Archivo de la etiqueta: Empresa mercantil

Aspectos de un empresario

Joseph ALOIS SCHUMPETER:


(1883-1950) Nacíó en Austria y fue uno d los economistas mas prestigiosos del Siglo XX. Combinó la docencia con su profesión de abogado y banquero. Tenía responsabilidades políticas como ministro de finanzas.

Sus obras mas importantes son:

«Teoría del desarrollo económico», «ciclos económicos». Schumpeter, igual q Marx, percivió que la realidad económica es solo una parte de la realidad total. En la obra «capitalismo ,socialismo, y democracia», controbuyó a Seguir leyendo “Aspectos de un empresario” »

Aspectos de un empresario

2. EL PATRIMONIO DE UNA EMPRESA. PATRIMONIO MASAS PATRIMONIALES ELEMENTOS PATRIMONIALES

2.1 PATRIMONIO

ACTIVO TOTAL:


Supone la estructura económica es decir bienes y derechos de cobro de la empresa.

Las inversiones de una empresa.

PASIVO TOTAL:


Supone la estructura financiera. Obligaciones de pago y deudas de la empresa. Las
fuentes de financiación de la empresa.
La contabilidad se basa en un sistema que anota las operaciones dos veces, por un lado, de donde
proviene el dinero, y por otro, donde se invierte. Seguir leyendo “Aspectos de un empresario” »

8. Enumera los grupos o partes del PGC que participan en cada uno de estos estados Financieros: balance de situación, cuenta de pérdidas y ganancias, memoria y estado de cambios en el Patrimonio neto.

1. La información en la empresa

La contabilidad es la ciencia económica que estudia el patrimonio empresarial, las normas y los fundamentos científicos en los que se basa el registro de la información económica de la empresa.

Este estudio se realiza estática y dinámicamente.

Carácterísticas de la información contable:

Fiable

Debe provenir de fuentes contrastadas y auditadas.

Relevante

Debe ser de utilidad y no incluir contenidos superfluos.

Acorde con las normativas nacionales e internacionales Seguir leyendo “8. Enumera los grupos o partes del PGC que participan en cada uno de estos estados Financieros: balance de situación, cuenta de pérdidas y ganancias, memoria y estado de cambios en el Patrimonio neto.” »

Ejemplo de toma de decisiones

1º los intermediarios  financieros bancarios; Son la entidades que conforman el sistema bancario en España.   La diferencia fundamental en su forma jurídica:  -los banco, son empresas privadas cuyo objetivo es la obtención de beneficios para sus propietarios.   – las cajas de ahorro, son entidades sin animo de lucro que destinan sus beneficios a obras de carácter benéfico-social.  – las cooperativas de crédito pertenecen a sus socios depositantes , que son, a su vez, los beneficiarios Seguir leyendo “Ejemplo de toma de decisiones” »

8. Enumera los grupos o partes del PGC que participan en cada uno de estos estados Financieros: balance de situación, cuenta de pérdidas y ganancias, memoria y estado de cambios en el Patrimonio neto.

Contabilidad


Sistema de información cuya finalidad es elaborar y comunicar información sobre la situación económica-financiera de la empresa que sirva para la toma de decisiones. El objetivo de la contabilidad es:
– Ofrecer información de las variaciones del patrimonio
– Determinar el beneficio o pérdida del ejercicio económico – Informar de la situación económica y financiera

EL Plan General Contable (PGC)


recoge los criterios, normas y principios generalmente aceptados que deben seguir las Seguir leyendo “8. Enumera los grupos o partes del PGC que participan en cada uno de estos estados Financieros: balance de situación, cuenta de pérdidas y ganancias, memoria y estado de cambios en el Patrimonio neto.” »

Administración y sus objetivos

Las tres hipótesis del mercado eficiente

Existen algunas concepciones erróneas comunes acerca de las hipótesis de los mercados eficientes:

-La eficacia del lanzamiento de dardos:

“los inversores pueden tirar dardos para seleccionar acciones”. Esto es casi verdad, pero no del todo. Todo lo que de verdad dice la hipótesis de los mercados eficientes es que, en promedio, el administrador no podrá lograr un rendimiento anormal o excesivo. Un lanzador de dardos al azar podría terminar con todos Seguir leyendo “Administración y sus objetivos” »

Canarias compra máquina a Murcia operación sujeta a iva compra venta

1) Funciones del aprovisionamiento
Las empresas, para desarrollar su actividad, necesitan adquirir una serie de elementos. Así la función de aprovisionamiento en la empresa consiste en comprar materiales para la fabricación o venta, y almacenarlos hasta su venta. Dentro de la función de aprovisionamiento podemos encontrar tres funciones:
– Gestión de compras: se encarga de realizar las compras, los precios, la calidad…
– Gestión de almacén: se encarga de mantener los productos en condiciones Seguir leyendo “Canarias compra máquina a Murcia operación sujeta a iva compra venta” »

Tipos de consumidor empresas familia y gobierno

1º TEMA

En el planeta Tierra todo es limitado:desde la vida de las especies que lo habitan hasta el Sol que nos alumbra. Lo mismo sucede con las cosas: como hay menos de las que las personas necesitamos, lo habitual es ponerles un precio para restringir el acceso a ellas.

Coste de oportunidad


Es el valor, medido en dinero o en otras magnitudes, de aquello a lo que se renuncia cada vez que se toma una decisión.

Los recursos productivos o factores de producción son los elementos básicos empleados Seguir leyendo “Tipos de consumidor empresas familia y gobierno” »

Causas y consecuencias de la contaminación atmosférica

Mano invisible


Es una metáfora q creo Adam Smith para poder explicar y defender el libre funcionamiento del mercado

Fallo de mercado


Es una consecuencia negativa del funcionamiento del mercado y se produce cuendo este no es suficiente en la asignación de los recursos disponibles

Escasez bienes no rentables


Tipo de bienes q no son rentables para inversores particukares , pero q son necesarios para el país. Estos bienes se caracterizan pq es prácticamente imposible impedir q las personas q no han pagado Seguir leyendo “Causas y consecuencias de la contaminación atmosférica” »

Aspectos fundamentales de la empresa

Diferencia entre macroeconomía y microeconomía:


Hasta ahora nos hemos centrado en la forma en que las familias y las empresas se relacionan entre si a través de los diferentes tipos de mercado, y en cómo llegan a situaciones de equilibrio o desequilibrio. Esta forma de examinar los asuntos económicos se conoce como perspectiva microeconómica, pero para poder conocer como funciona la economía en su conjunto es preciso abordar el estudio de los problemas económicos desde una perspectiva más Seguir leyendo “Aspectos fundamentales de la empresa” »