Archivo de la etiqueta: Sociedad anónima conclusión

Conclusión de la sociedad anónima

2.1 La figura del empresario concepto y tipos

La figura principal de cualquier empresa es el empresario .Los empresarios más importantes:

-Teoría del riesgo de Knight  Dice que el riesgo es lo que define al verdadero empresario.El empresario al contratar los factores de producción como trabajadores,maquinaria y pagar por adelantado los costes de la empresa para fabricar un producto o llevar a cabo un servicio esta corriendo el riesgo de no conseguir recuperar la inversión y perder así todo su Seguir leyendo “Conclusión de la sociedad anónima” »

Tipos de consumidor:empresas familias y gobierno

La actividad económica o economía es la ciencia social que estudia cómo las familias, empresas y gobiernos organizan los recursos disponibles que suelen ser escasos, para satisfacer las diferentes necesidades y así tener un mayor bienestar.Al tener que elegir al producir, surge el coste de oportunidad que es aquello a lo que se renuncia de una cosa para poder tener o producir más de otra.El problema económico es satisfacer unas necesidades ilimitadas con unos recursos limitados y esto Seguir leyendo “Tipos de consumidor:empresas familias y gobierno” »

Conclusión de la sociedad anónima

EMPRESA INDIVIDUAL:-La persona que la forma ha de ser mayor de edad y con disponibilidad de los bienes propios -Se rigen por el Código de Comercio en materia mercantil y por el Código Civil en materia de derechos y obligaciones -No se exige un mínimo de capital para su constitución -Tributa por el IRPF, ya que el beneficio de la empresa está considerado como beneficio individual del propietario -La gestión de la empresa la leva el propietario que tiene responsabilidad ilimitada -Forma empresarial Seguir leyendo “Conclusión de la sociedad anónima” »

Aspectos fundamentales del empresario y la empresa mercantil

3. Objetivos de responsabilidad social.
Cada vez más, las empresas están incorporando objetivos de responsabilidad social y ética hacia los colectivos que integran (empleados, clientes, proveedores, etc.) y hacia la sociedad y el medio ambiente en el que desarrollan su actividad. Cada vez más, la empresa está adquiriendo un mayor sentido de la responsabilidad social hacia los colectivos que participan en ella y hacia la sociedad en general. Estos colectivos plantean sus propias exigencias que Seguir leyendo “Aspectos fundamentales del empresario y la empresa mercantil” »

Conclusión de la sociedad anónima

Caso


El mundo de las fusiones y adquisiciones tienen cada vez más peso dentro del mercado y ha experimentado un fuerte crecimiento. Cada vez más empresas apuestan por la compra de grandes competidores o negocios complementarios para continuar creciendo y mejorando sus resultados para conseguir sus objetivos y conseguir el éxito. Por ello, el proceso de integración es clave para cumplir los objetivos previstos, alcanzar beneficios y mantener el prestigio de la empresa.
Dentro de la fase de negociación Seguir leyendo “Conclusión de la sociedad anónima” »

Conclusión de la sociedad anónima

Una sociedad limitada es una Sociedad mercantil que tiene su capital dividido en participaciones iguales o indivisibles formadas por las aportaciones de los socios, que solo responden por el capital aportado es decir su responsabilidad es limitada.
Se trata de la modalidad más utilizada a la hora de crear una sociedad.
La mayoría de las pymes y las empresas familiares son de este tipo. Sus ventajas principales son la responsabilidad limitada de sus socios al mismo tiempo que no es necesario un capital Seguir leyendo “Conclusión de la sociedad anónima” »

Aspectos fundamentales del empresario y la empresa mercantil

11. ¿Cuál de las siguientes respuestas es cierta con relación a la ética en los negocios?


c) La aplicación de principios éticos en los negocios, aumenta el prestigio o imagen de la empresa

12. ¿Cuál de los siguientes aspectos constituyen el entorno específico de la empresa?


b) Los competidores.

13. Los clientes de una empresa forman parte del:

a) Entorno específico.

14. Los costes sociales:

c) Son los costes que genera la empresa y son soportados por la sociedad.

15. Las externalidades negativas Seguir leyendo “Aspectos fundamentales del empresario y la empresa mercantil” »

Conclusión de la sociedad anónima

Las sociedades de interés social se crean para la ayuda entre los socios. Las más habituales son las sociedades laborales y las cooperativas. Son muy interesantes para un país la sociedad en general, porque en ellas los trabajadores son dueños y toman las decisiones, lo que lleva a que la renta se distribuya entre muchos. Por eso reciben el nombre de «de interés social»
La sociedad laboral son sociedades anónimas o sociedades limitadas en la que los trabajadores son a la vez los dueños de Seguir leyendo “Conclusión de la sociedad anónima” »