Archivo de la etiqueta: economia

La Empresa y su Función en la Economía: Un Análisis desde la Perspectiva Aragonesa

La Función Principal de la Empresa

La función principal de la empresa es producir bienes y servicios para satisfacer las necesidades humanas. Además, debe incrementar la capacidad de satisfacer dichas necesidades, por lo que añaden valor. Por ejemplo: tierra-trigo-harina-pan-panadería.

Utilidad

La utilidad es la cualidad que hace que un producto sea satisfactorio para el consumidor. Hay distintas utilidades:

  • De forma
  • De tiempo
  • De lugar
  • De propiedad
  • De información

Otras Funciones de la Empresa

  1. Coordinar Seguir leyendo “La Empresa y su Función en la Economía: Un Análisis desde la Perspectiva Aragonesa” »

Introducción a la Economía: Empresas, Comercio y Marketing

Organización

Formada por un grupo de personas que desean lograr determinados objetivos, para alcanzarlos utilizan recursos y realizan actividades coordinadas entre sí.

Clasificación

Con fines de lucro:

  • Comercial-industrial
  • Servicios
  • Financiero

Sin fines de lucro:

  • Cultura
  • Religiosa
  • Deportiva

Objetivo

Deportivo:

  • Organizar campeonatos
  • Brindar espacio para la práctica

Cultural:

  • Crear una biblioteca

Comercial e Industrial:

  • Obtener ganancias
  • Conseguir buena posición en el mercado

Características

El Flujo Circular de la Renta y los Tipos de Empresas

El Flujo Circular de la Renta

El dinero que pagan las familias a las empresas por comprar bienes y servicios, luego va de las empresas a las familias cuando los trabajadores cobran su salario. Las familias poseen dinero ahorrado, terrenos, inmuebles; que ponen en manos de las empresas a cambio de una remuneración o renta: alquileres a cambio de tierras, beneficios e interés a cambio del capital. De esta forma, la actividad empresarial no solo produce bienes y servicios necesarios, también genera Seguir leyendo “El Flujo Circular de la Renta y los Tipos de Empresas” »

Fallos del Mercado: Externalidades y Bienes Públicos

Fallos del Mercado: Externalidades

Podemos clasificar los fallos del mercado en 3 tipos:

  • Competencia imperfecta
  • Externalidades
  • Información imperfecta

Externalidades

Una externalidad ocurre cuando la producción o el consumo de un bien afecta directamente a consumidores o empresas que no participan en la compra ni en la venta de este bien, y cuando estos efectos no se reflejan en los precios del mercado.

Las externalidades crean una diferencia entre los costes y valoraciones privados y sociales. Los efectos Seguir leyendo “Fallos del Mercado: Externalidades y Bienes Públicos” »

Intervención del Estado en la Economía: Funciones, Estructura y Políticas

La intervención del Estado en la economía

1. Funciones del Estado

Las funciones del Estado en los países desarrollados se expandieron significativamente después de la Segunda Guerra Mundial, es decir, a mediados del siglo XX, y son las siguientes:

  1. Reguladora: Se basa en la legislación o emisión de leyes que generan el marco de la actividad económica. Por ejemplo, tenemos la legislación laboral para hacer contratos, la legislación mercantil para fundar sociedades y la legislación fiscal sobre Seguir leyendo “Intervención del Estado en la Economía: Funciones, Estructura y Políticas” »

Principios de Economía: Guía Completa con Preguntas Frecuentes

Preguntas Frecuentes sobre Economía

Parte 1: Conceptos Fundamentales

¿Qué estudia la economía?

La economía se ocupa de cómo se organizan y combinan los recursos, que son limitados, para dar respuesta a las necesidades alternativas.

¿Qué información nos proporciona la FPP de una empresa?

La Frontera de Posibilidades de Producción (FPP) es un gráfico que muestra las diversas combinaciones de productos que puede producir una economía dados los factores de producción y la tecnología existente. Seguir leyendo “Principios de Economía: Guía Completa con Preguntas Frecuentes” »

El Dinero y el Sistema Financiero

punto 1: EL DINERO

El DINERO es todo medio de cambio de pago generalmente aceptado. Es decir, para que algo pueda ser considerado dinero, todo el mundo tiene que reconocerlo como algo de valor que le permitirá comprar otros bienes. Una ECONOMÍA DE TRUEQUE es aquella en la que los bienes se intercambian directamente por otros bienes. 2 problemas: dificultad de mutua coincidencia de necesidades y de valorar los bienes que se van a intercambiar. El DINERO MERCANCÍA son aquellos bienes que tienen Seguir leyendo “El Dinero y el Sistema Financiero” »

Mercados, PIB y Política Fiscal: Conceptos Clave de Economía

Mercados

Oligopolio

Lo encontramos en el duopolio, que se produce cuando hay dos oferentes. El producto puede ser o no homogéneo. Existen barreras de entrada y salida.

Estrategias de actuación de los oligopolistas:

Conceptos básicos de macroeconomía: guía completa

1. Define economía

Estudia el comportamiento de la economía en conjunto: examina las fuerzas que afectan a muchas empresas, consumidores y trabajadores al mismo tiempo.

2. ¿Cuál es la diferencia entre acervo y flujo? ¿Cuáles son los principales acervos económicos? ¿Cuáles son los flujos que los cambian?

Un flujo es una cantidad por unidad de tiempo, un acervo es la cantidad que existe de un monto dado. El acervo macroeconómico es el capital. Dos flujos que cambian el acervo de capital son Seguir leyendo “Conceptos básicos de macroeconomía: guía completa” »

Introducción a la Economía: Dinero, Política Monetaria y Comercio Internacional

Dinero

El dinero es cualquier medio de cambio de pago-cobro generalmente aceptado. Para que algo pueda ser considerado dinero, todo el mundo tiene que reconocerlo como algo de valor que le permitirá comprar otros bienes.

Tipos de Dinero

Existen dos clases de dinero:

  • Dinero legal: Es el dinero que existe físicamente (billetes o monedas).
  • Dinero bancario: Es el que crean los bancos cada vez que prestan dinero y que no tiene contrapartida en billetes o monedas reales.

Creación de Dinero

La creación de Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Dinero, Política Monetaria y Comercio Internacional” »