Archivo de la etiqueta: Fondo de maniobra

Conceptos Clave de Finanzas y Marketing para la Gestión Empresarial

Fondo de Maniobra y Equilibrio Financiero

Un principio fundamental de prudencia financiera establece que las inversiones a largo plazo deben financiarse con capitales o recursos permanentes (patrimonio neto más pasivo no corriente). El segundo principio de equilibrio financiero indica que el activo corriente debe ser superior al pasivo corriente. La parte del activo corriente que se financia con recursos permanentes se denomina fondo de maniobra. Se puede calcular de dos maneras:

Análisis de Liquidez y Solvencia Empresarial: Conceptos y Ratios Clave

Concepto de Liquidez y Solvencia

El análisis de la situación financiera tiene como objetivo evaluar la capacidad de la empresa para atender, a su vencimiento, los compromisos contraídos. Si tal estudio se centra en el corto plazo, se habla de análisis de liquidez. Cuando el horizonte temporal considerado es el largo plazo, lo denominaremos análisis de solvencia.

El estudio de la liquidez se centrará en el análisis del comportamiento de los activos y pasivos circulantes (o corrientes) vinculados Seguir leyendo “Análisis de Liquidez y Solvencia Empresarial: Conceptos y Ratios Clave” »

Estrategias de Marketing: Segmentación, Ciclo de Vida del Producto y Finanzas

Segmentación de Mercados: Clave para el Éxito en Marketing

La segmentación de mercados consiste en dividir el mercado en grupos de clientes que comparten necesidades y deseos similares. De esta manera, podemos desarrollar una estrategia diferenciada para cada uno de estos grupos.

A cada uno de estos grupos con características similares se les llama segmentos. Para que esta segmentación sea eficiente, se realiza en 3 pasos:

Conceptos Clave de Economía Empresarial: Contabilidad, Finanzas y Gestión

Contabilidad y Finanzas

Cuenta de Resultados

Estado contable que refleja la síntesis de los distintos ingresos y gastos producidos a lo largo de un periodo, clasificados según su naturaleza, y cuya diferencia expresa el beneficio o la pérdida de la empresa. Se conoce también como “cuenta de pérdidas y ganancias”.

Estructura:

Análisis Patrimonial y Financiero de la Empresa

Relación entre Activo, Pasivo y Patrimonio Neto

El análisis patrimonial consiste en el estudio del origen o fuentes de financiación y su aplicación concreta en la realidad, esto es, el destino dado a dichos recursos en las inversiones. El patrimonio de una empresa se estructura en tres grandes masas patrimoniales:

  • Activo: Conjunto de bienes y derechos.
  • Patrimonio Neto (Fondos Propios): Aportaciones de los socios y beneficios no distribuidos.
  • Pasivo: Conjunto de obligaciones frente a terceros.

El Seguir leyendo “Análisis Patrimonial y Financiero de la Empresa” »

Análisis Contable y Financiero: Guía Completa con Ejemplos

Introducción al Análisis Contable

1. Usuarios de la Información Contable

  • Directivos
  • Propietarios o accionistas
  • Trabajadores
  • Acreedores
  • Inversores
  • Estado

2. Patrimonio Neto

Patrimonio neto = Bienes + Derechos – Obligaciones

3. Clasificación de Activos

Los activos se clasifican de menor a mayor liquidez, es decir, según su facilidad para convertirse en dinero.

4. Clasificación del Pasivo

Se clasifica de menor a mayor exigibilidad.

5. Cuentas Anuales

Análisis del Patrimonio y la Estructura Financiera de la Empresa

1. El Patrimonio de la Empresa

1.1. Valor del Patrimonio o Neto Patrimonial

Los bienes y derechos representan la parte positiva del patrimonio (activos) y las obligaciones representan la parte negativa del mismo (pasivos).

El valor neto del patrimonio de una empresa, o patrimonio neto, se halla sumando el valor de sus bienes y derechos, y restando a la cantidad obtenida el valor de sus obligaciones.

Patrimonio: conjunto de bienes, derechos y obligaciones que tiene la empresa en un momento determinado, Seguir leyendo “Análisis del Patrimonio y la Estructura Financiera de la Empresa” »

Análisis del Patrimonio y Fondo de Maniobra en la Empresa

Patrimonio de la Empresa

Desde el punto de vista económico, el patrimonio es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que pertenecen a una persona física o jurídica en un momento determinado:

Bienes

Conjunto de cosas que sirven para satisfacer una necesidad o para desarrollar una actividad.

Derechos

Conjunto de créditos a favor de la persona física o jurídica titular de la empresa.

Obligaciones

Están formadas por el conjunto de deudas que la empresa ha contraído con terceras personas o entidades. Seguir leyendo “Análisis del Patrimonio y Fondo de Maniobra en la Empresa” »

Dimensión y Patrimonio Empresarial: Claves para el Éxito

Dimensión de la Empresa

Cuando hablamos de la dimensión de la empresa, inicialmente pensamos en su tamaño físico. Sin embargo, considerando la empresa como unidad de producción, el concepto de dimensión adquiere otro significado. En este sentido, la dimensión se refiere a la capacidad de producción, determinada por factores como la tecnología, el número de trabajadores y el mercado.

La localización y la dimensión son decisiones interdependientes que se deben tomar simultáneamente al crear Seguir leyendo “Dimensión y Patrimonio Empresarial: Claves para el Éxito” »

Glosario de Términos Empresariales: Organigramas, Estrategias y Más

Organigramas

Es la representación gráfica de la estructura formal de la empresa. De forma sintética y simplificada, da a conocer las características principales de dicha estructura.

Tipos de Organigramas

Por su forma: