Archivo de la etiqueta: economia

Consecuencias de la inflación y el desempleo

Consecuencias de la inflación

Las principales consecuencias de una inflación elevada son la pérdida de poder adquisitivo y la incertidumbre que esto genera.

La pérdida de poder adquisitivo

El poder adquisitivo es lo que se puede comprar con una cierta cantidad de dinero. Si los precios crecen más rápido que nuestros ingresos, entonces perdemos poder adquisitivo y calidad de vida. No obstante, la inflación no afecta por igual a todas las personas.

La incertidumbre

Si los precios cambian continuamente Seguir leyendo “Consecuencias de la inflación y el desempleo” »

Política Monetaria y Banco Central

Mediante la política monetaria, un Banco Central pretende influir en dos variables:

Tipo de interés (precio del dinero).

Cantidad de dinero en circulación (oferta monetaria).

La política monetaria después de 2008

Los bancos centrales, en general:

Bajan mucho los tipos de interés.

Aumentan mucho su balance.

Variables de la política monetaria

Tipo de interés: precio del dinero

Balance de los bancos centrales y agregados monetarios

Cada agregado incluye distintas clases de dinero, M1 es el más líquido Seguir leyendo “Política Monetaria y Banco Central” »

Economías de escala y medio ambiente en la economía

Economías de escala

Estamos en presencia de economías de escala cuando al aumentar en una determinada proporción los factores utilizados en la producción, la cantidad producida se incrementa en una proporción mayor. Como consecuencia de ello, los costes por unidad de producto disminuyen a medida que aumenta la producción, lo que permite vender los productos a precios más bajos. Por otra parte, el comercio internacional es el instrumento idóneo para dar salida a los excedentes generados por Seguir leyendo “Economías de escala y medio ambiente en la economía” »

Orden Público Económico y Constitución en Chile

El orden público económico (OPE) son los contornos dentro de los cuales se desarrolla la actividad económica y que supone el establecimiento de un conjunto de garantías a favor de las personas para que puedan desarrollar su actividad económica y también establece las condiciones o los límites dentro de los cuales el estado puede actuar o intervenir en la actividad económica. Supone un conjunto de derechos pero también un conjunto de deberes en la constitución y para hacer operativos esos Seguir leyendo “Orden Público Económico y Constitución en Chile” »

Pymes, EM, Franquicias y Estrategias Empresariales

Las Pymes

Menos de 250 trabajadores

Volumen de ventas menor de 50.000.000€

Activos totales menores de 43.000.000€

Microempresas, pequeñas y medianas

Razones para la existencia de las Pymes

Son más adecuadas para algunas actividades

  • Actividades de demanda muy inestable (afectadas por las modas)
  • Actividades artesanales
  • Sectores de tecnología punta
  • Actividades donde es importante el trato personalizado y directo con el cliente
  • Actividades nuevas

Complementariedad necesaria entre grandes y pequeñas

Actividades Seguir leyendo “Pymes, EM, Franquicias y Estrategias Empresariales” »

Necesidades, recursos y sistemas económicos

Una necesidad:

Es la sensación de carencia de algo, unida al deseo de satisfacerla

Bienes y servicios

Todo aquello que satisface nuestras necesidades lo denominamos bienes y servicios. Los bienes son tangibles mientras que los servicios son intangibles

Escasez económica

Recursos limitados frente a necesidades ilimitadas o recursos escasos en relación con las necesidades de las personas. Este problema se denomina escasez económica, afecta a todo el mundo por igual.

Coste de oportunidad

Es el valor, Seguir leyendo “Necesidades, recursos y sistemas económicos” »

Efectos externos en el gasto público

Efectos externos

Consumo

  • Positivos: UMgUMS

Produccion

  • CMg>CMS, CMgClasif de las op de la activ financ SP

Pta vista economico

op financieras(VNAF-VNPF) y op no financ(op corrientes y op x cta capital)

Principio contraprestac

para op no financ: op unilaterales(positivas y negativas) y op bilaterales(reales→bien o factor productivo o no reales)

Teorías explicativas del Δ del GP:

Demand: demanda de servicios públicos de los ciudadanos

  1. Ley de Wagner I: Reestructuración de la sociedad: Al transformarse Seguir leyendo “Efectos externos en el gasto público” »

Diferencias en los Mercados y el Mercado de Trabajo

Diferencias en los Mercados

1. Número de participantes

  • El número de vendedores y compradores influye en la forma en que se determinan los precios.

2. Dimensión del mercado y cuota de mercado

  • La importancia de un mercado viene determinada por la cantidad global de ventas.

3. Producto homogéneo o diferenciado

El producto es homogéneo si los bienes que ofrecen las distintas empresas son idénticos.

4. Existencia de barreras de entrada

Existen barreras de entrada cuando hay obstáculos o dificultades que Seguir leyendo “Diferencias en los Mercados y el Mercado de Trabajo” »

Estudio de mercado y planificación estratégica

CRM-administración de la relaciones del consumidor

Enfoque de nuevos consumidores y antiguos

Conclusiones estudio de mercado

Aspectos positivos y negativos, riesgos, trabas, condiciones favorables y en forma numérica la magnitud del mercado potencial por unidades de año

Sensibilidad: What If?

Identificar cambios en la variable dependiente asociados a una o más variables independientes{Tasa de descuento, FNE, Io}

Tir

Mide la rentabilidad de la inversión/hace que VPN sea igual a cero/ también sedetermina Seguir leyendo “Estudio de mercado y planificación estratégica” »

Limitaciones del PIB y el nivel medio de precios

LIMITACIONES DEL PIB

Existen ciertas limitaciones en cuanto al uso o interpretación del PIB. Entre las más relevantes están las siguientes:

  • El PIB no contabiliza la totalidad de los bienes y servicios finales producidos en una economía. El conjunto de actividades ocultas a los ojos del Estado se denomina economía sumergida.
  • El PIB tampoco mide el valor de las actividades en las que no se cambian bienes y servicios por dinero.
  • El PIB, al igual que otros indicadores económicos, no informan de las Seguir leyendo “Limitaciones del PIB y el nivel medio de precios” »