Archivo de la etiqueta: Empresa

Componentes y procesos de una empresa

La empresa: una organización con objetivos claros

La empresa es una organización que tiene objetivos claros de servicio, de beneficio personal para quienes la integran, y de crecimiento constante, todo esto dentro de normas y con responsabilidad para su beneficio.

Componentes de una empresa

La empresa actual se integra con varios elementos, algunos más importantes que otros, dependiendo del tipo de negocio y del proceso de que se trate. No hay componentes oficiales de una empresa. Sin embargo, en Seguir leyendo “Componentes y procesos de una empresa” »

Áreas funcionales de la empresa y tipos de sociedades: conceptos básicos para emprendedores

Áreas funcionales de la empresa

Las empresas se dividen en diferentes departamentos: empresa comercial, producción, inversión y financiación, y recursos humanos.

Funciones de la empresa en la economía y teorías sobre el empresario

Actividad económica y empresa

Factores para producir: trabajo, tierra y capital

Agentes económicos: familias, empresas, sector público

Mercados: productos y de factores (financiero y de trabajo)

Qué, cómo y para quién producir



Funciones de la empresa en la economía

La empresa es la unidad básica de producción cuya función es crear o incrementar la utilidad de los bienes, utilizando un conjunto de factores productivos coordinados por el empresario.

La empresa coordina los factores de producción, Seguir leyendo “Funciones de la empresa en la economía y teorías sobre el empresario” »

Objetivos y teorías sobre la empresa, responsabilidad social y estrategia competitiva

Objetivos de la empresa:

  • Maximizar el beneficio buscando la máxima rentabilidad. Fórmula rentabilidad: (beneficio obtenido/capital invertido)
  • Crecimiento y creación de valor de la empresa.
  • Responsabilidad social.

Teorías sobre el empresario:

Productividad, Calidad y Análisis Financiero en la Empresa

Un proceso de producción más eficiente técnicamente y económicamente

Un proceso de producción es más eficiente técnicamente cuando, comparando la cantidad de factores productivos, utiliza menos unidades físicas para obtener los mismos productos. Se dice que es más eficiente económicamente cuando, comparando costes de factores productivos, utiliza menos recursos financieros (euros) para obtener los mismos productos.



Concepto de productividad

Es un indicador que mide la eficiencia de la empresa Seguir leyendo “Productividad, Calidad y Análisis Financiero en la Empresa” »

Empresa como sistema: teorías, objetivos y concepto de empresario

1. EMPRESA COMO SISTEMA:

Empresa: conjunto de factores humanos, materiales, financieros y técnicos organizados e impulsados por la dirección, que trata de alcanzar objetivos acordes con la finalidad asignada previamente. Desde la perspectiva macroeconómica, la empresa es un sistema en el que se coordinan factores de producción, financiación y marketing para obtener sus fines. Conjunto de elementos o subsistemas interrelacionados entre ellos y con el sistema económico y global, que recibe de Seguir leyendo “Empresa como sistema: teorías, objetivos y concepto de empresario” »

Empresa y Responsabilidad Social: Conceptos y Tipos de Sociedades

Empresa

Empresa: unidad de organización dedicada a actividades industriales, mercantiles o de prestación de servicios con fines lucrativos. Se coordinan factores de producción, financiación y marketing para obtener sus fines. RSC: compromiso de la empresa a dirigir sus acciones a la contribución del mejoramiento social, económico y ambiental. Además de cumplir las obligaciones legales, se responsabilizan de las consecuencias de sus acciones. Empresario individual: persona física que ejerce Seguir leyendo “Empresa y Responsabilidad Social: Conceptos y Tipos de Sociedades” »

La productividad como indicador de la eficiencia

Tema 1: La productividad como indicador de la eficiencia

El indicador utilizado para medir la eficiencia de la empresa es la productividad, un concepto análogo al de rendimiento y que se define mediante la relación entre la producción obtenida en un periodo y los factores utilizados para su obtención: PRODUCTIVIDAD = producción obtenida / factores utilizados. Según nos refiramos a un factor en particular o a la totalidad de los factores, se distinguen dos tipos de indicadores de productividad: Seguir leyendo “La productividad como indicador de la eficiencia” »

Las funciones de la empresa en la economía

Las funciones de la empresa en la economía

1. Coordinación de factores de producción

Las empresas coordinan factores de producción, es decir, utilizan tierra, trabajo y capital. Estos factores necesitan ser coordinados de la forma más eficiente posible para aumentar al máximo la productividad.

2. Creación o aumento de la utilidad de los bienes

Las empresas transforman materias primas en bienes que las personas necesitan, aumentando su valor. Por ejemplo, una empresa puede fabricar una silla a Seguir leyendo “Las funciones de la empresa en la economía” »

Área de producción de una empresa

TEMA 1: EMPRESA Y EMPRESARIO

FACTORES PRODUCTIVOS

Para producir bienes y servicios la empresa necesita unos insumos o inputs, que se denominan factores de producción. Se dividen en tres categorías:
– 
Los recursos naturales (tierra, materias primas): son el conjunto de bienes que son extraídos de la naturaleza, la mayoría de estos bienes son limitados lo que implica buscar alternativas. .
– 
El trabajo (mano de obra) : es la actividad intelectual y física que las personas dedican a la actividad Seguir leyendo “Área de producción de una empresa” »