Gestión Efectiva del Capital de Trabajo Empresarial

Conceptos Fundamentales del Capital de Trabajo

La administración de capital de trabajo se refiere al manejo de todas las cuentas corrientes de la empresa que incluyen todos los activos y pasivos circulantes; este es un punto esencial para la dirección y el régimen financiero.

Objetivo Principal

El objetivo primordial de la administración del capital de trabajo es manejar cada uno de los activos y pasivos circulantes de la empresa de tal manera que se mantenga un nivel aceptable de este.

Componentes Seguir leyendo “Gestión Efectiva del Capital de Trabajo Empresarial” »

Factores Clave en la Estrategia Empresarial: Localización, Crecimiento y PYMES

Localización Empresarial

La localización empresarial es el lugar elegido por el empresario para realizar su actividad productiva. Con una buena localización, se intentan minimizar los costes de producción y distribución.

Localización Industrial

La localización industrial (instalación de fábricas, almacenes y plantas industriales en general) se intenta minimizar los costes mediante los siguientes factores:

Valoración Inmobiliaria, Expropiación y Seguros Agrarios: Conceptos Clave

Valoración de Edificaciones, Construcciones e Instalaciones

Método del Coste de Reemplazamiento-Reposición

Este método se utiliza para la valoración de toda clase de edificios y de instalaciones agroindustriales. Permite calcular el valor de un bien inmueble en función del coste de reemplazamiento–reposición del mismo:

Fundamentos de Estrategia y Crecimiento Empresarial

Conceptos de Mercado

Volumen de negocio: Es la cantidad global de ventas que se genera en ese sector en un periodo y un espacio determinado. Se expresa como facturación.

Cuota de mercado: Proporción de ventas de una empresa respecto a las ventas totales de las empresas del sector, expresada en %. Cuota de mercado = (Ventas empresa / Ventas empresas del sector) * 100

Líder de mercado: Es la empresa que tiene mayor cuota de mercado dentro de un sector de actividad.

Dirección Estratégica

  1. Desarrollo Seguir leyendo “Fundamentos de Estrategia y Crecimiento Empresarial” »

Economía: Fallos de Mercado, Estado y Bienestar Social

Los Fallos del Mercado y la Intervención del Estado

1. La Falta de Competencia y el Exceso de Poder de Mercado

Cuando no hay competencia en el mercado, por monopolios u oligopolios, los productores establecen condiciones que perjudican a los consumidores. A veces, algunas empresas se ponen de acuerdo para restringir la producción con el fin de alterar los precios, o se reparten el mercado en detrimento de otros competidores, o abusan de su posición para influir sobre los precios y conseguir mayores Seguir leyendo “Economía: Fallos de Mercado, Estado y Bienestar Social” »

Optimización de la Producción: Eliminación de Desperdicios con Lean Management

Lean Management

Anteriormente denominado Lean Manufacturing, el Lean Management surgió a mediados del siglo XX en Toyota, buscando combinar la personalización de la producción por proyecto con la eficiencia y productividad de la producción en masa. Sus dos objetivos principales son:

  • Generar valor para el cliente
  • Eliminar desperdicios

El Lean Management busca la eficiencia mediante la eliminación de desperdicios, en lugar de mediante economías de escala (como la producción en masa).

5 Principios Seguir leyendo “Optimización de la Producción: Eliminación de Desperdicios con Lean Management” »

Globalización Neoliberal: Estrategias, Pilares e Impacto Económico

La Globalización Neoliberal: Orígenes y Estrategias

La Contrarrevolución Neoliberal tenía como objetivo básico recuperar la tasa de beneficio, la cual había descendido por un período de exitosas luchas a nivel mundial y por la subida del precio del petróleo.

Estrategias Fundamentales de la Recuperación Neoliberal

La recuperación neoliberal se basó en cuatro estrategias clásicas fundamentadas en la reproducción del capital:

  1. Aumento de la explotación humana para incrementar la plusvalía Seguir leyendo “Globalización Neoliberal: Estrategias, Pilares e Impacto Económico” »

Entendiendo la Competencia Imperfecta: Monopolio, Oligopolio y Más

La Competencia Imperfecta: Mercados No Competitivos

Los mercados no competitivos son aquellos en los que el productor o productores son lo suficientemente grandes como para tener un efecto considerable sobre el precio. En estas estructuras, las empresas son las que establecen el precio y los consumidores, por obligación, lo aceptan.

Causas de la Imperfección en los Mercados

Existen diversos factores que provocan la imperfección en los mercados:

Claves de la Comunicación Interna y Corporativa: Perspectivas de Villafañe y Otros Autores

Principios y Herramientas de Comunicación Interna (3.1)

El Barómetro de Clima Interno: Se basa en la realización de encuestas de opinión entre el personal.

Evaluación del Clima Interno según Villafañe: Sostiene que para diagnosticar la situación actual de una organización, el instrumento específico es el Barómetro de Clima Interno.

Mejora de la productividad mediante la comunicación interna: A través de la sensibilización del personal respecto a los objetivos de rentabilidad de la empresa Seguir leyendo “Claves de la Comunicación Interna y Corporativa: Perspectivas de Villafañe y Otros Autores” »

La Empresa y el Empresario: Conceptos, Evolución y Tipología Jurídica

La Empresa

La empresa es una unidad económica de producción que combina diferentes factores productivos para crear bienes y servicios que pone a disposición de los consumidores.

Teorías sobre la Concepción de la Empresa

Neoclásica
La empresa es la unidad económica de producción.
Costes de transacción
La empresa debe gestionar las transacciones con el objetivo de reducir los costes asociados a las mismas. Las empresas buscan controlar el proceso productivo para minimizar estos costes.
Social
La Seguir leyendo “La Empresa y el Empresario: Conceptos, Evolución y Tipología Jurídica” »