Archivo de la etiqueta: Finanzas

Estructura Financiera Empresarial: Activos, Pasivos, Flujos y Resultados

Activos de la Empresa

A) Activo no corriente

I. Inmovilizado intangible: Desarrollo, Concesiones administrativas, Fondo de comercio, Derechos de traspaso, Aplicaciones informáticas, Anticipos para inmovilizaciones intangibles, (Amortización acumulada inmovilizado intangible), (Deterioro de valor del inmovilizado intangible).

II. Inmovilizado material: Construcciones, Maquinaria, Instalaciones, utillaje y mobiliario, Otros inmovilizados, Anticipos para inmovilizados materiales, (Amortización acumulada Seguir leyendo “Estructura Financiera Empresarial: Activos, Pasivos, Flujos y Resultados” »

Optimización de Áreas Funcionales en Empresas: Producción, Ventas, Finanzas y RRHH

Dirección de Áreas Funcionales

La gerencia de una empresa requiere la coordinación de todas las áreas funcionales que la integran. Existen diferentes tipos de gerentes para cada área: producción, ventas, marketing, entre otras.

Director General

El director general debe motivar y formar a los gerentes de cada área, informar y delegar, aprovechar las reuniones para buscar la estabilidad de la empresa.

Áreas Funcionales Principales

En el siguiente nivel jerárquico encontramos áreas como: producción Seguir leyendo “Optimización de Áreas Funcionales en Empresas: Producción, Ventas, Finanzas y RRHH” »

Optimización Financiera: Métricas y Ratios Clave

Cálculo de Indicadores Financieros

Los siguientes indicadores son esenciales para evaluar la salud financiera de una empresa:

  • CC (Coste de Capital): MP* + PCURS* + PTERM* + CL* + TES* – PROV*
  • MP (Materia Prima): PAMPx (Consumo MP periodo / 365)
  • PCURS (Producción en Curso): PFx (coste fabricación PT / 365)
  • PTERM (Producción Terminada): PAPTx (coste vtas periodo / 365)
  • CL (Clientes): PCx (vtas netas a crédito periodo / 365)
  • PROV (Proveedores): PPx (compras netas a crédito periodo / 365)
  • TES (Tesorería) Seguir leyendo “Optimización Financiera: Métricas y Ratios Clave” »

Análisis Financiero y Estratégico: Casos Prácticos

Costes y Presupuestos en Iberia

1.

A(x)=0,4x
B(x)=2+0,30x
C(x)=5+0,15x

2.

Imagen

Imagen

Imagen

3) Si se piden prestados menos de 20 libros, la más ventajosa es A, seguida de B y después C. Con 20 libros el coste sería 8 euros para las 3 funciones, y a partir de 20 libros la fórmula más ventajosa es C seguida de B y de A.

Costes en Iberia

1. – ¿Cuáles son los costes directos más importantes en la preparación de presupuestos para Iberia? ¿Y los indirectos?

Los costes directos serían aquellos que afectan a su operativa Seguir leyendo “Análisis Financiero y Estratégico: Casos Prácticos” »

Introducción a la Economía: Conceptos Fundamentales y su Aplicación

Introducción a la Economía

Conceptos Fundamentales

Rentabilidad

Rentabilidad = beneficio / capital invertido

Tasa de Variación

Tasa de variación = (Vi – Vo / Vo) x 100

Ingresos y Gastos

  • Ingreso > gasto — superávit (ahorro)
  • Ingreso < gasto — déficit (deuda)
  • Ingreso = gasto — equilibrado

Ahorro

Ahorro: parte del ingreso que no se consume.

Presupuesto

Presupuesto: previsión de ingresos y gastos.

Gastos

Gastos: necesarios (fijos y variables) e innecesarios.

Plan de Pensiones Privado

Plan de pensiones Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Conceptos Fundamentales y su Aplicación” »

Diccionario de Conceptos Empresariales Esenciales

Glosario de Términos Empresariales Clave

Conceptos Generales

Responsabilidad Social de la Empresa

Concepto que se refiere a que la empresa debe considerar, además de los efectos económicos, los efectos sociales que generan sus decisiones y actuaciones, adoptando unas actitudes más éticas en sus comportamientos.

Tecnoestructura

Es el nombre con que Galbraith designa al grupo de personas que aportan a la empresa conocimiento especializado, talento o experiencia para tomar decisiones de grupo que rebasan Seguir leyendo “Diccionario de Conceptos Empresariales Esenciales” »

Conceptos Clave de Contabilidad y Finanzas Empresariales

NÚMEROS

Gran Empresa

Para que una empresa sea considerada gran empresa debe cumplir 2 de los 3 siguientes requisitos: Total Activo = 11.400.000, Cifra de Negocios = 22.800.000 y número de trabajadores = 250.

Cuentas Anuales Abreviadas

Una empresa que durante 2 años consecutivos, al cierre de ejercicio, presenta una Cifra de Negocios de 6,5 millones y 7 millones, y un Total Activo de 9,8 millones y 10 millones, puede presentar de forma abreviada la Cuenta de Pérdidas y Ganancias.

Reparto de Resultado Seguir leyendo “Conceptos Clave de Contabilidad y Finanzas Empresariales” »

Fundamentos de Economía de la Empresa: Preguntas y Respuestas

Preguntas y Respuestas sobre Economía de la Empresa

La Empresa y el Empresario

  1. ¿Es la empresa una unidad de producción? Sí, es la misión de la empresa.
  2. En una sociedad cooperativa, el voto del socio es: Un socio, un voto, independiente de su aportación de capital en todos los asuntos.
  3. La Economía de la Empresa está relacionada con: La contabilidad, ya que registra la actividad empresarial.
  4. Las operaciones con terceros se pueden realizar en una Sociedad Cooperativa: Sí, con limitación del 50% Seguir leyendo “Fundamentos de Economía de la Empresa: Preguntas y Respuestas” »

Contabilidad y Finanzas Empresariales: Un Análisis Patrimonial

Contabilidad y Finanzas Empresariales

Obligación Contable de la Empresa

El Código de Comercio obliga a las empresas a llevar libros de contabilidad. Estos libros obligatorios son:

  1. Libro Diario
  2. Libro de Inventario y Cuentas Anuales

La función de la contabilidad es recoger y cuantificar la información económico-financiera que genera la empresa para comunicarla a sus usuarios finales, quienes, una vez verificada y analizada, pueden tomar decisiones. Los usuarios pueden ser:

Cuestionario de finanzas: evaluación de conocimientos

Preguntas y respuestas

  1. Realizar aportaciones mensuales a un plan de pensiones durante 10 años puede considerarse una operación financiera:

    1. Simple y a largo plazo
    2. Compuesta de constitución y a largo plazo
    3. Doblemente compuesta y a corto plazo
    4. Todas las anteriores son falsas
  2. Cuando solicita un préstamo, suponiendo que le van a aplicar un mismo tipo de interés nominal anual independientemente de la periodicidad con la que se devuelva, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?

    1. Prefiere devolverlo Seguir leyendo “Cuestionario de finanzas: evaluación de conocimientos” »