Archivo de la categoría: Economía

Economía: Preguntas Clave y Conceptos Fundamentales

Si el PIB de los Estados Unidos ha aumentado, pero la producción de bienes se ha mantenido igual, entonces la producción de servicios ha:

Aumentado.

Si el precio de la carne vacuna se duplicó y el precio de la carne de pollo permaneció igual, la gente probablemente compraría:

Más carne de pollo y menos carne vacuna.

Si el gobierno de su ciudad fija una cantidad máxima que los propietarios pueden cobrar en el alquiler, ¿cuál es el resultado más probable?

Habrá menos apartamentos disponibles Seguir leyendo “Economía: Preguntas Clave y Conceptos Fundamentales” »

Estructura, Elementos y Financiación de la Empresa

Existen diversas formas de clasificar empresas. Como por ejemplo:

A- La actividad a la que se dedican: primario, secundario y terciario

B- La propiedad de los recursos productivos: Dependiendo de quiénes sean los propietarios de los recursos productivos, las empresas pueden ser privadas o públicas.

C- La forma jurídica.

La Forma Jurídica

La forma o personalidad jurídica supone que una entidad tiene personalidad propia, independiente de la personalidad de los individuos que la componen.

Dicha personalidad Seguir leyendo “Estructura, Elementos y Financiación de la Empresa” »

Economía Esencial: Principios, Agentes y Mercados

Fundamentos de Economía: Conceptos Clave

El Flujo Circular de la Renta

El **flujo circular de la renta** es la representación gráfica del sistema económico mixto de mercado donde se muestran los intercambios entre los agentes económicos.

Definición de Economía

**Economía**: Ciencia social que estudia la mejor manera de administrar unos recursos escasos con la finalidad de satisfacer las necesidades ilimitadas.

Economía Positiva vs. Economía Normativa

**Economía positiva**: Describe los hechos Seguir leyendo “Economía Esencial: Principios, Agentes y Mercados” »

Activos, Dinero y Mercados Financieros: Conceptos Clave

Activos: Características y Funciones

Los activos tienen tres características principales:

  1. Rentabilidad: Es la ganancia que se espera obtener en el futuro en relación con el capital invertido en el presente.

  2. Riesgo: Se refiere a la variabilidad que puede experimentar la ganancia. A mayor posibilidad de sufrir pérdidas, mayor es la rentabilidad exigida al activo. Si dos activos tienen la misma rentabilidad, se preferirá el menos arriesgado. Para atraer inversores al activo más arriesgado, este Seguir leyendo “Activos, Dinero y Mercados Financieros: Conceptos Clave” »

Introducción a la Microeconomía: Empresas, Consumidores y Estructuras de Mercado

Introducción a la Microeconomía

El objetivo de una empresa es maximizar sus beneficios. La función de producción define cómo se combinan los factores productivos para generar una cantidad de un bien de forma eficiente.

Plazos de Producción

  • Corto plazo: Factores de producción fijos y variables.
  • Largo plazo: Todos los factores son variables.

Productividad

Productividad, I+D+i, Competencia y Calidad: Claves para el Éxito Empresarial

Productividad y Factores Clave en la Empresa

Definimos **Productividad** como la relación entre la producción obtenida y los factores productivos empleados para ello, que puede expresarse así: Producción/factores empleados. **Productividad de un factor** relaciona la producción obtenida con las unidades u horas utilizadas de uno de los factores productivos (generalmente el trabajo). PT= producción obtenida / unidades de factor trabajo. **Productividad global de la empresa** relaciona la producción Seguir leyendo “Productividad, I+D+i, Competencia y Calidad: Claves para el Éxito Empresarial” »

Inversión, Financiación y Tipos de Sociedades

Inversión y sus Tipos

Invertir significa renunciar a algo en el presente con la esperanza de obtener un beneficio mayor en el futuro.

Existen distintos tipos de inversión, según varios criterios. Según el tipo de activo, se distinguen las inversiones en activos reales o productivos, como maquinaria o materias primas, y las inversiones en activos financieros, como acciones o bonos, cuyo objetivo es obtener una rentabilidad sin intervenir directamente en la actividad productiva.

Según la duración, Seguir leyendo “Inversión, Financiación y Tipos de Sociedades” »

Mercados: Estructura, Competencia y Regulación Estatal

Mercado: Definición y Tipos

Mercado: Cualquier conjunto de transacciones o acuerdos de intercambios de bienes o servicios entre individuos o asociaciones. No hace referencia directa al lucro o a las empresas, sino al acuerdo mutuo.

Clases de Mercado

  • Minoristas
  • Distribuidores
  • Web
  • De productos intermedios
  • De materias primas
  • De acciones
  • De libre monopolio
  • De competencia perfecta
  • De competencia imperfecta

Estructura de Mercado

Describe el estado de un mercado con respecto a los ofertantes y a los demandantes del Seguir leyendo “Mercados: Estructura, Competencia y Regulación Estatal” »

Entendiendo el Dinero, la Inflación y la Política Monetaria: Conceptos Clave

Dinero-mercancía: se trata de bienes que pueden ser considerados dinero, aunque también pueden ser considerados o intercambiados como mercancía. Es el caso de la sal, el ganado, el grano o los metales preciosos.

Dinero fiduciario: se trata de bienes que tienen un mayor valor como dinero que como mercancía. De hecho, no son considerados mercancía, y su valor como dinero se basa en la confianza de que el público lo aceptará como medio de pago. Es, entre otros, el caso de las monedas y los billetes. Seguir leyendo “Entendiendo el Dinero, la Inflación y la Política Monetaria: Conceptos Clave” »

Modelos de Crecimiento Económico: Solow, Acemoglu, Romer y Ramsey

Explique brevemente el modelo de Solow con progreso tecnológico. Luego, explique cómo afecta un aumento en la tasa de ahorro a la renta per cápita de largo plazo en el modelo de Solow con progreso tecnológico. En su respuesta, utilice el diagrama de estado estacionario y la ecuación fundamental de acumulación de capital. ¿Cuál es el efecto sobre la tasa de crecimiento del ingreso per cápita en el largo plazo?

Este modelo surge para explicar cómo una economía puede crecer de forma sostenida Seguir leyendo “Modelos de Crecimiento Económico: Solow, Acemoglu, Romer y Ramsey” »