Archivo de la etiqueta: Derecho comercial

Los gerentes no nacen se hacen

1Tecnología


Factores de producción Tierra -> Proceso productivo tecnología -> Productos finales. Bienes, Servicio.
Una tecnología es eficiente cuando utiliza la menor cantidad posible de recursos  productivos para obtener una determinada cantidad de producción.  
La eficiencia  económica consiste en seleccionar la más barata de las tecnologías eficientes o, en todo caso, de las disponibles.  2El beneficio empresaria (Bf) es la diferencia entre los ingresos totales (IT) que obtiene Seguir leyendo “Los gerentes no nacen se hacen” »

Empresa mercantil

1. LA FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA

Las empresas, para poder llevar a cabo su actividad productiva, necesitan llevar una serie de inversiones. Para poder financiar todas estas inversiones y hacer frente al pago de los gastos corrientes de las mismas necesita obtener una serie de recursos financieros. 

Por tanto, el departamento financiero de la empresa tiene dos funciones principales.

1. Determinar cuáles son todas las inversiones y gastos iniciales que tiene una empresa, así como las que posteriormente Seguir leyendo “Empresa mercantil” »

Empresa mercantil

Factores de localización industrial :

La disponibilidad y el coste del terreno

El coste de los solares será especialmente determinante para aquellas empresas que requieren grandes superficies para su instalación que tienden a localizarse alejadas de los núcleos urbanos , en zonas donde el suelo es más barato .

-La facilidad de acceso a las materias primas y otros suministros :

si una empresa se sitúa cerca de las fuentes de suministro de los materiales que necesita , ahorrará gastos

– mano de Seguir leyendo “Empresa mercantil” »

Empresa mercantil

7.2 La financiación externa a corto plazo:
Son la financiación de funcionamiento, el descuento comercial  y los créditos bancarios a corto plazo 

7.2.1 La financiación de funcionamiento :


Formada por las deudas que la empresa tiene con los proveedores , acreedores , Hacienda Pública, y seguridad social, por razón de su actividad económica cuando no les paga al contado . Esta financiación no necesita ser negociada por la empresa porque surge de la confianza de los organismos públicos en Seguir leyendo “Empresa mercantil” »

Aspectos fundamentales del empresario y la empresa mercantil

Se denomina financiación a la consecución d los medios necesarios para efectuar inversiones. A cada una d las formas d obtención d medios se le denomina fuente financiera.

Clasificación

1Según su titularidad:
Fuentes d financiación propias (las q proceden d la actividad d la empresa y d aquellos otros recursos q son aportados x los propietarios) y ajenas (empresa capta d inversores o intermediarios financieros y cuya titularidad no corresponde a la empresa. Provienen d las distintas formas d Seguir leyendo “Aspectos fundamentales del empresario y la empresa mercantil” »

Sociedad limitada nueva empresa

1. La función financiera de la empresa:


La función financiera no se reduce a la simple obtención de fondos o recursos. Su concepción ha ido evolucionando y hoy día se considera que el área financiera debe cumplir funciones más amplias, entre las que destacan:
Planificación financiera de la empresa = ¿Cuáles son sus necesidades futuras de capital? ¿Qué financiación se va a necesitar para emprender las próximas inversiones?;
Decisiones de inversión = ¿Cuál es la mejor forma de emplear Seguir leyendo “Sociedad limitada nueva empresa” »

Empresa mercantil


-Rentabilidad económica

: beneficios antes de intereses e impuestos (BAII) entre el activo.// –

Rentabilidad financiera

Es la relación entre el beneficio neto (con los intereses e impuestos ya descontados) y los recursos propios(capital y reservas) de la empresa.
//El apalancamiento es la relación entre activo y recursos propios; <1 = negativo; >1 = positivo// Fuentes de financiación:
los recursos líquidos o medios de pago a disposición de la empresa para hacer frente a sus necesidades dinerarias, Seguir leyendo “Empresa mercantil” »

Formato de sociedad de responsabilidad limitada

QUE ES LA


ADMINISTRACIÓN

FINANCIERA


DISCIPLINA QUE AYUDA A CUMPLIR CON TODOS LOS COMPROMISOS ECONÓMICOS DE CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO DE LAS EMPRESAS.

OBJETIVO DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA:


MAXIMIZAR EL PATRIMONIO DE UNA EMPRESA, OPTIMIZANDO EL MANEJO DE SUS RECURSOS FINANCIEROS PARA EL LOGRO DE OBJETIVOS E INCREMENTACIÓN DE LA EFICACIA Y RENTABILIDAD. (HACER QUE LA EMPRESA SIEMPRE TENGA FLUJO DE EFECTIVO POSITIVO)

FORMAS DE ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL

LAS 3 PRINCIPALES SON: