y reflejar el valor real de los bienes de una empresa. Este documento detalla los procedimientos contables y las mejores prácticas para la revaluación de activos.

Métodos de Revaluación

La revaluación se puede basar en:

Contabilidad: Registro de Operaciones y Resultados

Imagen


El Hecho Contable

En cada hecho contable se identificará:

  • Los elementos patrimoniales que intervienen (cuentas)
  • Valoración de cada elemento patrimonial
  • Registro de las variaciones usando el convenio de cargo y abono:
    • Toda variación que suponga un empleo, aplicación o entrada, se anotará en el DEBE de una cuenta.
    • Toda variación que constituya un origen, recurso o salida, se anotará en el HABER de una cuenta.

Imagen


Método Contable: La Partida Doble

El principio de dualidad incide en el registro de los hechos Seguir leyendo “Contabilidad: Registro de Operaciones y Resultados” »

Contabilidad de Remates y Consignaciones: Ejemplos Prácticos

Remates

Se presentan tres casos:

  1. Se remata la prenda por un monto menor a su valor y que cubre la deuda.
  2. Se remata la prenda por un monto superior a su valor.
  3. Se remata la mercancía por un monto menor a su valor y que no cubre la deuda.

Caso 1: Remate por un monto menor al valor que cubre la deuda

Libros del deudor

Maquinaria: 120.000

Acreedores: 120.000 (por compra de una máquina)

Mercancía pignorada: 150.000

Inventario de mercancía: 150.000 (por salida de la mercancía)

Libros del acreedor

Deudores prendarios: Seguir leyendo “Contabilidad de Remates y Consignaciones: Ejemplos Prácticos” »

Dominando las Cuentas Contables: Clasificación y Tipos

La Cuenta Contable: Instrumento Clave en la Empresa

La cuenta contable es el instrumento que permite identificar, clasificar y registrar un elemento o hecho económico realizado por una empresa.

Clasificación de las Cuentas

Las cuentas se clasifican principalmente en dos grandes grupos:

Cuentas Reales

Este grupo está representado por los bienes, derechos y obligaciones de la empresa, es decir, lo integran el activo, pasivo y el capital. Se denominan cuentas reales porque su saldo representa lo que Seguir leyendo “Dominando las Cuentas Contables: Clasificación y Tipos” »

Fundamentos de Contabilidad y Finanzas Empresariales: Conceptos Clave

Principios Fundamentales de la Contabilidad Empresarial

Las cuentas anuales deben reflejar: la imagen fiel del patrimonio, de su situación financiera y de los resultados obtenidos.

Requisitos de la Contabilidad

  • Fiable
  • Relevante
  • Integra
  • Clara
  • Comparable

Principios Contables

  • No compensación
  • Importancia relativa
  • Prudencia
  • Uniformidad
  • Devengo
  • Empresa en funcionamiento

Principio de Devengo

Qué dice el principio de devengo: los gastos se registran cuando se adquieren los compromisos de pago y los ingresos cuando se Seguir leyendo “Fundamentos de Contabilidad y Finanzas Empresariales: Conceptos Clave” »

Estrategias de Promoción, Patrimonio Empresarial y Análisis Financiero: Claves para el Éxito

Estrategias de Promoción o Comunicación

El objetivo de la política de promoción es incrementar las ventas dando a conocer el producto en el mercado y potenciando la imagen de la empresa.

Instrumentos:

Conciliación Bancaria, Deudores y Pasivos: Conceptos Clave

Conciliación Bancaria

La Conciliación Bancaria compara la cuenta Banco de la empresa con el extracto bancario. Se marcan las coincidencias y se analizan las diferencias, que pueden ser Temporarias (se solucionan con el tiempo, no requieren ajuste contable) o Permanentes (errores u omisiones, requieren ajuste contable o nota de reclamo al banco).

Deudores

Deudores por Venta

Representan los derechos de cobro por venta de mercaderías o servicios. Saldo deudor del activo.

Deudores Morosos

Deudores que Seguir leyendo “Conciliación Bancaria, Deudores y Pasivos: Conceptos Clave” »