Archivo de la etiqueta: economia

La Producción, Planificación y Recursos Financieros en la Empresa

La Producción

Concepto

Desde el punto de vista económico, la producción es la elaboración de productos a partir de unos recursos productivos básicos con la finalidad de que sean adquiridos y satisfagan las necesidades de los consumidores. Desde la perspectiva técnica, es la combinación de una serie de elementos que siguen una serie de procedimientos con la finalidad de obtener unos bienes o servicios. Desde la óptica funcional-utilitaria, es el proceso mediante el cual se añade valor a las Seguir leyendo “La Producción, Planificación y Recursos Financieros en la Empresa” »

Tipos de Cambio: Flexible vs. Fijo y el Sistema Monetario Internacional

Tipos de Cambio

Definición

Es el precio de una moneda en relación a otra. Puede expresarse de 2 formas:

  1. Método directo o Americano: Tipo de cambio como el número de unidades de moneda nacional que son necesarias para adquirir una unidad de moneda extranjera. Ejemplo: Tc=120pts/1$
  2. Método indirecto o Europeo: Tipo de cambio como el número de unidades de moneda extranjera por unidad de moneda nacional. Ejemplo: Tc=1’4$/€

Variaciones

Las variaciones de los tipos de cambio reciben el nombre de depreciaciones Seguir leyendo “Tipos de Cambio: Flexible vs. Fijo y el Sistema Monetario Internacional” »

Conceptos Clave de Economía

Impuestos

Otros ingresos: Transferencias corrientes, ingresos patrimoniales, operaciones de capitales.

Elementos comunes a un impuesto:

  • Hecho Imponible (HI): supuesto objetivo que determina el nacimiento de una obligación tributaria.
  • Base Imponible (BI): cuantificación del Hecho Imponible.
  • Base Liquidable (BL): cantidad que resulta de restar a la Base Imponible las deducciones que permite la ley.
  • Tipo Impositivo (TI)

Oferta Monetaria

Oferta monetaria: suma del efectivo en manos del público y los depósitos Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía” »

Fundamentos de Economía: Bienes, Servicios y Escuelas de Pensamiento

Bienes, Servicios y Mercancías

Bienes: Todo aquello que satisface una necesidad y genera utilidad a quien los adquiere. En economía, los servicios que prestan las empresas también se consideran bienes.

Servicios: Bienes de carácter económico que satisfacen necesidades a través de una actividad no material.

Mercancías: Bienes o servicios que se intercambian en un mercado para satisfacer una necesidad.

John Maynard Keynes

Keynes, reconocido economista del siglo XX, planteó la intervención del Seguir leyendo “Fundamentos de Economía: Bienes, Servicios y Escuelas de Pensamiento” »

Fundamentos de Economía: Empresas, Mercados y Producción

Funciones de la Empresa

La función principal de una empresa es coordinar los factores de producción para generar bienes y servicios. Su segunda función es transformar materias primas en productos elaborados, aumentando su utilidad y valor para satisfacer necesidades humanas. El valor añadido de una empresa se calcula como la diferencia entre el valor de la producción y el coste de las materias primas.

Valor Añadido

Valor Añadido = Valor de la Producción – Valor de Materias Primas Importadas

Objetivos Seguir leyendo “Fundamentos de Economía: Empresas, Mercados y Producción” »

Análisis Histórico-Económico de Venecia en el Siglo XVI a través de «El Mercader de Venecia»

1. Resumen de la Sociedad y Economía Veneciana

A finales de la Edad Media y durante el siglo XVI, Venecia era una república marítima con una estructura política y económica singular. La sociedad se dividía en clases, dominada por una oligarquía de nobles y terratenientes. El sistema político, aunque republicano, concentraba el poder en una élite noble, con el Dogo como líder supremo. La prosperidad veneciana se basaba en su dominio de las rutas comerciales del Mediterráneo, su diplomacia Seguir leyendo “Análisis Histórico-Económico de Venecia en el Siglo XVI a través de «El Mercader de Venecia»” »

Integración Regional y Globalización: Un Análisis Económico

Integración Regional

Se denomina proceso de integración regional al establecido entre dos o más estados con el objetivo de alcanzar un plan de acción común en aspectos económicos, políticos, sociales, etc.

Tipos de Integración Regional

Análisis Económico del Matrimonio y la Fertilidad

La Familia como Unidad Productiva

La familia es la principal productora del capital humano. La nueva teoría de la familia la define como una unidad productiva que genera beneficios para sus miembros. Estos beneficios pueden ser materiales (alojamiento, etc.) o menos tangibles, como la seguridad en la enfermedad, el desempleo o la vejez.

Estos beneficios son producidos por los miembros que combinan bienes y servicios adquiridos.

El tiempo de un individuo se divide en tiempo de ocio y tiempo de trabajo. Seguir leyendo “Análisis Económico del Matrimonio y la Fertilidad” »

Análisis de los Tipos de Mercado y sus Fallos: Competencia Perfecta e Imperfecta

1. Clasificación de los Mercados

Estructura del Mercado

La estructura de un mercado es el modelo competitivo que lo caracteriza, es decir, la forma en que las empresas compiten entre sí. Los mercados se clasifican considerando las siguientes características:

Características de los Mercados

Decisiones Empresariales y Análisis del Entorno

Decisiones de Marketing

El marketing es un subsistema empresarial que gestiona las relaciones de intercambio entre la empresa y el consumidor. Para ello, analiza, identifica, crea, desarrolla y estimula la demanda. Sus tareas principales son:

  • Análisis del mercado.
  • Segmentación de la demanda en conjuntos de clientes con necesidades homogéneas.
  • Previsión de la demanda.
  • Elaboración e implantación de una estrategia coherente con la estrategia corporativa de la empresa.

Decisiones de Recursos Humanos

Las Seguir leyendo “Decisiones Empresariales y Análisis del Entorno” »