Archivo de la etiqueta: Contabilidad

Fundamentos de la Economía de la Empresa: Guía completa

Pregunta 5. Características generales de las pymes

Consideramos pequeña la empresa con menos de 50 trabajadores y un volumen de ventas en torno a los 5 millones de euros al año. Por mediana empresa consideramos aquellas situadas entre 50 y 250 trabajadores y un volumen de ventas entre 5 y 10 millones de euros al año. Este grupo de empresas representa el 90% del total de las empresas españolas. Normalmente, el capital de las pymes es propiedad de una sola persona o de pocos socios. Las características Seguir leyendo “Fundamentos de la Economía de la Empresa: Guía completa” »

Costos de Producción, Precio de Venta y Presupuestos

Costos de Producción y Precio de Venta

Costos

Cantidad de dinero erogado para producir y entregar un producto.

Objetivos

  • Determinar resultados y rentabilidad
  • Medir la eficiencia en el uso de recursos
  • Establecer un precio de referencia
  • Brindar información para la toma de decisiones

Gastos – Préstamos de Terceros

Refleja el costo del interés por el dinero que se ha recibido en préstamo.

Actualización del Capital Propio

Deben reconocerse los efectos de la inflación y lo que produce en el patrimonio de Seguir leyendo “Costos de Producción, Precio de Venta y Presupuestos” »

Contabilidad Básica: Principios de Partida Doble y Cuentas

Principios de Partida Doble

  • El activo (+) se anota en el debe.
  • El pasivo (+) se anota en el haber.
  • Egreso en el debe.
  • Ingreso en el haber.
  • Patrimonio neto en el haber.
  • Todo lo que entra por una cuenta sale por la misma.
  • Las columnas del debe y del haber tienen que estar balanceadas.

Cuentas

ACTIVO

Caja y Bancos

Dinero en efectivo o depositado en cuentas corrientes de bancos nacionales o del exterior, de libre disponibilidad y otros que sirvan como medios de pago.

  1. Caja: Dinero en efectivo en moneda nacional, Seguir leyendo “Contabilidad Básica: Principios de Partida Doble y Cuentas” »

Principios y Conceptos Fundamentales de la Contabilidad

Principios Contables

Objetividad

Los cambios en activos, pasivos y patrimonio deben ser contabilizados tan pronto sea posible medir esos cambios objetivamente.

Criterio Prudencial

La medición de recursos y obligaciones en la Contabilidad, requiere que estimaciones sean incorporadas para los efectos de distribuir costos, gastos e ingresos entre períodos de tiempo relativamente cortos y entre diversas actividades. La preparación de estados financieros, por lo tanto, requiere que un criterio sano sea Seguir leyendo “Principios y Conceptos Fundamentales de la Contabilidad” »

Registro Contable de Operaciones de Comercialización y Venta

EL REGISTRO CONTABLE DE LAS OPERACIONES DE COMERCIALIZACIÓN Y VENTA

7.1. Tratamiento Contable de las Ventas en el PGC

El sistema de registro contable y la identificación de cuentas del PGC

  • (700) Venta de mercaderías
  • (701) Ventas de productos terminados (35)
  • (702) Ventas de productos semiterminados (34)
  • (703) Venta de subproductos y residuos (36)
  • (704) Ventas de envases y embalajes (326, 327)
  • (705) Prestación de servicios

Creación de cuentas y subcuentas para el registro de las ventas de mercancías

El Seguir leyendo “Registro Contable de Operaciones de Comercialización y Venta” »

Registro Contable de Operaciones de Comercialización y Venta

EL REGISTRO CONTABLE DE LAS OPERACIONES DE COMERCIALIZACIÓN Y VENTA

7.1. Tratamiento contable de las ventas en el PGC

El sistema de registro contable y la identificación de cuentas del PGC

  • (700) Venta de mercaderías
  • (701) Ventas de productos terminados (35)
  • (702) Ventas de productos semiterminados (34)
  • (703) Venta de subproductos y residuos (36)
  • (704) Ventas de envase y embalajes (326, 327)
  • (705) Prestación de servicios

Creación de cuentas y subcuentas para el registro de las ventas de mercancías

El Seguir leyendo “Registro Contable de Operaciones de Comercialización y Venta” »

Registro Contable de Operaciones de Comercialización y Venta

EL REGISTRO CONTABLE DE LAS OPERACIONES DE COMERCIALIZACIÓN Y VENTA

7.1. Tratamiento contable de las ventas en el PGC

El sistema de registro contable y la identificación de cuentas del PGC

  • (700) Venta de mercaderías
  • (701) Ventas de productos terminados (35)
  • (702) Ventas de productos semiterminados (34)
  • (703) Venta de subproductos y residuos (36)
  • (704) Ventas de envase y embalajes (326, 327)
  • (705) Prestación de servicios

Creación de cuentas y subcuentas para el registro de las ventas de mercancías

El Seguir leyendo “Registro Contable de Operaciones de Comercialización y Venta” »

Registro Contable de Existencias y Compras de Mercancías

EL REGISTRO CONTABLE DE LAS EXISTENCIAS Y DE LAS OPERACIONES DE COMPRA DE MERCANCÍAS

6.1. Tratamiento contable de las existencias en el PGC

El sistema de registro contable e identificación de cuentas del PGC

300 -> va en activo

600 -> compras

700 -> ventas

Hay 2 sistemas de registrar las mercancías:

  1. Procedimiento administrativo. Solo se hace por la cuenta 300.

(300) a (400) COMPRAS

(430) a (300)

           (700) VENTAS

  1. Procedimiento especulativo

(600) a (400) COMPRAS

(430) a (700) VENTAS

Se Seguir leyendo “Registro Contable de Existencias y Compras de Mercancías” »

Elementos Patrimoniales y Estados Financieros

Elementos Patrimoniales

Son cada una de las partes que componen el patrimonio de una empresa, es decir, cada uno de los bienes, derechos, obligaciones y aportaciones propias. La cuenta es el instrumento contable de representación y medida de cada elemento patrimonial y de sus variaciones, así como de las operaciones que originan el resultado empresarial. La cuenta representa la situación inicial y las variaciones a lo largo del ejercicio. La normalización contable propicia la unificación de Seguir leyendo “Elementos Patrimoniales y Estados Financieros” »

Control Interno y Auditoría: Claves para una Gestión Financiera Óptima

Aspectos Fundamentales del Control Interno en el Área de Pérdidas y Ganancias y de Personal

Actualmente se siguen llevando severos controles internos relacionados con las nóminas debido a la posibilidad de contabilizar personas ficticias, horas extras en exceso, etc., para prevenir efectos contables y errores, y garantizar la exactitud y confiabilidad de la información contable.

Objetivos de Auditoría de Ingresos y Gastos