Archivo de la etiqueta: Empresas

Tipos de Empresas y su Clasificación

7 Tipos de Empresa. Criterios de Clasificación

a) Según la Naturaleza de la Actividad Económica que Desarrollan:

  • Empresas del sector primario
  • Empresas del sector secundario
  • Empresas del sector terciario o de servicios

b) Según su Tamaño o Dimensión:

Los principales indicadores para medir la dimensión de la empresa son: el volumen de ventas, el número de trabajadores, los beneficios obtenidos, etc.

Tipos de Impuestos y Clasificación de Empresas

Impuestos Indirectos

* IRPF: Tributo de carácter personal, directo y progresivo que tiene por objeto gravar la totalidad de los rendimientos de factores de producción (trabajo, capital), así como las ganancias y pérdidas patrimoniales del contribuyente. Se divide en cinco partes:

  1. Rendimiento del trabajo (por cuenta ajena)
  2. Rendimientos del capital inmobiliario (viviendas)
  3. Rendimientos del capital mobiliario
  4. Rendimientos de actividades económicas
  5. Ganancias y pérdidas patrimoniales

Impuestos sobre Sociedades

* Seguir leyendo “Tipos de Impuestos y Clasificación de Empresas” »

Contabilidad: Sistema de Información Empresarial

Las empresas necesitan tomar decisiones, y una fuente que les sirve es la contabilidad: ciencia económica que estudia el patrimonio empresarial y los fundamentos científicos en los que se basa el registro de la información económica de la empresa. Este estudio se realiza estática y dinámicamente.

La contabilidad proporciona información a la empresa, que es imprescindible para el mundo empresarial, debido a los continuos cambios en el desarrollo técnico y la competencia entre empresas. Con Seguir leyendo “Contabilidad: Sistema de Información Empresarial” »

Estrategias y Tipos de Empresas

Dimensiones de las Empresas

Trabajadores: Microempresas (1-9), Pequeñas (10-49), Medianas (50-249), Grandes (250+)

Cifra de ventas: Microempresas (1-2.000.000), Pequeñas (2.000.000-10.000.000), Medianas (10.000.000-50.000.000), Grandes (50.000.000+)

Volumen de Producción

Recursos Propios: Capital aportado por los socios + las reservas

Recursos Totales: Propios + Ajenos

Beneficio Neto: Economías de Escala

Razones Productivas

– Mecanización

– Especialización de los Trabajadores

Aspecto Comercial

– Compras Seguir leyendo “Estrategias y Tipos de Empresas” »

Guía de la Zona Especial Canaria (ZEC)

¿Qué es la Zona Especial Canaria (ZEC)?

La Zona Especial Canaria (ZEC) es un régimen de baja tributación o fiscalidad reducida que se crea en el marco del Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias. Su objetivo es promover el desarrollo económico y social del archipiélago y diversificar su estructura productiva. Fue autorizada por la Comisión Europea en enero del 2000 y sus beneficios tienen vigencia hasta el 31 de diciembre del 2019.

¿Dónde se pueden instalar las empresas en la ZEC?

La Seguir leyendo “Guía de la Zona Especial Canaria (ZEC)” »

Clasificación y Análisis de Empresas

Clasificación de Empresas

Las empresas se pueden clasificar según diversos criterios:

Tamaño

Microempresa, pequeña, mediana o gran empresa.

Actividad (Sectores)

Primario, secundario, terciario o cuaternario.

Zona Geográfica

Locales, regionales, nacionales, internacionales o multinacionales.

Destino de los Beneficios

  • Ánimo de lucro: Buscan beneficios para los propietarios.
  • Sin ánimo de lucro: Reinvierten los beneficios en la propia organización o en causas sociales.

Propiedad del Capital

Funcionamiento y Tipos de Empresas

Funciones de Empresa

Coordinar factores de producción: para cubrir nuestras necesidades, hay que poner de acuerdo a muchos especialistas, contratar maquinaria y equipos adecuados y adquirir las materias primas requeridas. Por eso es necesario que existan instituciones que lleven a cabo esta tarea de coordinación (las empresas). Crear o aumentar la utilidad de los bienes: al transformar las materias primas en productos más elaborados, las empresas incrementan su capacidad para satisfacer las necesidades Seguir leyendo “Funcionamiento y Tipos de Empresas” »

Guía completa sobre tipos de empresas y gestión de inventarios

MODELO WILSON

Definición: Tiene como objetivo determinar el volumen o la cantidad de pedido que se quiere realizar, de tal manera que optimice el sistema de gestión de inventarios. Es aplicable siempre que:

  • La empresa se aprovisione por lotes de producto de cantidad constante, que se ha de determinar.
  • La demanda del producto sea constante y conocida a lo largo de todo el periodo de gestión.
  • El precio del producto y el plazo de aprovisionamiento sea constante y conocido.

PLAZO DE APROVISIONAMIENTO

Definición: Seguir leyendo “Guía completa sobre tipos de empresas y gestión de inventarios” »

Introducción a la Administración de Empresas

Empresa como Unidad Económica

Finalidad de la empresa: Satisfacer las necesidades de las personas poniendo a disposición bienes y servicios. Existe un flujo de renta circular.

Objetivos

  • Vender y maximizar beneficios, minimizando costes.
  • Respetar y conservar a los trabajadores y el medio ambiente.
  • Maximizar la cadena de valor (Porter): identificar fuentes de ventajas competitivas en las actividades de valor y analizar qué actividades ofrecen rentabilidad.

Elementos Básicos