Archivo de la etiqueta: Contabilidad

Contabilidad: Principios, Masas Patrimoniales y Análisis Financiero

1. Libro Diario y Libro Mayor

El Libro Diario (LD) registra cronológicamente las operaciones económicas de la empresa a medida que se producen. Cada asiento contable describe un hecho económico. El Libro Mayor (LM) organiza las cuentas de todos los elementos patrimoniales. Cada cuenta tiene una hoja, con el debe a la izquierda y el haber a la derecha. Las operaciones se registran primero en el LD y luego se trasladan al LM.

2. Amortización Acumulada y Amortización del Ejercicio

La Amortización Seguir leyendo “Contabilidad: Principios, Masas Patrimoniales y Análisis Financiero” »

Gestión de Producción y Recursos Humanos: Una Guía Completa

Sistemas de Producción

Sistema de Producción por Proyectos

Consiste en la fabricación de un producto que se fabrica o se produce una sola vez.

Sistema de Producción Continua

Es el sistema empleado por las empresas que fabrican un determinado producto por un largo periodo.

Sistema de Producción por Lotes

Implica la fabricación de una cantidad limitada de productos por vez.

Factores a Tener en Cuenta en el Diseño del Ambiente de Trabajo

Los factores que deben tenerse en cuenta para diseñar un ambiente Seguir leyendo “Gestión de Producción y Recursos Humanos: Una Guía Completa” »

Contabilidad: Principios, Masas Patrimoniales y Libros Contables

Contabilidad

Definición y Contabilidad de la Empresa

Contabilidad: proceso de identificación, medición y comunicación de información económica que permite la formación de juicios informados y la toma de decisiones documentadas a los usuarios de dicha información.

Contabilidad de la empresa: sistema de tratamiento de la información sobre el patrimonio de la empresa, con el fin de que tanto las terceras personas interesadas como los directivos de la empresa puedan tomar decisiones.

Funciones Seguir leyendo “Contabilidad: Principios, Masas Patrimoniales y Libros Contables” »

Contabilidad para PYMES: Ingresos, Gastos y el Plan General Contable

INGRESOS:

– Ventas de mercaderías: son los ingresos procedentes de la venta de los bienes que son objeto del tráfico de la empresa.

– Prestaciones de servicios: son los ingresos procedentes de los servicios que presta la empresa.

– Devoluciones de compras: son las partidas devueltas a los proveedores, normalmente por incumplimiento de las condiciones del pedido.

– Rappels por compras: son los descuentos concedidos por los proveedores cuando se ha superado un determinado volumen de compras en un periodo. Seguir leyendo “Contabilidad para PYMES: Ingresos, Gastos y el Plan General Contable” »

Conceptos Fundamentales de Contabilidad y Finanzas para Empresas

Conceptos Básicos de Contabilidad y Finanzas

Patrimonio Neto

El patrimonio neto se calcula sumando el valor de los bienes y derechos, restando a la cantidad obtenida el valor de las obligaciones.

Ecuación Fundamental del Patrimonio

La ecuación fundamental del patrimonio es: Activo – Pasivo = Patrimonio Neto

Activo No Corriente

El activo no corriente es el conjunto de elementos patrimoniales cuya función es asegurar la vida de la empresa.

Activo Corriente

El activo corriente es el conjunto de elementos Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Contabilidad y Finanzas para Empresas” »

Conceptos Claves de Contabilidad y Finanzas Empresariales

Patrimonio Neto

Se calcula sumando el valor de los bienes y derechos de una empresa y restando a la cantidad obtenida el valor de sus obligaciones.

Ecuación Fundamental del Patrimonio

A – P = PN (Activo – Pasivo = Patrimonio Neto)

Activo

Activo No Corriente

Conjunto de elementos patrimoniales cuya función es asegurar la vida de la empresa.

Activo Corriente

Conjunto de elementos cuya función es asegurar el ciclo de explotación de la empresa.

Pasivo

Pasivo No Corriente

Deudas con vencimiento a más de un Seguir leyendo “Conceptos Claves de Contabilidad y Finanzas Empresariales” »

Inversión, Contabilidad y Tributos: Guía para Empresas

Inversión: Concepto y Clasificación

En un sentido económico, **inversión** significa la utilización de fondos financieros para adquirir bienes de producción con el objetivo de aumentar la capacidad productiva de la empresa.

Las **inversiones económicas** consisten en la adquisición del capital productivo que la empresa necesita para el desarrollo de su actividad. Inversión financiera: compra de títulos por parte de un inversor con la finalidad de obtener una renta en el futuro.

Inversiones Seguir leyendo “Inversión, Contabilidad y Tributos: Guía para Empresas” »

Introducción a la Contabilidad: Clasificación y Dinámica de Cuentas

Introducción a la Contabilidad

Clasificación y Dinámica de Cuentas

Reglas Básicas

Acredor: Disminuye Deve: Aumenta Devita: Aumenta

Deudor: Aumenta Haber: Disminuye Acredita: Disminuye

Ecuación Contable

Al inicio: A – P = PN

Una vez iniciada: A – P = Capital + Ganancias – Pérdidas

Clasificación de las Cuentas

Cuentas Patrimoniales

Según su Naturaleza

Análisis de las Cuentas Anuales e IVA en España

Cuentas Anuales en España

Las Cuentas Anuales son documentos contables que las empresas en España deben redactar anualmente. Constituyen la información accesible a diversos agentes económicos y sociales interesados en la situación presente y futura de determinadas sociedades. Entre estos agentes se encuentran:

  • Accionistas
  • Acreedores
  • Trabajadores
  • Administración Pública
  • Entidades Financieras
  • Competidores

Su regulación se encuentra en el Código de Comercio y en la Ley de Sociedades Anónimas. El Seguir leyendo “Análisis de las Cuentas Anuales e IVA en España” »

Contabilidad: Fundamentos, Modelos y Mediciones

A su juicio, ¿cómo y dónde se origina el problema del que deriva el objetivo fundamental de la Contabilidad? El objetivo de la contabilidad es brindar información sobre la composición del patrimonio de un ente, su evolución, recursos utilizados y resultados de los mismos para que los usuarios puedan tomar buenas decisiones. Se origina debido a la necesidad de información que requieren los usuarios, ya que afectan una serie de recursos en su actividad principal. Entonces, requieren información Seguir leyendo “Contabilidad: Fundamentos, Modelos y Mediciones” »