Archivo de la etiqueta: Como estudia la sociedad la teoría marxista

Aspectos fundamentales de la empresa

Diferencia entre macroeconomía y microeconomía:


Hasta ahora nos hemos centrado en la forma en que las familias y las empresas se relacionan entre si a través de los diferentes tipos de mercado, y en cómo llegan a situaciones de equilibrio o desequilibrio. Esta forma de examinar los asuntos económicos se conoce como perspectiva microeconómica, pero para poder conocer como funciona la economía en su conjunto es preciso abordar el estudio de los problemas económicos desde una perspectiva más Seguir leyendo “Aspectos fundamentales de la empresa” »

Sociedad ilustrada

¿QUÉ ES LA ECONOMÍA?


La ECONOMÍA es la ciencia que estudia cómo administrar unos recursos que son escasos para satisfacer la mayor cantidad posible de las necesidades de la sociedad:

Los recursos son escasos;  Las necesidades son ilimitadas; Hay necesidad de elegir

RECURSOS, BIENES Y NECESIDADES

recursos

Son los factores productivos que permiten producir bienes y servicios. Son los recursos naturales, trabajadores y capital físico (máquinas y herramientas)

Los bienes y los servicios

BIENES


Satisfacen Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Aspectos fundamentales de la empresa

1. ¿Por qué se dice que la economía es la ciencia de la elección?


Porque ante unos recursos escasos se ha de elegir lo que se consume o produce entre diversas opciones. Además, se debe establecer un orden de preferencias en las necesidades que hay que cubrir, porque estas son ilimitadas, y con los recursos disponibles no se pueden satisfacer todas ellas.
2. Cuando una empresa decide dejar de fabricar ordenadores de mesa para producir portátiles, ¿se trata de una decisión de índole micro Seguir leyendo “Aspectos fundamentales de la empresa” »

Sociedad ilustrada

Evolución del pensamiento económico

1.Edad Media:

Aristóteles: divide la economía en 2 partes la ciencia de la administración domestica (administración del hogar) y la ciencia del abastecimiento (estudio de dinero símbolos de cambio)

2.Siglo XV y XVIII (moderna)

Mercantilismo: recomendar a los gobernantes medidas políticas que enriquezcan al país. La riqueza acumular dinero el cual estaba en el comercio exterior o exportaciones y proteger importaciones.

FRANCOIS QUESNAY, esquema coherente del Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Sociedad ilustrada

Microeconomía:


microeconomía: estudia la forma en la que los hogares las empresas y el sector público toma sus decisiones interactúan en el mercado. 

Macroeconomía:

estudia los fenómenos que afectan al conjunto de la economía o agregados económicos. 

Factores de producción:

Factores de producción: elementos básicos empleados en la producción y distribución de bienes y servicios:

Tierra

Provienen de la naturaleza.

Trabajo

Actividad física o intelectual valorable económicamente que intervienen Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Sociedad ilustrada

Economía: Ciencia jóven que analiza, utiliza métodos y observa para ayudarnos a tomar decisiones para superar la escasez.
Necesidad: Sensación de carencia de algo que se considera imprescindible. Es un término relativo.Racionalidad económica: Teoría útil para tomar decisiones de forma lógica.Agente económica: Entidades que tienen que tomar decisiones para superar la escasez de recursos Incentivo: Recompensa positiva o negativa que recibe una persona al realizar una cosa que no es lógica, Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Aspectos de un empresario

Joseph ALOIS SCHUMPETER:


(1883-1950) Nacíó en Austria y fue uno d los economistas mas prestigiosos del Siglo XX. Combinó la docencia con su profesión de abogado y banquero. Tenía responsabilidades políticas como ministro de finanzas.

Sus obras mas importantes son:

«Teoría del desarrollo económico», «ciclos económicos». Schumpeter, igual q Marx, percivió que la realidad económica es solo una parte de la realidad total. En la obra «capitalismo ,socialismo, y democracia», controbuyó a Seguir leyendo “Aspectos de un empresario” »