Archivo de la etiqueta: economia

Factores y transacciones en la empresa

Factores: transacción interior de la empresa o a través del mercado

Se deben de valorar los factores humanos y las características de las transacciones.

  • Los seres humanos presentan racionalidad limitada. Es decir, la persona es intencionalmente racional pero su capacidad de recibir y procesar información es limitada.
  • Los seres humanos, en ocasiones muestran un comportamiento oportunista. Es decir, si para obtener un mayor beneficio propio, tienen que dar información falsa, lo harán. No todas Seguir leyendo “Factores y transacciones en la empresa” »

Funcionamiento de los sistemas económicos

Eficiencia: obtención de la máxima producción con los recursos disponibles. Equidad: los bienes producidos se distribuyen equitativamente entre toda la sociedad. La falta de equidad se llama fallos del mercado y el estado interviene en economía para corregirlos. La economía positiva describe el mundo económico, se consulta sobre qué debería hacer el gobierno. Economía normativa da recetas o recomendaciones para mejorar el mundo económico que fluyen las opiniones y juicios de valor de los Seguir leyendo “Funcionamiento de los sistemas económicos” »

Sistemas Económicos y sus Funciones

Los Sistemas Económicos

Un sistema económico es la forma en la que se organiza una sociedad para satisfacer sus necesidades con recursos escasos, al tiempo que establece fórmulas de reparto de los recursos para la población.

Preguntas que todo sistema económico debe responder:

  1. ¿Qué bienes y servicios se producen y en qué cantidad?
  2. Cómo se producen y distribuyen los bienes y servicios?
  3. Para quién se producen?

La Economía de Libre Mercado

La economía de libre mercado o capitalista fue el sistema Seguir leyendo “Sistemas Económicos y sus Funciones” »

Conceptos clave en Economía: Demanda, Oferta y Competencia Perfecta

Demanda

Los consumidores que acuden al mercado a comprar bienes, no suelen estar dispuestos a comprarlos por cualquier precio, sino que dependerán de diversos factores. Cuanto mayor sea el precio de un bien, menos cantidad estarán dispuestos a consumir los consumidores. Cuanto más bajo sea el precio, más cantidad estarán dispuestos a consumir. La relación entre demanda y precio tiene una excepción en los bienes de primera necesidad y los bienes de lujo. La demanda también depende de otras Seguir leyendo “Conceptos clave en Economía: Demanda, Oferta y Competencia Perfecta” »

El Presupuesto: Conceptos, Importancia y Etapas

Presupuesto: Conceptos y Definición

Definición:

El presupuesto es la cantidad estimada de dinero necesaria para cubrir ciertos gastos. Su elaboración ayuda a alcanzar metas de ahorro.

Importancia del Presupuesto

El presupuesto se elabora para obtener los objetivos económicos y financieros propuestos en un periodo determinado, considerando:

  • Ingresos esperados
  • Destino del dinero
  • Organización de las finanzas
  • Métodos para alcanzar objetivos

Objetivos del Presupuesto

Economía: Producción, distribución y consumo de bienes y servicios

Estudia la producción, distribución y consumo de bienes y servicios.

  1. Sector primario: Se refiere a la obtención y extracción de recursos de la naturaleza que se convierten en materia prima. Actividades: Agricultura, ganadería, silvicultura (explotación forestal), pesca y minería.

  2. Sector secundario: se refiere a la transformación de las materias primas para convertirlas en productos.

  3. Sector terciario: se refiere a la distribución y comercialización de los bienes, servicios y activos financieros

  4. Agentes Seguir leyendo “Economía: Producción, distribución y consumo de bienes y servicios” »

Funciones y teorías del empresario en la economía

Factores de producción

– Trabajo: Aportación física e intelectual al proceso productivo.

– La tierra: Los recursos naturales necesarios para producir.

– Capital: Son bienes de producción o capital necesario para producir.

– Las familias: Doble función, unidad básica de consumo y aportan trabajo.

– Las empresas: Deciden qué y cómo producir.

– Sector público: Fija el marco legal, dota a la sociedad de ciertos bienes y servicios públicos y decide la política económica.

Funciones de la empresa Seguir leyendo “Funciones y teorías del empresario en la economía” »

Conceptos clave en Economía y Finanzas

12- Bid price: El precio al que el creador de mercado está dispuesto a comprar un valor, por lo que el precio al que puede vender.

13- Ask price: El precio al que el creador de mercado está dispuesto a vender un valor, por lo que el precio al que puede comprar.

14- Cotización media: MQ = (oferta + demanda) / 2 MQ=(Bid+ ask)/2

15- Tamaño de la oferta: El número de acciones que está disponible para vender al precio de oferta especificado.

16- Consultar tamaño: El importe de un valor disponible Seguir leyendo “Conceptos clave en Economía y Finanzas” »

Recursos Productivos y Economía

Recursos productivos elementos básicos empleados en producción y distribución de bienes y servicios.

Recursos naturales provienen de la naturaleza. El trabajo es la actividad humana física e intelectual remunerada que interviene en el proceso productivo. Los Bienes de Capital son bienes que son titularidad de la empresa, se dividen en 2: capital financiero y elementos físicos.

La Renta representa el valor o precio que se paga por la utilización de un recurso productivo en un periodo de tiempo Seguir leyendo “Recursos Productivos y Economía” »

Principios y conceptos básicos de economía

Principios de economía

Tierra (recursos naturales), trabajo (esfuerzo humano), capital (equipamiento/estructura). Escasez (estudio del modo en que la sociedad gestiona sus recursos escasos). Principios de la economía:

  1. Los individuos se enfrentan a disyuntivas (entre la eficiencia y la equidad).
  2. El costo de una cosa es a lo que renuncias para conseguirla (coste de oportunidad).
  3. Las personas racionales piensan en términos marginales (cambios marginales).
  4. Los individuos responden a los incentivos.
  5. El Seguir leyendo “Principios y conceptos básicos de economía” »