Archivo de la etiqueta: Investigación inferencial

Dirección de Recursos Humanos

I+D+i:investigación, desarrollo e innovación. La investigación es la indagación que se planifica para obtener nuevos conocimientos científicos y tecnológicos. El desarrollo es la aplicación de los resultados de la investigación para la fabricación de nuevos productos o para el diseño de nuevos procesos de producción y la innovación tecnológica se consigue cuando los productos, materiales o procesos nuevos que se obtienen difieren tecnológicamente, de forma apreciable, de los que existían Seguir leyendo “Dirección de Recursos Humanos” »

Investigación retroprospectiva

Determinantes de la productividad. -La inversión de bienes de capital:


Si los trabajadores, de una empresa tienen mejores herramientas y equipos que los de otra, podrán, hacer su trabajo mejor y más deprisa, su productividad será mayor. –

La mejora del capital humano:

Los conocimientos y las cualificaciones que adquieren los trabajadores con la educación, la formación profesional y la experiencia. –

El cambio tecnológico:

Las mejoras tecnológicas se traducen en mejores productos

. -La calidad Seguir leyendo “Investigación retroprospectiva” »

Investigación retroprospectiva

LA ACTIVIDAD COMERCIAL Y SU EVOLUCIÓN La actividad comercial o marketing permite a la empresa mantener el contacto con los consumidores y averiguar sus necesidades para producir los bienes que las satisfagan, de tal forma que se generan efectos beneficiosos para ambas partes. La evolución de la actividad comercial ha pasado por 5 enfoques: enfoque producto, enfoque ventas, enfoque marketing, enfoque marketing relacional y enfoque marketing social.  Enfoque producto: sigue la máxima de “lo Seguir leyendo “Investigación retroprospectiva” »

Investigación retroprospectiva

  1. PRODUCCIÓN Y CLASES DE PROCESOS PRODUCTIVOS: PREGUNTA LARGA

  1. CONCEPTO DE FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN


    :

PRODUCCIÓN EN SENTIDO GENERAL: Creación o aumento de la utilidad que tienen los bienes para satisfacer necesidades (incorporación de valor añadido). Esta utilidad puede aumentarse o crearse de cinco formas diferentes: forma, tiempo, lugar, propiedad e información.

PRODUCCIÓN EN SENTIDO ESPECÍFICO: Etapa concreta de la actividad de la empresa en la que se transforman factores de producción (inputs) Seguir leyendo “Investigación retroprospectiva” »

Tipos de consumidor empresas familia y gobierno

CALCULAR LA CUOTA DE MERCADO:


Ventas de la empresa/ Ventas del mercado x100 4. Investigación de mercados
La investigación de mercado consiste en recopilar, elaborar y analizar información sobre los datos relativos al mercado objetivo de la empresa para diseñar y/o evaluar la estrategia de comercialización o una parte de la misma. Dicha información permite entender cómo actúan los competidores y los consumidores.

FASES DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

1. Definición del problema y de los objetivos Seguir leyendo “Tipos de consumidor empresas familia y gobierno” »

Investigación retroprospectiva

TEMA 7:1.LA ACTIVIDAD COMERCIAL Y SU EVOLUCIÓN.
La función comercial o marketing permite a la empresa el contacto con sus consumidores y averiguar las necesidades para producir los bienes que las satisfagan, de tal forma que se generen en intercambios beneficiosos para ambas partes. -El enfoque de producto→ Las empresas centran su esfuerzo comercial en hacer productos de calidad, siguiendo la máxima de que “lo bueno se vende solo”. -El enfoque de ventas→ Vender aquello que producimos. Seguir leyendo “Investigación retroprospectiva” »

Investigación retroprospectiva

MARKETING ESTRATÉGICO
Supone considerar las oportunidades que ofrece el mercado para diseñar la
estrategia comercial más oportuna.
Incluye un análisis externo de oportunidades y amenazas, un análisis interno
sobre fortalezas y debilidades, para finalmente fijar los objetivos y plantear
las tácticas a seguir.     MARKETING OPERATIVO
Una vez definida la estrategia, hay que llevarla a la práctica. La planificación
operativa implica decidir las acciones comerciales a desarrollar respecto al
producto, Seguir leyendo “Investigación retroprospectiva” »

Dirección de Recursos Humanos

Crecimiento de la productividad e I+D+i:


La producción mejora inventando instrumentos más eficaces y descubriendo mejores técnicas por lo que existen determinantes de la productividad:

1. La inversión en bienes de capital:

se utilizan para producir, que son el capital productivo de la empresa como edificios, maquinarias, etc. Si los trabajadores tienen mejores herramientas y equipos que la otra empresa podrán hacer su trabajo mejor y más rápido, con una productividad eficiente.
2.Mejora del Seguir leyendo “Dirección de Recursos Humanos” »

Investigación retroprospectiva

1. PRODUCCIÓN Y PROCESO PRODUCTIVO

1.1 Producción La producción de cualquier bien por parte de una empresa supone

transformar una serie de factores productivos mediante un proceso productivo

para obtener un bien o servicio que satisfaga las necesidades humanas.

PRODUCIR


CREAR VALOR AÑADIDO O UTILIDAD  La

utilidad total de un bien se puede descomponer en cuatro tipos de utilidades

que van añadiendo valor al bien:

Utilidad de forma:

al transformar las materias primas en productos con

la forma y cualidades Seguir leyendo “Investigación retroprospectiva” »

Investigación retroprospectiva

Productividad


Concepto análogo al de rendimiento y que se define mediante la relación entre la producción obtenida en un periodo y los factores utilizados para su obtención:

I+D+i trabajos creativos emprendidos de un modo sistemático en las empresas, las universidades y los centros de investigación públicos para aumentar el conocimiento humano y utilizarlo en nuevas aplicaciones de carácter productivo. 

patentes

Con el fin de proteger la investigación, la ley garantiza mediate la concesión Seguir leyendo “Investigación retroprospectiva” »