Archivo de la etiqueta: Empresa

Innovación y Gestión Empresarial: Fundamentos y Aplicaciones

Emprendedor: Innovación y Gestión de Riesgos

Emprendedor es quien convierte una idea en un proyecto concreto, generando innovación y asumiendo riesgos. Creatividad e innovación son claves: la creatividad genera ideas originales, y la innovación las aplica para crear valor.

Características del Emprendedor

Derecho Mercantil y Fiscal: Normativa y Obligaciones Empresariales

Legislación Mercantil

El derecho mercantil regula la actividad económica de las empresas. Comprende normas jurídicas y leyes sobre las empresas y sus actos comerciales.

La base es el Código de Comercio (1885), actualizado con leyes especiales para nuevas necesidades:

  • Ley General de Publicidad
  • Ley de Competencia Desleal
  • Texto Refundido de la Ley de Sociedades Anónimas
  • Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada

Obligaciones y Derechos de la Empresa: Normas Contables

El Código de Comercio exige al Seguir leyendo “Derecho Mercantil y Fiscal: Normativa y Obligaciones Empresariales” »

Estructura y Finanzas Empresariales: Claves del Éxito

Definición de Empresa

Entidad que, mediante la organización de recursos tangibles e intangibles (humanos, materiales, técnicos, financieros, etc.), proporciona bienes o servicios a cambio de un precio que permite la reposición de los recursos empleados y la consecución de objetivos predeterminados.

Recursos

Tangibles: (materiales activo) Escasos, limitados, vida útil larga. Se clasifican en largo y corto plazo. Recursos financieros (pasivo).

Intangibles: RRHH, socios, directivos y trabajadores. Seguir leyendo “Estructura y Finanzas Empresariales: Claves del Éxito” »

Teoría de la organización y el liderazgo empresarial

Aportaciones de Karl Marx

  1. Hizo ver las recíprocas influencias existentes entre las relaciones sociales que se dan en el interior de la empresa y las relaciones sociales exteriores a la misma.
  2. Desarrolló el concepto de alienación, situando así en primer plano el conflicto latente entre personalidad y organización.
  3. Señaló la probable evolución de la propiedad capitalista de los medios de producción, anticipando la aparición de los directores profesionales.

Concepto de Organización y Características

La Seguir leyendo “Teoría de la organización y el liderazgo empresarial” »

Información: Recurso Estratégico para la Competitividad Empresarial

Reflexiones sobre la Información como Recurso Competitivo

Resumen: La globalización y la Sociedad de la Información exigen a las empresas mejorar su competitividad. La información, como recurso estratégico, ofrece nuevas fórmulas para competir. Se analiza su dimensión interna, su impacto en procesos directivos, innovación y know-how, destacando sus efectos positivos en la competitividad.

Palabras clave: información, competitividad, empresa, conocimiento.

La Sociedad de la Información

El uso Seguir leyendo “Información: Recurso Estratégico para la Competitividad Empresarial” »

Diccionario de Conceptos Empresariales Esenciales

Glosario de Términos Empresariales Clave

Conceptos Generales

Responsabilidad Social de la Empresa

Concepto que se refiere a que la empresa debe considerar, además de los efectos económicos, los efectos sociales que generan sus decisiones y actuaciones, adoptando unas actitudes más éticas en sus comportamientos.

Tecnoestructura

Es el nombre con que Galbraith designa al grupo de personas que aportan a la empresa conocimiento especializado, talento o experiencia para tomar decisiones de grupo que rebasan Seguir leyendo “Diccionario de Conceptos Empresariales Esenciales” »

Fundamentos de Economía de la Empresa: Preguntas y Respuestas

Preguntas y Respuestas sobre Economía de la Empresa

La Empresa y el Empresario

  1. ¿Es la empresa una unidad de producción? Sí, es la misión de la empresa.
  2. En una sociedad cooperativa, el voto del socio es: Un socio, un voto, independiente de su aportación de capital en todos los asuntos.
  3. La Economía de la Empresa está relacionada con: La contabilidad, ya que registra la actividad empresarial.
  4. Las operaciones con terceros se pueden realizar en una Sociedad Cooperativa: Sí, con limitación del 50% Seguir leyendo “Fundamentos de Economía de la Empresa: Preguntas y Respuestas” »

Contabilidad y Finanzas Empresariales: Un Análisis Patrimonial

Contabilidad y Finanzas Empresariales

Obligación Contable de la Empresa

El Código de Comercio obliga a las empresas a llevar libros de contabilidad. Estos libros obligatorios son:

  1. Libro Diario
  2. Libro de Inventario y Cuentas Anuales

La función de la contabilidad es recoger y cuantificar la información económico-financiera que genera la empresa para comunicarla a sus usuarios finales, quienes, una vez verificada y analizada, pueden tomar decisiones. Los usuarios pueden ser:

Análisis Financiero de Empresas: Cuentas Anuales, Clasificación y Financiación

Cuentas Anuales de la Empresa

Las empresas deben elaborar sus cuentas anuales. Para las PYMES y microempresas que presentan modelos abreviados, estas cuentas son:

Empresa como Sistema Social y la Responsabilidad Social Empresarial

La Empresa como Sistema Social

Según la RAE, un sistema es un conjunto de reglas o cosas que contribuyen a un fin. Por lo tanto, podemos definir a la empresa como un sistema social, ya que se compone de diferentes partes interconectadas para un fin común. Estas partes pueden ser los individuos, roles, estatus, funciones, etc.

Concepto de Sistema

Es un todo unitario organizado, compuesto por dos o más partes interdependientes y delimitado. En todo sistema social existe una finalidad, un conjunto Seguir leyendo “Empresa como Sistema Social y la Responsabilidad Social Empresarial” »