El Sector Servicios, Comercio y el Nuevo Sector Cuaternario

Importancia del Sector Servicios

Este sector, servicios o terciario, agrupa actividades que no producen bienes materiales.

  • Servicios sociales: servicios básicos para velar por el bienestar de la población y por la organización de la sociedad, como sanidad, educación, juzgados.
  • Servicios de distribución: agrupa actividades para el transporte de personas, mercancías e información.
  • Servicios a empresas: las empresas requieren servicios como gestión, investigación y publicidad. Muchas empresas Seguir leyendo “El Sector Servicios, Comercio y el Nuevo Sector Cuaternario” »

Fiscalidad en España: Conceptos Esenciales de los Impuestos Directos e Indirectos

Impuesto sobre Sociedades

Introducción

El Impuesto sobre Sociedades (IS) es un impuesto directo, personal, subjetivo y periódico.

Hecho Imponible

El hecho imponible está constituido por la obtención de renta por parte del sujeto pasivo, cualquiera que sea su fuente de origen y teniendo en cuenta que el periodo impositivo coincide con el ejercicio económico de la entidad, siempre que no exceda de doce meses y que el devengo del impuesto coincida con el último día en que se produzca.

La ley permite Seguir leyendo “Fiscalidad en España: Conceptos Esenciales de los Impuestos Directos e Indirectos” »

Gestión Ambiental de Proyectos en Chile: Claves del SEIA y su Marco Legal

Marco Legal de la Protección Ambiental en Chile

Fundamentos Constitucionales

La Constitución Política garantiza a todas las personas el derecho a vivir en un ambiente libre de contaminación. La Ley Fundamental intenta asegurar la vigencia efectiva de esta garantía constitucional: ordenando al Estado velar para que este derecho no sea afectado y haciendo procedente el Recurso de Protección cuando dicha garantía constitucional es afectada por un acto arbitrario e ilegal imputable a una autoridad Seguir leyendo “Gestión Ambiental de Proyectos en Chile: Claves del SEIA y su Marco Legal” »

Fundamentos de las Sociedades Mercantiles: Constitución, Clases y Régimen de Responsabilidad

Fundamentos de las Sociedades Mercantiles: Concepto, Constitución y Clases

Las sociedades mercantiles, especialmente las Sociedades Anónimas y las Sociedades de Responsabilidad Limitada, son en la actualidad los principales actores del tráfico económico. Hoy en día, prácticamente todos los negocios de mediano o gran tamaño, e incluso muchas pequeñas empresas, se hallan en manos de sociedades mercantiles.

El Contrato de Sociedad y la Personalidad Jurídica

Concepto de Contrato de Sociedad

Según Seguir leyendo “Fundamentos de las Sociedades Mercantiles: Constitución, Clases y Régimen de Responsabilidad” »

Conceptos Esenciales de Finanzas Corporativas y Valoración Empresarial

Periodos de Maduración

Periodo Medio de Maduración Económico (PMME)

El Periodo Medio de Maduración Económico (PMME) es el tiempo total que transcurre desde la adquisición de las mercancías hasta el cobro a los clientes por su venta.

Su fórmula es:

PMME = PMM + PMC

  • PMM (Periodo Medio de Mercaderías): Días que la empresa tarda en vender lo que tiene en almacén.
  • PMC (Periodo Medio de Cobro): Días que la empresa tarda en cobrar después de realizar una venta.

Periodo Medio de Maduración Financiero Seguir leyendo “Conceptos Esenciales de Finanzas Corporativas y Valoración Empresarial” »

Auditoría de Recursos Humanos: Proceso, Objetivos y Documentación Clave

Auditoría de los Recursos Humanos

Curso 2015/2016


Auditoría y Auditoría de los Recursos Humanos

1.1 Introducción a la Auditoría

Según el diccionario de la Real Academia Española, el origen del término auditar procede del vocablo latino audire, que significa oír. Auditar también consiste en examinar la gestión económica de una entidad a fin de comprobar si se ajusta a lo establecido por ley o costumbre. Una definición del término más acorde al uso actual diría que auditar es:

“la acción Seguir leyendo “Auditoría de Recursos Humanos: Proceso, Objetivos y Documentación Clave” »

Fundamentos de Marketing Estratégico: Mix Comercial, Segmentación y Distribución

La Mezcla de Marketing (Las 4 P’s)

La mezcla de marketing, también conocida como el mix comercial o las 4 P’s, está compuesta por los siguientes elementos clave:

  1. Producto: Un producto o servicio con ciertas características que satisfacen una necesidad o deseo del consumidor.
  2. Plaza (Distribución): Lugares y momentos en los que se ofrece o pone a disposición ese producto o servicio al consumidor.
  3. Promoción: Mensajes y actividades que informan, persuaden y recuerdan las características del producto Seguir leyendo “Fundamentos de Marketing Estratégico: Mix Comercial, Segmentación y Distribución” »

Optimización de la Estructura de Capital: Teorías y Métodos para la Valoración Empresarial

Teorías de la Estructura de Capital y Valoración Empresarial

Teoría del Beneficio Neto Disponible o Resultado Neto (RN)

Los defensores de esta teoría consideraban la existencia de una estructura financiera óptima, la cual se consigue con un mayor grado de endeudamiento. Para ello, la empresa es capaz de incrementar su valor total en el mercado y tener un coste de capital medio ponderado (K0) más bajo conforme aumenta el grado de endeudamiento. El fundamento de partida es que, tanto los inversores Seguir leyendo “Optimización de la Estructura de Capital: Teorías y Métodos para la Valoración Empresarial” »

Conceptos Clave de Contabilidad Financiera: Balance, Ratios y Procesos

1. Entradas (Inputs) de un Sistema de Información Contable

Los inputs en un sistema de información contable son los datos que se introducen en dicho sistema, como los apuntes contables.

2. Salidas (Outputs) de un Sistema de Información Contable

Los outputs son la información que sale de este sistema, como el balance, la cuenta de resultados, entre otros.

3. Significado de Activo, Pasivo y Patrimonio en un Balance

Activo

El activo de una empresa son sus bienes y derechos, es decir, todo aquello que Seguir leyendo “Conceptos Clave de Contabilidad Financiera: Balance, Ratios y Procesos” »

Financiación de Empresas: Conceptos Clave y Modalidades

Autofinanciación

La autofinanciación o financiación interna está formada por los fondos que se generan en la empresa como consecuencia de su actividad. Se distinguen dos tipos:

Tipos de Autofinanciación

Por Enriquecimiento

Constituida por los beneficios obtenidos (reservas) que aumentan el neto patrimonial.

Por Mantenimiento

Fondos de amortización y provisiones para mantener inalterado el patrimonio.

Las Reservas

Son los beneficios no distribuidos por la empresa. Los beneficios se obtienen a partir Seguir leyendo “Financiación de Empresas: Conceptos Clave y Modalidades” »