Todas las entradas de: wiki

Tipos de Establecimientos Comerciales: Hipermercados, Cash & Carry, Tiendas de Conveniencia y Más

Tipos de Establecimientos Comerciales

Hipermercado

Originario de Francia, el hipermercado es un gran centro de venta situado en la periferia de los núcleos urbanos más importantes, por lo que a veces se denomina «gran superficie». Se caracteriza por:

Conceptos Fundamentales de Dirección Estratégica y Competitividad Empresarial

Afirmaciones sobre Dirección Estratégica

  • Verdadero: El alcance de las actividades y el compromiso de recursos son las características que permiten identificar los grupos estratégicos dentro de una industria.
  • Verdadero: Las rutinas y los rituales forman parte de la red cultural de una organización.
  • Falso: Todos los competidores de una misma industria se encontrarán afectados de la misma forma por los cambios de la estructura de la misma.
  • Verdadero: El mapa de radar es una herramienta adecuada para Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Dirección Estratégica y Competitividad Empresarial” »

Conceptos Clave en Gestión del Mantenimiento y Criticidad de Activos

Verificación de Conceptos sobre Gestión del Mantenimiento y Criticidad

  1. F. La Fase 1 del Modelo de Gestión del Mantenimiento no contempla la definición de los objetivos y estrategias del mantenimiento, sino los del negocio en su conjunto.
  2. V. El modelo de gestión de mantenimiento consta de 8 fases, de las cuales la última constituye la mejora continua.
  3. F. Para aplicar técnicas de optimización de coste-riesgo-beneficio, es necesario previamente llevar a cabo el diseño de los planes de mantenimiento Seguir leyendo “Conceptos Clave en Gestión del Mantenimiento y Criticidad de Activos” »

Dinámicas y Componentes Clave del Sector Industrial Español

Características del Sector Industrial

El sector industrial presenta las siguientes características:

  • Representa entre el 20% y el 25% del PIB de la economía española y un porcentaje similar del empleo.
  • Ha incrementado sus niveles de productividad de forma constante, fundamentalmente debido a frecuentes innovaciones tecnológicas.
  • Ya no se desarrolla exclusivamente en países desarrollados, sino que también se ha desplazado a países en desarrollo (Corea, India, China, etc.).
  • Existe una relación Seguir leyendo “Dinámicas y Componentes Clave del Sector Industrial Español” »

Estructura Financiera y Económica: Claves para la Gestión Empresarial

La Función Financiera y la Estructura Empresarial

1. Definición de Función Financiera

La función financiera constituye el tercer pilar básico sobre el que se sustenta la actividad empresarial. Consiste en obtener recursos (financiación) y decidir la forma más adecuada de emplear dichos recursos (inversión).

El área financiera se ocupa de establecer y determinar dos bloques perfectamente diferenciados dentro de la estructura de una empresa:

Gestión de Costes en Mantenimiento: Conceptos Clave y Optimización

1. Evolución Conceptual de los Costes en Mantenimiento

El mantenimiento ha evolucionado de ser un coste indirecto a considerarse una actividad estratégica alineada con los objetivos empresariales a través de herramientas como el Cuadro de Mando Integral (CMI), analizando resultados financieros como no financieros.

2. Diferencia entre Contabilidad Financiera y Contabilidad de Costes

La contabilidad financiera se enfoca en información externa normalizada, mientras que la contabilidad de costes se Seguir leyendo “Gestión de Costes en Mantenimiento: Conceptos Clave y Optimización” »

Formas Jurídicas Empresariales en España: Una Visión General

A continuación, se presenta una descripción de las diferentes formas jurídicas que puede adoptar una empresa en España, destacando sus características principales, regulación y aspectos clave.

Autónomo

Un autónomo es una persona física que realiza de forma habitual y directa, y fuera del ámbito de dirección y organización de otra, una actividad económica o profesional a título lucrativo. Se asocia con el autoempleo, ya que el propietario de la empresa a su vez trabaja en la misma. Lo Seguir leyendo “Formas Jurídicas Empresariales en España: Una Visión General” »

Fundamentos del Derecho Mercantil: Patrimonio, Evolución y Tipos de Sociedades

1. Patrimonio de las Empresas

Bienes Inmuebles: Establecimiento, Bodegas, Sucursales, Tiendas.

Muebles: Vehículos, Herramientas, Mercancía, Maquinaria.

2. Concepto de Empresa

Es una reunión de esfuerzos de 2 o más personas con un fin en común.

3. Elementos de la Empresa

  1. Personal: Socios
  2. Patrimonial: Aportación de los socios.
  3. Contrato Social: Fedatario Público -> Acta constitutiva
  4. Proceso: Elaboración del proyecto -> acudir al notario -> redacción del contrato social -> asamblea constitutiva Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho Mercantil: Patrimonio, Evolución y Tipos de Sociedades” »

El Modelo Keynesiano IS-LM: Interacción entre Dinero, Interés y Renta

El Modelo Keynesiano (II): Dinero, Interés y Renta

El Dinero en el Sistema Keynesiano

El dinero afecta a la renta mediante un efecto sobre la tasa de interés. Un incremento en el stock de dinero disminuirá la tasa de interés, lo que a su vez incrementará la demanda agregada y, por ende, la renta.

Imagen

Tasa de Interés y Rentabilidad

La teoría clásica suponía que las leyes del mercado harían mover las tasas de interés al punto adecuado para garantizar el rendimiento de las inversiones. Sin embargo, Seguir leyendo “El Modelo Keynesiano IS-LM: Interacción entre Dinero, Interés y Renta” »

Sociología de la Empresa: Evolución, Teorías y Aplicaciones

La Sociología de la Empresa

La sociología del capitalismo considera a la empresa como el lugar de las relaciones de producción; la sociología del trabajo, como el ámbito donde se desarrollan los procesos de producción y las relaciones de clase; la sociología de la organización como un espacio similar a otros en el cual se desarrollan estrategias, juegos, relaciones de poder.

Empresa y Sociología en la Actualidad

La empresa no ha tenido buena prensa en un sector muy amplio de la Sociología. Seguir leyendo “Sociología de la Empresa: Evolución, Teorías y Aplicaciones” »