Archivo de la etiqueta: Demanda

Oferta, Demanda y Modelos de Mercado: Conceptos Económicos Clave

La Oferta, la Demanda y el Mercado

1. El Funcionamiento de los Mercados

La oferta y la demanda determinan la cantidad que se produce de cada bien y el precio al que debe venderse. Los compradores y vendedores se ponen de acuerdo sobre el precio de un bien o servicio.

2. La Demanda

Se refiere a la cantidad de un bien o servicio que los consumidores desean y pueden comprar. Depende del precio y aumenta al disminuir este. La suma de las demandas individuales de un bien o servicio nos dará la demanda del Seguir leyendo “Oferta, Demanda y Modelos de Mercado: Conceptos Económicos Clave” »

Conceptos clave de microeconomía: Preguntas y respuestas

Preguntas sobre la teoría del consumidor

  1. La restricción presupuestaria indica:
    Las cestas de bienes que puede comprar un consumidor.
  2. Para un individuo que consume dos bienes, *x* e *y*, la disponibilidad a renunciar a consumir *y* a cambio de poder consumir una unidad más de *x*, está reflejada en:
    • La relación marginal de sustitución entre *x* e *y*.
    • La pendiente de la curva de indiferencia.
  3. Un individuo racional con preferencias estrictamente convexas está consumiendo una cesta de bienes Seguir leyendo “Conceptos clave de microeconomía: Preguntas y respuestas” »

Conceptos Clave de Economía: Mercado, Competencia, Macroeconomía y Empleo

El Mercado: Demanda y Oferta

Características de la Demanda y su Naturaleza Decreciente

La demanda muestra la relación entre el precio de un bien y la cantidad demandada de ese bien, manteniéndose constantes otros factores.

Es decreciente por:

  • Efecto sustitución: Si aumenta el precio, se demandan menos unidades, sustituyéndolo por otro bien que cubra la misma necesidad.
  • Efecto renta: Si aumenta el precio, pero se dispone de la misma renta, se demandan menos unidades.

Externalidades: Definición y Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía: Mercado, Competencia, Macroeconomía y Empleo” »

Conceptos Clave de Economía: Monopolio, Ahorro, Oferta, Demanda, Inflación y Más

Monopolio y su Impacto en el Mercado

El monopolio se define como un mercado en el que existe un solo ofertante. Se distinguen dos tipos:

  • Monopolio Legal: Se establece por ley cuando ciertos bienes o servicios solo pueden ser suministrados por un único ofertante.
  • Monopolio Natural: Surge cuando el desarrollo del mercado conduce a la existencia de una sola empresa.

Se considera un fallo de mercado, ya que el monopolista, al no tener competencia, puede abusar de su posición privilegiada, resultando en Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía: Monopolio, Ahorro, Oferta, Demanda, Inflación y Más” »

Estrategias del Marketing Mix: Producto, Precio, Comercialización y Comunicación

Marketing Mix: Las 4 Variables Clave

El Marketing Mix (MM) se define por cuatro variables internas controlables por la empresa: producto, precio, comercialización y comunicación. La empresa tiene la capacidad de modificar estas variables para alcanzar sus objetivos.

El Producto/Servicio

Cada empresa desarrolla un producto o servicio único. El producto abarca tanto su contenido como su presentación, incluyendo el envoltorio, que añade o resta valor. En un mercado donde la producción supera la Seguir leyendo “Estrategias del Marketing Mix: Producto, Precio, Comercialización y Comunicación” »

Fundamentos de Microeconomía: Demanda, Producción, Costos y Mercados

Fundamentos de Microeconomía

Factores de la Demanda y el Mercado

  • Factores de los que depende la demanda:
    • Renta:
      • Bienes normales: Cuando aumenta la renta del consumidor, aumenta su demanda.
      • Bienes inferiores: Si al aumentar la renta disponible de los consumidores disminuye la demanda (y viceversa).
    • El precio de otros bienes:

Conceptos Fundamentales de Microeconomía: Teoría del Consumidor y de la Producción

Teoría del Consumidor

  • Curva de indiferencia: Curva que representa todas las combinaciones de cestas de mercado que reportan al consumidor el mismo nivel de satisfacción o utilidad.
  • Mapa de curvas de indiferencia: Gráfico que contiene un conjunto de curvas de indiferencia en las que se recogen las cestas entre las que el consumidor está indiferente (representa los gustos).
  • Relación marginal de sustitución (RMS): Cantidad máxima de un bien a la que está dispuesta a renunciar una persona para Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Microeconomía: Teoría del Consumidor y de la Producción” »

Explorando el Mercado y sus Estrategias de Marketing

Tipos de Mercado y Estrategias de Marketing

En términos generales, el mercado se define como cualquier persona o grupo con el que un individuo u organización tiene o puede tener una relación de intercambio.

Clasificación del Mercado

  • Mercado potencial: Consumidores que muestran interés en un producto o servicio.
  • Mercado disponible: Consumidores con interés, ingresos adecuados y acceso físico al producto o servicio.
  • Mercado penetrado: Consumidores que ya utilizan el producto o servicio.

Demanda de Seguir leyendo “Explorando el Mercado y sus Estrategias de Marketing” »

Cuestiones Clave de Economía: Preparación para Exámenes

Cuestiones Clave de Economía para Exámenes

Fundamentos de la Economía

¿Qué es la Economía?

La economía es la ciencia que estudia la manera de administrar los recursos escasos para la producción de bienes y servicios que satisfagan las necesidades humanas.

Diferencias entre Macroeconomía y Microeconomía

Conceptos Clave de Economía: Micro, Macro y Sectores Productivos

Conceptos Fundamentales de Economía

La Economía estudia y analiza las actividades económicas que realiza el hombre, con el objetivo de obtener bienes para la satisfacción de sus necesidades. Analiza cómo se generan y distribuyen los recursos escasos entre las personas de la sociedad.

Microeconomía

La Microeconomía se ocupa del estudio de fenómenos económicos en forma individual, analizando los agentes económicos (ej: aumento del petróleo, inflación, precios, consumo, inversión, empresa) Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía: Micro, Macro y Sectores Productivos” »