Todas las entradas de: wiki

Fundamentos de Gestión Empresarial: Tipos de Empresas, Liderazgo e Innovación

Definición de PYME (Pequeña y Mediana Empresa)

Se considera PYME a aquella empresa que cumple los siguientes criterios:

  • Ocupa a menos de 250 personas.
  • Su volumen de negocios anual no excede de 50 millones de euros, o
  • Su balance general anual no supera los 43 millones de euros.

Tipos de PYME

Pequeña Empresa

Ocupa a menos de 50 personas y tiene un volumen de negocios anual o un balance general anual que no supera los 10 millones de euros.

Microempresa

Ocupa a menos de 10 personas y cuenta con un volumen Seguir leyendo “Fundamentos de Gestión Empresarial: Tipos de Empresas, Liderazgo e Innovación” »

Evaluación Financiera de Manufacturas de Limpieza: Oportunidades de Mejora

Análisis de Ratios Financieros

Manufacturas de Limpieza presenta una Razón Circulante o de Solvencia (1.97, 2.05, 1.75) con un comportamiento mixto. Si bien creció en los años N-2 y N-1, indicando un crecimiento del activo circulante mayor al del pasivo circulante, esta tendencia se revirtió en el año N. El pasivo circulante aumentó un 62.17% del año N-1 al N, superando el crecimiento del activo circulante del 38.12%. A pesar de esto, la empresa mantiene una solvencia razonable (1.22, 1. Seguir leyendo “Evaluación Financiera de Manufacturas de Limpieza: Oportunidades de Mejora” »

Economía Esencial: Desempleo, Mercados, Elasticidad y Sector Público

El Desempleo y el Mercado de Trabajo

Tipos de Desempleo

  • Jesús estuvo de camarero…: Desempleo Estacional: Trabaja en determinadas épocas del año.
  • Luisa no terminó la ESO…: Desempleo Estructural: Desajustes en la cualificación entre los puestos de trabajo ofrecidos y los demandados.
  • Paco, oficial de albañilería…: Desempleo Cíclico: Época de crisis, la producción disminuye y aumenta el desempleo.
  • Diego ha decidido dejar de trabajar…: Desempleo Friccional (Transitorio): Prefiere estar un Seguir leyendo “Economía Esencial: Desempleo, Mercados, Elasticidad y Sector Público” »

Conceptos Clave de Oferta, Demanda y Estructuras de Mercado en Microeconomía

Principios de Oferta y Demanda

  1. Cuando en un mercado existe un exceso de demanda: A. El precio tendrá que incrementarse
  2. Cuando en un mercado existe un exceso de oferta: B. El precio tendrá que disminuir
  3. Cuando las empresas aumentan el precio de un bien: B. Nos movemos en la curva de la oferta
  4. Cuando se incrementan los costes de producción de un determinado bien: C. Su oferta va a disminuir
  5. El aumento de la demanda de un bien ocasiona: C. Una disminución del precio y un aumento en la cantidad de equilibrio
  6. El Seguir leyendo “Conceptos Clave de Oferta, Demanda y Estructuras de Mercado en Microeconomía” »

Documentos Clave para el Despacho Aduanero de Importación

Los documentos del despacho aduanero son todos aquellos instrumentos que se requieren en un momento determinado para concretar la gestión de importación de las mercancías.

Documentación de Embarque

No es nuestra intención establecer en forma categórica cuántos o cuáles documentos componen únicamente la documentación de embarque, ya que en la mayoría de los casos, la presencia de los instrumentos mercantiles para embarcar las mercancías en los vehículos que las transportarán al país Seguir leyendo “Documentos Clave para el Despacho Aduanero de Importación” »

Valoración Empresarial, Combinaciones, Reestructuración y Finanzas Multinacionales

Valoración de Empresas

La valoración de empresas es la estimación de su precio en unidades monetarias. La valoración no constituye una técnica exacta capaz de determinar con precisión activos y pasivos, sino una metodología válida en sus líneas generales por la cual nos aproximamos razonablemente al valor de una empresa en un momento dado.

Existen principalmente dos enfoques de valor:

  1. Valor de liquidación
  2. Valor de empresa en marcha

Métodos de Valoración

Algunos métodos comunes de valoración Seguir leyendo “Valoración Empresarial, Combinaciones, Reestructuración y Finanzas Multinacionales” »

El Proyecto VBT de General Motors: Contradicciones Estratégicas y Viabilidad en Mercados Emergentes

1. ¿Por qué es contradictorio el proyecto VBT? Razone la respuesta.

Aunque de antemano la idea de fabricar y comercializar un Vehículo Básico de Transporte (VBT) pueda parecer razonable, puesto que permitiría a usuarios de países subdesarrollados adquirir un vehículo para mejorar su bienestar tanto social como profesional, se identifican varias contradicciones en su proyecto:

Thomas Robert Malthus: Población, Recursos y Economía

Malthus en la Actualidad

Las teorías de Thomas Robert Malthus siguen vigentes hoy en día, resonando en los debates sobre el exceso de población, la escasez de recursos y la sostenibilidad del crecimiento demográfico y del consumo. Su influencia es evidente en las discusiones actuales acerca de las limitaciones del medio ambiente y su capacidad para sostener nuestro modelo consumista. Si bien la innovación, el desarrollo tecnológico y el ingenio humano han contrarrestado sus predicciones en Seguir leyendo “Thomas Robert Malthus: Población, Recursos y Economía” »

Conceptos Clave de Economía Global: Proteccionismo, Organismos Internacionales y Globalización

Proteccionismo

Doctrina económica, opuesta al librecambismo, que intenta favorecer la producción nacional frente a la competencia extranjera haciendo pagar impuestos por la importación de productos extranjeros y favoreciendo a los nacionales con medidas especiales. Surge en los años 30 en medio de la Gran Depresión. Muchos países levantaron barreras comerciales con el argumento de que así salvarían empleos y se ayudaría a la economía global, pero el efecto fue el contrario. Esto generó Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía Global: Proteccionismo, Organismos Internacionales y Globalización” »

El Sistema Financiero: Intermediarios, Activos y Mercados Clave

1. El Sistema Financiero y sus Intermediarios

Componentes y Tipos de Intermediarios Financieros

  • El Banco Central: Es la máxima autoridad pública que regula y supervisa el sistema financiero y aplica la política monetaria. El Banco de España realiza estas funciones por delegación del Banco Central Europeo (BCE).
  • Los Intermediarios Financieros Bancarios: Son entidades que captan el dinero de los ahorradores para prestárselo a familias y empresas, creando de esta forma dinero bancario. Pagan un Seguir leyendo “El Sistema Financiero: Intermediarios, Activos y Mercados Clave” »