Archivo de la categoría: Economía financiera y actuarial

Análisis del Sector de la Construcción y Factores Económicos Relacionados

Factores que Inciden en el Precio de la Vivienda

  • Stock total de viviendas
  • Tipo de vivienda demandada
  • Disponibilidad de suelo edificable
  • Costes propios de la vivienda:
    • Costes de los materiales de construcción
    • Costes de los salarios
    • Beneficios empresariales

Relación entre la Construcción de Viviendas y el Ciclo Económico

Conceptos Clave de Contabilidad y Finanzas

Inversiones y Créditos

Inversiones

Inversiones: Son las realizadas con el ánimo de obtener una renta u otro beneficio explícito o implícito y que no formen parte de los activos principales del ente.

Créditos

Créditos: Son derechos que el ente posee contra terceros para recibir sumas de dinero u otros bienes o servicios, siempre que no respondan a las características de otro rubro de activo. Los créditos por ventas de bienes y servicios correspondientes a las actividades habituales del ente deben Seguir leyendo “Conceptos Clave de Contabilidad y Finanzas” »

Incentivos y Financiamiento para la Exportación: Guía Completa

Incentivos Aduaneros a la Exportación

Ley N° 18.480: Reintegro Simplificado a las Exportaciones

Es el beneficio del 3% del valor FOB de las mercancías exportadas, otorgado por el Estado a las empresas exportadoras de productos no tradicionales que contengan al menos el 50% de materias primas importadas.

Condiciones para Optar al Beneficio

Para que el producto se pueda acoger a este beneficio, debe cumplir con las siguientes condiciones:

Desarrollo Económico Latinoamericano: Estructuralismo vs. Ventajas Comparativas

Desarrollo Económico Latinoamericano

Modelos Económicos en América Latina

División Internacional del Trabajo y Modelo Agroexportador

División internacional del trabajo: Especialización de los países en la producción de ciertos bienes. En América Latina, se centró en exportar materias primas e importar manufacturas.

Modelo agroexportador: Basado en la exportación de productos agrícolas y mineros durante el siglo XIX y principios del XX en América Latina.

Industrialización por Sustitución Seguir leyendo “Desarrollo Económico Latinoamericano: Estructuralismo vs. Ventajas Comparativas” »

Análisis de la Demanda de Empleo y Políticas para Combatir el Desempleo

Demanda de Empleo y Paro Registrado

Definición de Demanda de Empleo

La demanda de empleo se refiere a la solicitud de un puesto de trabajo que realiza un trabajador, desempleado o no, ante una oficina de los servicios públicos de empleo. A partir de mayo de 2004, se clasifica en tres grupos:

Introducción a los Mercados Financieros

El Sistema Financiero

1. ¿Qué es un mercado financiero? Es el lugar físico o virtual donde se intercambian activos financieros, generalmente por dinero en efectivo. Estos intercambios pueden ser permanentes o puntuales y permiten determinar el precio de los activos.

2. ¿Qué es el sistema financiero? Es el conjunto de instrumentos, mercados e instituciones que canalizan el flujo de fondos desde entidades con exceso de liquidez (oferentes) hacia entidades que necesitan financiación (demandantes) Seguir leyendo “Introducción a los Mercados Financieros” »

El Papel del Estado en la Economía: Presupuesto, Funciones y Objetivos

El Papel del Estado en la Economía

El Presupuesto del Estado

El presupuesto general del Estado es el conjunto de documentos en los que se recogen las previsiones de ingresos y gastos públicos para un año determinado. Se puede expresar como:

Saldo Presupuestario = Ingresos Públicos – Gastos Públicos

Si el saldo es positivo (los ingresos superan a los gastos públicos), decimos que existe un superávit presupuestario. Si el saldo es negativo (los gastos públicos superan a los ingresos), se produce Seguir leyendo “El Papel del Estado en la Economía: Presupuesto, Funciones y Objetivos” »

Relación entre Finanzas y Contabilidad: Un Enfoque en los Flujos de Efectivo

Relación entre Finanzas y Contabilidad

Importancia de los Flujos de Efectivo

La relación entre finanzas y contabilidad es estrecha. El administrador financiero utiliza la información contable para análisis y proyecciones. La contabilidad se basa en el principio de base de acumulación, registrando ingresos y gastos independientemente de su pago. Sin embargo, para el administrador financiero es crucial conocer los flujos reales de efectivo, por lo que la información contable debe transformarse Seguir leyendo “Relación entre Finanzas y Contabilidad: Un Enfoque en los Flujos de Efectivo” »

Análisis del desempleo: tipos, causas, efectos y teorías explicativas

El Desempleo: Tipos, Causas y Efectos

Tipos de Desempleo

Existen diferentes tipos de desempleo, cada uno con sus propias características y causas:

El Mercado Monetario: Dinámica, Características y Políticas

Definición

El mercado monetario o de dinero es el conjunto de mercados financieros, normalmente al por mayor, independientes pero relacionados, en los que se intercambian activos financieros que tienen como denominador común un plazo de amortización corto (no suele sobrepasar los dieciocho meses), un bajo riesgo y una elevada liquidez.

Características

  1. Es un barómetro, brújula o termómetro de la economía del país.
  2. Su indicador señala no solo lo que está ocurriendo, sino lo que va a ocurrir Seguir leyendo “El Mercado Monetario: Dinámica, Características y Políticas” »