Archivo de la categoría: Administración de empresas y gestión de la innovación

Presupuestos Empresariales: Claves para Optimizar la Gestión Financiera

Ventajas de Implementar Presupuestos en la Empresa

Los presupuestos son herramientas fundamentales para la gestión financiera, ya que ofrecen numerosas ventajas:

Calidad Total y Mejora Continua: Conceptos Clave y Modelos de Gestión

Conceptos Clave de Calidad

La calidad se centra en el cliente, la gestión de procesos, la mejora continua y el bienestar organizacional. Se compone de varios elementos:

Claves para Emprender: Idea de Negocio, Plan y Cualidades del Emprendedor

1. Idea de Negocio vs. Plan de Empresa

Primero surge la idea de negocio. Todo proyecto empresarial se construye alrededor de una idea. El plan de empresa es el documento que refleja el contenido del proyecto, desde la definición de la idea hasta su ejecución.

2. Factores Determinantes del Proyecto de Empresa

Estrategias de Ventas: Herramientas y Objetivos para el Éxito Comercial

En el competitivo mundo de las ventas, contar con estrategias sólidas y herramientas adecuadas es fundamental para alcanzar el éxito. Este documento explora diversas herramientas y objetivos clave para optimizar el rendimiento de tu equipo de ventas.

1. Herramientas de Previsión de Ventas

Las herramientas de previsión de ventas son esenciales para anticipar el comportamiento del mercado y tomar decisiones informadas. Se clasifican en cualitativas y cuantitativas:

CUALITATIVAS

Causas, Gestión y Control de Riesgos Financieros: Morosidad, Operativo y Mercado

Causas de la Morosidad y Estrategias de Recuperación

La morosidad y los incumplimientos se empiezan a evitar con una buena Política de Prevención, basada en el estudio de los siniestros previos. Posteriormente, se debe establecer una Política de Recuperaciones, que desarrollaremos a continuación.

Fase Previa a la Gestión de Morosidad

  1. Organización de un Departamento Especializado: Creación de un equipo dedicado a la gestión de la morosidad.
  2. Establecimiento de Sistemas de Información y Seguimiento: Seguir leyendo “Causas, Gestión y Control de Riesgos Financieros: Morosidad, Operativo y Mercado” »

Derecho Mercantil: Evolución, Fuentes, Empresa y Aspectos Jurídicos

Evolución Histórica y Conceptual del Derecho Mercantil

1. Origen Histórico del Derecho Mercantil (pp. 1-8)

2. Contenido y Sistema del Derecho Mercantil (pp. 8-12)

A) Derecho Mercantil Tradicional (pp. 12-100)

Estructura Retributiva de Funcionarios: Retribuciones Básicas y Complementarias

Estructura Retributiva de los Funcionarios Públicos

Retribuciones Básicas y Complementarias

1.1 Estructura retributiva de los funcionarios de carrera: El art. 22.1 TREBEP establece que las retribuciones de los funcionarios de carrera se clasifican en básicas y complementarias, modelo con el que se trata de conjugar el criterio del puesto de trabajo, basado en la valoración de lo que se hace por el funcionario público y el nivel de responsabilidad que le corresponde en la organización, con el Seguir leyendo “Estructura Retributiva de Funcionarios: Retribuciones Básicas y Complementarias” »

Contratos del Mercado de Crédito: Financiación para Empresas y Particulares

1. La Financiación de Particulares y Empresas: El Mercado Financiero

El mercado financiero es aquel en el que empresas y consumidores obtienen financiación. Se trata del mercado en el que se relacionan y ponen de acuerdo las empresas y consumidores que precisan de financiación, la cual pueden obtenerla de dos formas.

En el mercado de crédito, los ahorradores/inversores entregan su dinero a los intermediarios financieros (entidades de crédito) normalmente mediante contratos “de depósito”, Seguir leyendo “Contratos del Mercado de Crédito: Financiación para Empresas y Particulares” »

Empresas Transnacionales y Estrategias de Crecimiento: Factores Clave

Empresas Transnacionales: Estructura, Estrategias y Entorno

Definición y Origen

Las empresas transnacionales, también conocidas como multinacionales, son compañías formadas por una empresa matriz que controla una serie de filiales que operan en diferentes países del mundo. Su origen se remonta al tráfico comercial de las empresas coloniales con sus respectivas centrales en la metrópoli.

Características y Situación Actual

La principal característica de las empresas transnacionales es su dirección Seguir leyendo “Empresas Transnacionales y Estrategias de Crecimiento: Factores Clave” »

Emprendimiento e Innovación: Claves, Desafíos y Estrategias

Características Clave de un Emprendedor Exitoso

Ser emprendedor implica una actitud proactiva ante la vida. Los emprendedores observan su entorno para identificar oportunidades de negocio y proponen soluciones innovadoras a problemas que otros no perciben. Las características fundamentales de un emprendedor son: