Archivo de la etiqueta: economia

Análisis Media-Varianza y Teoría de la Señalización

Análisis Media-Varianza

Los agentes, a la hora de colocar su riqueza, solo deben preocuparse de la media y la varianza del activo. Estas nos mostrarán el rendimiento esperado, medido por la media, y el riesgo, medido por la varianza.

Para cada activo, se debe calcular la media y la varianza. Entre dos activos X e Y, elegiremos el que tenga un mayor ratio media-desviación estándar.

tNXEAAABcSURBVDjLY2hsbGSgF2YYtWzUMrpYBgQ

X; Y         

nMC0ZiCHRkZN9GAAAAAElFTkSuQmCC

 ;

lTB3+yP+HugFfQFBymbSg0tAAAAAElFTkSuQmCC

El rendimiento esperado se obtiene al dar distribuciones de probabilidad a los distintos rendimientos. Seguir leyendo “Análisis Media-Varianza y Teoría de la Señalización” »

Inflación y Desempleo: Causas, Efectos y Soluciones

Inflación

Aumento general y sostenido (continuo) de los precios.

No se refiere a precios altos, sino a precios que suben de un mes a otro.

Causas

  • Aumento de ciertos precios que afectan de modo importante el precio de otros.
  • Déficit fiscal (exceso de gasto del gobierno).
  • Expectativas inflacionarias: “elemento sin el cual no es posible que se dé un proceso inflacionario”.
  • Aumento de la cantidad de S/. en la economía (BCRP): “Esta inyección de S/. genera inflación porque la gente tiene más S/ Seguir leyendo “Inflación y Desempleo: Causas, Efectos y Soluciones” »

Economía: Fundamentos y Aplicaciones

Economía: Fundamentos y Aplicaciones

Introducción

La economía es el estudio de cómo las sociedades utilizan recursos escasos para producir bienes y servicios. Reconoce la realidad de la escasez y la necesidad de organizar la sociedad para utilizar los recursos de manera eficiente.

Objetivos de la Política Económica

Los objetivos de la política económica incluyen:

  • Alto nivel de empleo
  • Estabilidad de precios
  • Distribución equitativa de la renta

Tipos de Economía

Economía: Conceptos Fundamentales y Estrategias de Crecimiento

Knight (Empresario de Riesgo)

El empresario asume riesgos al lanzar un proyecto, invirtiendo capital en una empresa que puede generar beneficios o pérdidas.

Schumpeter (Empresario Innovador)

Para Schumpeter, el empresario es quien detecta y explota ideas innovadoras, obteniendo beneficios extraordinarios hasta que surgen imitadores.

Entorno Específico

Porter analiza las 5 fuerzas competitivas que afectan a la rentabilidad de las empresas:

  1. Amenaza de entrada de competidores potenciales: Depende de las Seguir leyendo “Economía: Conceptos Fundamentales y Estrategias de Crecimiento” »

Teoría de la Empresa y sus Funciones: Guía Completa

B. Teoría sobre las empresas

1) Teoría neoclásica

Firmada por el economista inglés Adam Smith, fija sus ideas en que las empresas no tienen por qué someterse a las leyes del Estado, sino que deben actuar según las leyes de la oferta y la demanda de los productos y servicios, es decir, la mano invisible del mercado.

2) Teoría de los costes

Significa que las empresas deben reducir al mínimo los costes de producir cualquier producto o servicio: Henry Ford.

3) Teoría social

Es la teoría de que las Seguir leyendo “Teoría de la Empresa y sus Funciones: Guía Completa” »

Los Fundamentos de la Economía: Un Análisis Completo

Objeto de Estudio de la Economía

La economía se centra en el problema de la escasez, que surge cuando los recursos son limitados y las necesidades ilimitadas. Aborda cómo las sociedades gestionan y asignan estos recursos escasos para satisfacer las necesidades y deseos de sus miembros.

Recursos

Los recursos son los insumos utilizados para producir bienes y servicios. Deben utilizarse de manera eficiente y racional para garantizar que las generaciones futuras también puedan satisfacer sus necesidades. Seguir leyendo “Los Fundamentos de la Economía: Un Análisis Completo” »

Registro de Transacciones Internacionales y Balanza de Pagos

T1.- Los residentes del pais (A) (compilador) exportaron petróleo por un valor FOB de USD 10000. Los Ms (no residentes) pagaron 5000 en moneda de su propio país a los bancos de su localidad, estos a su vez, liquidaron a (A) girando 3000 contra sus depósitos en bancos comerciales de (A). Los 5000 restantes no fueron pagados todavía al término del año.

MERCANCIAS                                         CRDITO 10000

PASIVO: Instituciones monetarias diversas, Seguir leyendo “Registro de Transacciones Internacionales y Balanza de Pagos” »

Ventajas e Inconvenientes de Diferentes Tipos de Sociedades

Ventajas: Los socios no responden con su patrimonio ante las posibles deudas de la empresa (modelo pensado para PYMES de carácter familiar).

Inconvenientes: Limitaciones a la transmisión de las participaciones, ya que solamente se pueden traspasar libremente a otros socios, al cónyuge, al ascendiente y al descendiente del socio que quiera vender. Las participaciones no pueden cotizar en bolsa. Restricciones para la ampliación de capital. Todas estas dificultades pueden limitar el crecimiento Seguir leyendo “Ventajas e Inconvenientes de Diferentes Tipos de Sociedades” »

Fallos del Mercado: Causas, Consecuencias e Intervención del Estado

Fallos del Mercado

Causas y Consecuencias

Los fallos del mercado son consecuencias negativas del funcionamiento del mercado cuando no es eficiente en la asignación de recursos. El mercado favorece a los más ricos, lo que lleva a problemas de eficiencia en las economías de mercado y mixtas. A pesar de la intervención del Estado para mitigar estos efectos, no pueden eliminarse por completo.

Los principales fallos del mercado son:

Economía: Conceptos Fundamentales y Sistemas Económicos

Economía

Definición:

La economía es la ciencia que estudia la actividad económica, los problemas económicos y el comportamiento económico humano. La actividad económica se refiere a las diferentes formas de producir bienes y obtener ingresos para satisfacer necesidades. Los problemas económicos surgen porque los recursos disponibles son escasos en relación con las necesidades humanas.

Necesidades:

Las necesidades son todo aquello que deseamos o es preciso para vivir. Pueden ser: