Archivo de la etiqueta: economia

Introducción a la Economía: Factores Productivos, Agentes Económicos y el Mercado

Factores Productivos

Los factores productivos, también conocidos como inputs, son los recursos que los seres humanos emplean para producir bienes y servicios (outputs) destinados a satisfacer necesidades.

Clasificación de los Factores Productivos

Estos recursos se clasifican en tres grandes categorías:

  1. Trabajo: Es la aportación personal, tanto física como intelectual, que realiza el ser humano al proceso productivo. La población se divide en activa (ocupados y parados) e inactiva (estudiantes, Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Factores Productivos, Agentes Económicos y el Mercado” »

Introducción a los Sistemas Económicos

Sistemas Económicos

Economía de Mercado

En una economía de mercado, se prioriza la eficiencia económica en el uso de los recursos y existe libertad en la toma de decisiones por parte de los agentes económicos. La oferta y la demanda determinan qué, cómo y para quién se produce. El gobierno actúa como ente regulador.

Desventajas de la Economía de Mercado

Introducción a la Economía: Conceptos Básicos y el Papel del Estado

Introducción a la Economía

La Función Económica de los Particulares y las Unidades Productivas

1) Consumo: La principal función económica de los particulares es el consumo, que consiste en la adquisición de bienes y servicios para satisfacer sus necesidades.

2) Creación de Valor Añadido: La función principal de las unidades productivas es crear valor añadido, transformando los recursos en productos con un valor mayor.

Demanda Nacional y PIB

3) Demanda Nacional (DN): Es la suma del consumo Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Conceptos Básicos y el Papel del Estado” »

Mercado Laboral: Conceptos Clave y Desafíos del Desempleo

Mercado Laboral: Conceptos Clave

Trabajo y Salario

El trabajo es la aportación física e intelectual que realiza el ser humano para contribuir a la producción de bienes y servicios. El salario es la remuneración que reciben los trabajadores por su aportación al proceso de producción. El salario de equilibrio es aquel para el que la cantidad de trabajadores dispuestos a trabajar coincide con la cantidad que los empresarios desean contratar.

Productividad y Capital Humano

La productividad marginal Seguir leyendo “Mercado Laboral: Conceptos Clave y Desafíos del Desempleo” »

Introducción a la Microeconomía: Conceptos Básicos y Tipos de Mercados

Economía

Economía: Ciencia que estudia la forma en que la sociedad utiliza los recursos escasos de que dispone para producir y distribuir de manera eficiente.

Coste de oportunidad: Valor de los bienes y servicios a los que renunciamos para adquirir otros.

Actividad económica: Es la actividad de tráfico de un bien por otro bien o dinero.

Agentes económicos: Deciden qué bienes se van a consumir o a producir y cómo se va a distribuir a la sociedad. Son:

Introducción a la Economía: Factores de Producción, Crecimiento y Sistemas Económicos

Los Factores de Producción

Los factores de producción son los elementos básicos empleados en la producción de bienes y servicios.

Recursos Naturales (Tierra)

Recursos naturales (tierra) proviene de la naturaleza. El término tierra se usa en un sentido amplio que abarca, además de la tierra cultivable y urbana, los recursos del suelo y del mar, así como los minerales o la pesca.

Trabajo

Trabajo se refiere a toda la actividad humana física o intelectual remunerada que interviene en el proceso productivo. Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Factores de Producción, Crecimiento y Sistemas Económicos” »

Causas y Tipos de Inflación: Demanda vs. Costes

CAUSAS DE LA INFLACIÓN

Los procesos inflacionistas no tienen un único origen ni presentan las mismas características. Las posibles causas de la inflación se pueden agrupar en dos apartados:

  • Las que tienen su origen en cambios en la demanda agregada de bienes y servicios de la economía.
  • Las que tienen su origen en cambios en la oferta agregada.

LA INFLACIÓN DE DEMANDA

Cuando la inflación se produce por un aumento de la demanda agregada se denomina inflación de demanda. La demanda agregada recoge Seguir leyendo “Causas y Tipos de Inflación: Demanda vs. Costes” »

Introducción a la Economía y las Finanzas

Formas de dinero:

1. Dinero mercancía:

Bien que tiene valor en sí mismo además de como medio de cambio (diamantes, ganado).

2. Dinero signo:

2.1. Dinero papel:

Recibo emitido por el depositario de objetos valiosos a cuyo reintegro se compromete a la devolución del mismo.

2.2. Dinero fiduciario:

Dinero que se utiliza como medio de cambio debido a la confianza que genera (monedas, billetes).

Funciones y demanda de dinero:

1. Medio de cambio:

Es la alternativa al trueque.

2. Depósito de valor:

Es un bien Seguir leyendo “Introducción a la Economía y las Finanzas” »

Introducción a la Economía de la Empresa

Empresa

Una empresa es una entidad que integra un conjunto de factores de producción que deben ser organizados y dirigidos de la mejor manera para asegurarse un beneficio y alcanzar los objetivos marcados.

Empresa como sistema

Un sistema es un conjunto de elementos interrelacionados entre sí y con su entorno, organizados de modo que, a través de un proceso de transformación, un conjunto de entradas se convierte en un conjunto de salidas.

Características del sistema empresarial

Introducción a la Economía y la Empresa

ECONOMÍA

La economía es la ciencia que estudia los recursos, la producción, distribución y consumo de bienes y servicios para satisfacer las necesidades humanas. Los factores de producción son el trabajo, la tierra y el capital. Los agentes económicos son la familia, la empresa y el sector público.

EMPRESA

La empresa es la unidad básica de producción cuya función es crear e incrementar la utilidad de los bienes, utilizando un conjunto de factores productivos que son coordinados por el empresario. Seguir leyendo “Introducción a la Economía y la Empresa” »