Archivo de la etiqueta: economia

Guía completa sobre créditos, préstamos e hipotecas

1. Ideas sobre el Crédito

1.1. Ideas Erróneas

  • Es dinero extra para mejorar nuestro nivel de vida: No es dinero extra, sino dinero de nuestros ingresos futuros.
  • Comprar a crédito es igual que comprar en efectivo, pero aplazando el pago: Un crédito no es gratis, por el servicio hay que pagar intereses y comisiones.
  • Los bancos saben cuánto nos pueden prestar, serán responsables si no pagamos: Es nuestra responsabilidad saber cuánto podemos pagar cada mes y cumplirlo.
  • La puerta del banco siempre estará Seguir leyendo “Guía completa sobre créditos, préstamos e hipotecas” »

El Sistema Financiero y la Economía: Conceptos Clave

Conceptos básicos

Dinero

Dinero: Medio de cambio comúnmente aceptado que sirve como unidad de cuenta y depósito de valor.

Oferta monetaria

La oferta monetaria: Es la cantidad de dinero que circula en una economía y se define como la suma del efectivo en manos del público y los depósitos bancarios.

Demanda de dinero

Demanda de dinero: Entendemos la cantidad de monedas y billetes (dinero de curso legal) que los agentes económicos desean tener.

Coeficiente legal de caja

Coeficiente legal de caja: Es Seguir leyendo “El Sistema Financiero y la Economía: Conceptos Clave” »

Comercio Internacional: Teoría, Práctica y Repercusiones

Comercio Internacional: Intercambio Global de Bienes y Servicios

Ningún país posee dentro de sus fronteras todos los bienes y servicios que necesita. Por este motivo, los países comercian entre sí para obtener aquellos bienes y servicios que no producen.

Esta carencia de autosuficiencia tiene su origen en los diferentes costes de producción entre los países o en sus preferencias de consumo.

Factores que Influyen en el Comercio Internacional

La Empresa: Concepto, Características, Tipos y Objetivos

La Empresa en la Economía

Concepto de Empresa

La empresa es un sistema que integra un conjunto de elementos o subsistemas interrelacionados entre sí para lograr objetivos empresariales. Podemos definirla desde diversos aspectos:

Aspectos de la Empresa

Comercio Internacional: Teoría, Práctica y Repercusiones

Comercio Internacional: Un Panorama General

¿Por qué comercian los países?

Ningún país posee todos los bienes y servicios que necesita dentro de sus fronteras. Esta necesidad de intercambio surge de las diferencias en los costes de producción y las preferencias de consumo entre países.

Costes de producción

  • Dotación de recursos: Clima (turismo, España), materias primas (petróleo, Rusia), capital o trabajo (robótica, Japón).
  • Tecnología: Innovación o experiencia (informática, EEUU).

Preferencias Seguir leyendo “Comercio Internacional: Teoría, Práctica y Repercusiones” »

El Sistema Financiero y el Dinero: Un Vistazo Profundo

Definición de Economía

La economía es una ciencia en la cual se administran recursos escasos y limitados, frente a necesidades ilimitadas, con el fin de decidir qué, cómo y para quién producir”.

El mercado

Es un conjunto de mecanismos mediante los cuales los compradores y vendedores de un bien o servicio están en contacto para comerciarlo.

Mercado Financiero

Corresponde al mercado en que se oferta y se demanda dinero, instrumentos de crédito y acciones al momento de su emisión (mercado primario) Seguir leyendo “El Sistema Financiero y el Dinero: Un Vistazo Profundo” »

Globalización: Beneficios, Controversias y Desafíos en el Siglo XXI

La Globalización: Un Proceso Integrador

La globalización es un proceso integrador de las economías y las sociedades que se produce a través de la liberalización del comercio, los flujos de capitales y la migración internacional. Este proceso se caracteriza por una ampliación sin precedentes de los flujos de información a nivel mundial.

Dimensión Económica

La dimensión económica de la globalización se manifiesta a través del comercio, las inversiones, la información y la movilidad de Seguir leyendo “Globalización: Beneficios, Controversias y Desafíos en el Siglo XXI” »

Globalización: Oportunidades y Desafíos en el Siglo XXI

La Globalización: Un Proceso Integrador

La globalización es un proceso integrador de las economías y las sociedades que se produce a través de la liberalización del comercio, los flujos de capitales y la migración internacional, junto con una ampliación sin precedentes de los flujos de información a nivel mundial.

Dimensión Económica

La globalización se manifiesta en el ámbito económico a través del comercio, las inversiones, la información y la movilidad de las personas a través de Seguir leyendo “Globalización: Oportunidades y Desafíos en el Siglo XXI” »

Economías del centro, economías periféricas y la economía mundial

1.Exponga algunos de los rasgos que Diferencian a las economías del centro frente a las periféricas. ¿qué entiende Por semiferia?¿puede poner algún ejemplo?

*Rasgos que diferencian al centro de La periferia
: 1.El proceso de mundialización que hace que las economías más débiles se vean más Vulnerables ante el contexto internacional y 2. La división internacional del trabajo, que conlleva a que Algunas economías se especialicen en labores de escaso valor añadido, como son La exportación Seguir leyendo “Economías del centro, economías periféricas y la economía mundial” »

La Función de Producción y Gestión de Inventarios en la Economía

1. La Función de Aprovisionamiento: Conceptos

En términos generales, la función de aprovisionamiento consiste en la compra y almacenamiento de los materiales necesarios para la actividad industrial, ya sea de producción o comercial. Su objetivo es el suministro de materiales para la producción y comercialización, así como organizar las existencias que se generan. El departamento de compras o aprovisionamiento es el responsable de llevar a cabo esta función dentro de la empresa.

Componentes Seguir leyendo “La Función de Producción y Gestión de Inventarios en la Economía” »