Archivo de la etiqueta: Demanda

Tipos de Mercado, Segmentación y Ciclo de Vida del Producto

Tipos de Mercado

1. Mercados de consumo: En ellos, los productos son adquiridos por consumidores finales que compran y/o utilizan para uso personal o familiar.

Características:

  • Mercados con un alto número de compradores.
  • Amplia gama de productos sustituibles.
  • Pueden ser productos de baja duración (consumo inmediato).
  • Existencias abundantes.
  • Proceso de compra sencillo.
  • La demanda es sensible al precio, comunicación y publicidad.
  • Existen números intermedios y altos de puntos de venta.

2. Mercados industriales: Seguir leyendo “Tipos de Mercado, Segmentación y Ciclo de Vida del Producto” »

El Mercado y la Oferta y Demanda

1. El Mercado y su Existencia

En las primeras sociedades humanas, el dinero no existía. Se realizaba la economía del trueque, donde se intercambiaban productos por otros sin que mediara el dinero. El problema de esto se presentaba a la hora de valorar los bienes y al tener que encontrar alguien que quisiera cambiar lo que se necesitaba por lo que se ofrecía.

Hoy compramos con nuestro dinero aquello que deseamos a un determinado precio. Gracias al dinero se facilitó la idea de valorar los bienes Seguir leyendo “El Mercado y la Oferta y Demanda” »

Principios de Economía: Guía Completa

Actividad Económica del Hombre

El hombre cubre sus necesidades a través de bienes y servicios, para poder adquirirlos requiere un ingreso de dinero generado por el trabajo.

Necesidades Primarias

Esenciales para sobrevivir.

Necesidades Secundarias

Son necesarias para mejorar la calidad de vida pero no son indispensables para vivir.

Bienes Económicos

Tienen un valor expresado en dinero, son transferibles y escasos.

Bienes

Pagamos un precio por ellos y pasan a ser propios.

Servicios

Se van pagando a medida Seguir leyendo “Principios de Economía: Guía Completa” »

Principios de Economía: Guía Completa

Introducción a la Economía

La economía es una ciencia que estudia la manera en que las sociedades asignan sus recursos limitados para satisfacer sus necesidades ilimitadas.

Ramas de la Economía

Economía Positiva: Define o describe conceptos económicos.

Economía Normativa: Establece lo que debería hacerse en el ámbito económico.

Problemas Económicos

Los problemas económicos surgen de la escasez de recursos. Las personas deben elegir entre dos o más opciones para satisfacer sus necesidades. Seguir leyendo “Principios de Economía: Guía Completa” »

Los Mercados: Demanda, Oferta y Equilibrio

Los Mercados

Flujo Circular de la Renta

En el mercado de bienes y servicios, los demandantes son las familias económicas domésticas y los oferentes son las empresas. El objetivo intercambiado es un bien o servicio a cambio de un precio. En el mercado de factores, la situación se invierte: los demandantes son las empresas que necesitan recursos productivos para llevar a cabo su actividad, y los oferentes son las familias. Además de familias y empresas, en ambos mercados intervienen el Estado y Seguir leyendo “Los Mercados: Demanda, Oferta y Equilibrio” »

Introducción a la Economía: Conceptos Clave

Conceptos Básicos de Economía

Costes, Ingresos y Beneficios

CT (Coste Total) = CF (Costes Fijos) + CVo (Costes Variables) 

CM (Coste Medio) = CT / Q (Cantidad)

CMV (Coste Medio Variable) = CV / Q

CMg (Coste Marginal) = ct2 – ct2 / Q2 – Q1

El umbral de rentabilidad es la cantidad de producción vendida a partir de la cual la empresa comienza a obtener beneficios. Q = CF / p – Cvu

Ingresos = p * Q

El Mercado

El mercado es el conjunto de actividades de compraventa de un determinado producto realizadas entre Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Conceptos Clave” »

Introducción a la Economía de Mercado: Oferta, Demanda y Equilibrio

El Funcionamiento del Mercado

El mercado de un bien o servicio está compuesto por la oferta y la demanda de ese bien con la intención de intercambiarlo. El conjunto de los compradores son los que determinan la demanda.

Mercado de Competencia Perfecta

En un mercado de competencia perfecta, los bienes o servicios que se ofrecen deben ser idénticos, de modo que al comprador le dé igual adquirir un producto u otros bienes homogéneos. Además, tiene que haber un número elevado de oferentes y demandantes, Seguir leyendo “Introducción a la Economía de Mercado: Oferta, Demanda y Equilibrio” »

Estrategias de Precio: Claves para el Éxito Empresarial

El Precio

Importancia del Precio

El precio es la única variable del marketing mix que genera ingresos. Influye en la rentabilidad, el posicionamiento de marca y la percepción del consumidor. Es fundamental comprender los factores que afectan a la fijación de precios para tomar decisiones estratégicas.

Factores que Afectan la Fijación de Precios

Factores Internos

Introducción a los Mercados y la Economía

¿Qué son y por qué existen los mercados?

Hay gente que produce más de lo que necesita y contacta con otra en la misma situación. Estos intercambios económicos son el origen del mercado.

Mercado:

Medio por el que se ponen en contacto personas que desean adquirir un bien con otras que desean venderlo.

Del trueque al dinero y los precios:

Los primeros intercambios se hacían cambiando un bien por otro (trueque), pero pronto surgió el dinero como instrumento para facilitarlos.

Precio:

Valor del servicio Seguir leyendo “Introducción a los Mercados y la Economía” »

Introducción a la Microeconomía y Macroeconomía

Microeconomía

Demanda y Oferta

Función de Demanda

xd =x(r,px,py)

La función de demanda representa la cantidad de un bien o servicio que los consumidores están dispuestos a comprar a diferentes precios, considerando factores como la renta (r), el precio del bien (px) y el precio de otros bienes relacionados (py).

Función de Oferta

xs=f(px,py,pf,t)

La función de oferta representa la cantidad de un bien o servicio que los productores están dispuestos a ofrecer a diferentes precios, considerando factores Seguir leyendo “Introducción a la Microeconomía y Macroeconomía” »