Archivo de la etiqueta: Ejemplo de una sociedad de horticultoras y ganaderas

Bienes públicos puros o polares

LOS INGRESOS DEL SECTOR PÚBLICO: son los recursos que obtiene el Estado para financiar el conjunto de gastos y llevar a cabo sus funciones son los ingresos públicos. Tiene las siguientes vías para obtenerlos:

Ø  Cotizaciones sociales: son las cantidades que los trabajadores y las empresas pagan al Estado para poder cubrir la seguridad social. Estas aportaciones están destinadas a proporcionar cobertura social tales como jubilaciones, enfermedad e invalidez.

Ø  Tributos: son los más importantes Seguir leyendo “Bienes públicos puros o polares” »

¿En qué tipo de conflictos es necesario un negociador externo o un negociador interno?

TEMA 11:



Estructura organizativa lineal:

Implica jerarquía y relación de subordinación. Toma de decisiones concentrada.Ventajas: Autoridad y responsabilidad perfectamente definidas. Cadena de mando corta. El deseo de promoción puede aumentar la motivación. Decisiones rápidas. Inconvenientes: No se puede crecer con esta estructura, es típica de empresas pequeñas.

Estructura organizativa funcional:


Llamada también estructura horizontal. Jerarquía menos relevante. Se opta en mayor o menor medida Seguir leyendo “¿En qué tipo de conflictos es necesario un negociador externo o un negociador interno?” »

Ejemplo de toma de decisiones

TEMA 7- DESARROLLO DE LA EMPRESA EL CRECIMIENTO INTERNO DE LA EMPRESA


El crecimiento es un objetivo natural de todas las empresas, sea cual sea su dimensión inicial. Las razones son diversas, como la consecución de economías de escala, ya que al aumentar la cantidad producida se reducen los costes por unidad, se aprovecha mejor la división del trabajo y la capacidad de la maquinaria; también se obtienen mejores precios de los proveedores al aumentar los pedidos; y finalmente, al ser más grandes Seguir leyendo “Ejemplo de toma de decisiones” »