Todas las entradas de: wiki

Conceptos Clave de la Estructura y Salud Financiera Empresarial

Tipos de Análisis Financiero y Patrimonial

Análisis Patrimonial

Estudia la estructura y la composición del activo y del pasivo más neto.

Estructura Económica (Activo)

Es el activo de la empresa, todo aquello que esta ha ido obteniendo a lo largo de su vida. Algunos elementos se adquieren para que estén en la empresa durante mucho tiempo (más de 1 año: Activo No Corriente – ANC), mientras que otros tienen una rotación mayor (menos de 1 año: Activo Corriente – AC).

Estructura Financiera (Pasivo Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Estructura y Salud Financiera Empresarial” »

Conceptos Fundamentales de Economía: Recursos, Necesidades y Agentes

¿Qué es la Economía?

La economía es el estudio de la forma en que las sociedades:

  • Deciden qué van a producir, cómo y para quién, utilizando recursos escasos y limitados.
  • Utilizan dichos recursos escasos para producir mercancías valiosas y distribuirlas entre los distintos grupos.

Definición Formal

Es la ciencia que estudia la asignación más conveniente de los recursos escasos de una sociedad para la obtención de un conjunto ordenado de objetivos.

La reproducción es el concepto fundamental Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Economía: Recursos, Necesidades y Agentes” »

Fundamentos de Contabilidad: Sistema, Estados Financieros y Tipos de Cuentas

Función y Ventajas del Sistema de Contabilidad

Función de un Sistema de Contabilidad

Un sistema de contabilidad cumple las siguientes funciones esenciales para cualquier tipo de negocio:

  1. Interpreta y registra los efectos de las transacciones comerciales.
  2. Clasifica los efectos de transacciones similares de tal forma que permita la determinación de los diversos totales y subtotales de utilidad para la gerencia y utilizados en los informes de contabilidad.
  3. Resume y transmite la información contenida Seguir leyendo “Fundamentos de Contabilidad: Sistema, Estados Financieros y Tipos de Cuentas” »

Política Fiscal y Macroeconomía: Instrumentos y Objetivos

La política fiscal es la actuación del sector público mediante la recaudación y distribución de los ingresos públicos para alcanzar los objetivos perseguidos por el estado. Las políticas fiscales discrecionales son aquellas que aplican los gobiernos cuando quieren influir sobre los ingresos o gastos intencionadamente, pretenden mantener el ritmo de la actividad económica y se vuelven muy importantes en tiempos de crisis.

Tipos de políticas discrecionales:

Investigación Biomédica y Gestión de Proyectos: Claves y Normativas

Investigación Biomédica y Gestión de Proyectos

RA01: Fundamentos de la Investigación Biomédica

1. ¿Qué se entiende por investigación biomédica? Pon un ejemplo de cada tipo de investigación biomédica.

La investigación biomédica incluye los estudios médicos y de comportamiento relativos a la salud humana. Es un tipo de actividad diseñada para desarrollar o contribuir al conocimiento generalizable, consistente en teorías, principios o relaciones, o acumulación de la información sobre Seguir leyendo “Investigación Biomédica y Gestión de Proyectos: Claves y Normativas” »

Fundamentos de Administración de Empresas e Innovación: Teorías y Aplicaciones Clave

1. La Dirección en el Proceso Administrativo

La dirección, dentro del proceso administrativo, consiste en asegurar que las personas que integran la empresa realicen las tareas necesarias para alcanzar los objetivos establecidos. Existen varios niveles de dirección: alta dirección, nivel medio y nivel operativo.

2. Aportaciones de Fayol a la Administración de Empresas

Fayol no solo organizó el trabajo, sino que también abordó la globalidad de la empresa. Sus principales aportaciones incluyen Seguir leyendo “Fundamentos de Administración de Empresas e Innovación: Teorías y Aplicaciones Clave” »

Preguntas y Respuestas Clave sobre Evaluación de Proyectos

A continuación, se presentan respuestas concisas a preguntas frecuentes sobre la evaluación de proyectos, abarcando desde procesos productivos hasta análisis de riesgos y decisiones de inversión.

  1. 1.- Un proceso productivo en serie se caracteriza por ser un proceso flexible.

    FALSO. El proceso de producción es en serie cuando ciertos productos, cuyo diseño básico es relativamente estable en el tiempo, y que están destinados a un gran mercado, permiten su producción para existencias. En un proceso Seguir leyendo “Preguntas y Respuestas Clave sobre Evaluación de Proyectos” »

Trámites Esenciales para Autónomos y Empresas: Hacienda, DAFO, Marketing y Más

Trámites en Hacienda para Autónomos y Empresas

Autónomos

Alta → Modelo 036/037 (Censo e IAE).

IVA → Modelo 303 (trimestral) y 390 (anual).

IRPF → Modelo 130/131.

Retenciones IRPF → Modelo 111/190.

Modelo 347

Empresas (S.L., etc.)

AltaNIF y Modelo 036.

IVA → Modelos 303 y 390.

Impuesto de Sociedades → Modelo 200/202.

Retenciones IRPF → Modelo 111/190.

Modelo 347 → Facturación superior a 3.005,06 €.

Contabilidad obligatoria → Libros contables

Sociedad Limitada (S.L.)

Definición

Empresa Seguir leyendo “Trámites Esenciales para Autónomos y Empresas: Hacienda, DAFO, Marketing y Más” »

Fundamentos de Contabilidad Empresarial: Riqueza, Renta y Decisiones

La Contabilidad en la Empresa

La contabilidad distingue dos ámbitos dentro de la empresa:

Riqueza o Patrimonio

(Concepto estático, foto de la situación en un momento): Es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones de la empresa en un determinado momento en el tiempo.

Renta o Rendimiento

(Concepto dinámico, unido a la idea de flujo corriente o una actividad concreta). Es el conjunto de bienes y servicios generados por la actividad de la empresa en un determinado periodo de tiempo.

Funciones de Seguir leyendo “Fundamentos de Contabilidad Empresarial: Riqueza, Renta y Decisiones” »

Fuentes de Financiación Empresarial: Opciones Internas y Externas

Fuentes de Financiación para Empresas

Las empresas disponen de diversas fuentes para obtener los recursos necesarios para su funcionamiento y expansión. A continuación, se detallan las principales modalidades de financiación interna y externa.

Derecho Preferente de Suscripción

El derecho preferente de suscripción pretende compensar la pérdida de valor de la acción como consecuencia de una ampliación de capital. Su valor económico, por tanto, debe ser equivalente a esa pérdida.

Autofinanciación Seguir leyendo “Fuentes de Financiación Empresarial: Opciones Internas y Externas” »