Archivo de la etiqueta: economia

Cuestionario de economía: Oferta monetaria, tipos de cambio y modelos macroeconómicos

– Señale cuál de las siguientes circunstancias provocará un aumento de la oferta monetaria: un desplazamiento de las preferencias del público en contra del efectivo y a favor de los depósitos.

– Señale la afirmación incorrecta, si el régimen de tipo de cambio es: fijo con banda de fluctuación, el banco central solo comprará divisas cuando la moneda nacional tienda a depreciarse por encima de la banda superior de fluctuación.

– Si existe competencia perfecta en el mercado de bienes, entonces Seguir leyendo “Cuestionario de economía: Oferta monetaria, tipos de cambio y modelos macroeconómicos” »

Conceptos básicos de economía: Factores de Producción, PIB e Inflación

Factores de Producción

Renta de la Tierra

Cantidad que se percibe por el alquiler o la cesión de explotación de los recursos naturales o la que finalmente se obtendría en caso de explotarlos. La parte más importante de la naturaleza en relación con la producción es la tierra y el subsuelo. En el factor tierra se encuentran fundidos dos factores productivos: la tierra y el trabajo humano. El arrendatario de la tierra paga cada cierto tiempo, por lo general un año, una cantidad determinada de Seguir leyendo “Conceptos básicos de economía: Factores de Producción, PIB e Inflación” »

Glosario de Términos Económicos

Conceptos Básicos

Afirmaciones normativas: afirmaciones que intentan prescribir cómo debería ser el mundo.

Afirmaciones positivas: afirmaciones que intentan describir al mundo tal como es.

Bien inferior: bien que disminuye su demanda cuando aumenta la renta, manteniéndose lo demás constante.

Bien normal: bien que aumenta su demanda cuando aumenta la renta, manteniéndose lo demás constante.

Bienes complementarios: dos bienes son complementarios, cuando el aumento de precio en uno de ellos disminuye Seguir leyendo “Glosario de Términos Económicos” »

Introducción a la Economía: Conceptos Fundamentales y Estrategias de Marketing

El Departamento Comercial

La función comercial incluye el conjunto de actividades necesarias para hacer llegar al consumidor los bienes y servicios producidos por la empresa. Sus funciones más importantes son:

  1. Análisis de mercados que proporciona la información que permite a la dirección de la empresa fijar su política y tomar decisiones sobre una base segura.
  2. Marketing que diseña la política comercial de la empresa.
  3. Ventas que organiza la venta directa y también la relación con los canales Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Conceptos Fundamentales y Estrategias de Marketing” »

Introducción a la Economía: Conceptos Básicos y Tipos de Mercados

Ciencias Económicas

Ciencia social que estudia la manera de administrar los recursos escasos para la satisfacción de las necesidades.

Agentes Económicos

  1. Familia: Demandan bienes y servicios para satisfacer necesidades.
  2. Empresas: Producen los bienes y servicios que demandan las familias.

De la relación entre los agentes económicos surgen las preguntas:

  • ¿Cómo? ¿Con qué se va a producir el bien?
  • ¿Qué? ¿Qué se va a producir?
  • ¿Para qué? ¿Es importante cubrir esa necesidad?

Microeconomía

Estudia Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Conceptos Básicos y Tipos de Mercados” »

Introducción a la Economía

Conceptos básicos

La economía es la manera de administrar unos recursos escasos para producir bienes y servicios y distribuirlos entre los individuos para satisfacer sus necesidades.

Los recursos son todo aquello de que disponemos para obtener bienes y servicios que satisfagan directa o indirectamente las necesidades humanas.

El coste de oportunidad es el coste de la inversión de los recursos disponibles, en una oportunidad económica, a costa de la mejor inversión alternativa disponible.

Los bienes Seguir leyendo “Introducción a la Economía” »

Fundamentos de Economía

Comercio Internacional

El comercio internacional es el intercambio de bienes, servicios y capitales entre los residentes de un país y del resto del mundo. Los gobiernos orientan las importaciones y exportaciones que consideran más convenientes para el país.

Barreras No Arancelarias

  1. Cuotas o cupos a la importación: cantidades fijas para la importación. Se limita la cantidad que puede entrar al país.
  2. Licencias de importación: necesario autorización previa.
  3. Comercio de estado: único importador Seguir leyendo “Fundamentos de Economía” »

Glosario de Términos Económicos

A

Acciones: Derecho a la propiedad parcial de una empresa.

Afirmaciones positivas: Afirmaciones que intentan describir el mundo tal como es.

Afirmaciones normativas: Afirmaciones que intentan prescribir cómo debería ser el mundo.

Ahorro nacional (ahorro): Renta total de la economía que queda una vez pagados el consumo y las compras del Estado.

Ahorro privado: La cantidad de renta que les queda a los hogares una vez pagados los impuestos y su consumo.

Ahorro público: La cantidad de ingresos fiscales Seguir leyendo “Glosario de Términos Económicos” »

Características de los Contratos de Trabajo

Características generales de los contratos de trabajo:

Es un acuerdo entre empresario y trabajador por el que este se obliga a prestar determinados servicios por cuenta del empresario y bajo su dirección a cambio de una retribución.

Pueden firmarlo:

Los mayores de edad, los menores de 18 legalmente emancipados, mayores de 16 pero menores de 18 con la autorización de los padres o tutores y los extranjeros de acuerdo con la legislación que les sea aplicable.

Sobre su formalización y contrato de Seguir leyendo “Características de los Contratos de Trabajo” »

Intervención del Estado en la Economía: Regulación, Políticas y Efectos

La regulación: Intervención del Estado en la Economía

El Estado, a través de la legislación, interviene en la economía estableciendo normas que regulan el comportamiento de los agentes económicos. Esta capacidad de regulación le permite modificar el funcionamiento de los fenómenos económicos.

Ordenamiento jurídico

En España, la Constitución Española es la ley marco del ordenamiento jurídico. Esta reconoce: