Archivo de la etiqueta: Empresas

Introducción a la Economía y las Finanzas Personales

Tipos de Empresas

Actividad económica: Se distinguen tres sectores principales: primario (extracción de recursos), secundario (transformación) y terciario (servicios).

Propiedad de los recursos productivos:

  • Empresas privadas: los recursos son propiedad de individuos.
  • Empresas públicas: los recursos son propiedad del Estado.

Forma jurídica:

Guía de Contratos y Formas Jurídicas para Empresas

Contratos Privados

Civiles

Los contratos civiles se establecen entre personas no comerciantes y abarcan acuerdos como compraventa, permuta, arrendamiento y préstamo. Estos contratos entran en vigor en el momento de la firma o aceptación verbal y son fuente de obligaciones con fuerza de ley si son posibles, lícitos y determinados.

Contrato de Compraventa (Civil)

En un contrato de compraventa civil, el vendedor se obliga a entregar el objeto y responder por vicios y defectos ocultos. El comprador, Seguir leyendo “Guía de Contratos y Formas Jurídicas para Empresas” »

Tipos de empresas y trámites de constitución

Tipos de empresas

Naturaleza del producto

Las empresas se pueden clasificar según la naturaleza del producto que ofrecen:

  • Industrial: Fabrican productos, como una fábrica de muebles.
  • Comercial: Compran y venden productos, como un supermercado.
  • Servicios: Ofrecen servicios, como un locutorio.

Titularidad del capital

Según la titularidad del capital, las empresas pueden ser:

Formas Jurídicas de Empresas en España

Concepto de Empresa

Las empresas son conjuntos organizados de factores de producción dedicados a la producción de bienes y servicios a cambio de un beneficio. Son agentes económicos que realizan actividad económica. Una empresa es una unidad económica de producción, organizada para ganar dinero, que utiliza trabajo y capital. La empresa proporciona: beneficio empresarial, trabajo, bienes y servicios.

Clases de Empresas

Fiscalidad de las empresas: Impuestos, tasas y contribuciones especiales

4. LA FISCALIDAD DE LAS EMPRESAS. LOS TRIBUTOS.

Los tributos son pagos obligatorios que hacen los contribuyentes al Estado, a las comunidades autónomas o a los ayuntamientos, y constituyen la principal fuente de ingresos del sector público. Los tributos se clasifican en 3 grandes apartados: impuestos, tasas y contribuciones especiales.

1. Los Impuestos

Los impuestos son pagos que se exigen por ley, sin que el contribuyente reciba un beneficio específico a cambio de forma directa. Los impuestos son Seguir leyendo “Fiscalidad de las empresas: Impuestos, tasas y contribuciones especiales” »

Formas Jurídicas de Empresas en España

Empresario Individual

El empresario individual es una persona física que ejerce de forma habitual y por cuenta propia una actividad comercial, industrial o profesional. Responde con todo su patrimonio de las deudas que pueda contraer su negocio, lo que se conoce como responsabilidad ilimitada.

Para ser empresario individual se requiere ser mayor de edad con disponibilidad de sus bienes o menor con sus representantes legales. No existe un capital mínimo legal para iniciar la actividad y no hay separación Seguir leyendo “Formas Jurídicas de Empresas en España” »

Formas Jurídicas de Empresas: Guía Completa

Formas Jurídicas de Empresas: Puntos Clave

1. Empresario Individual vs. Sociedad

La primera distinción radica en si la empresa es dirigida por un individuo o por un grupo de personas.

  • Empresario Individual: Una persona física aporta capital, dirige la empresa y asume el riesgo.
  • Sociedades: Varias personas se unen, aportando capital o trabajo, para constituir una persona jurídica que se inscribe en el Registro Mercantil.

2. Tipos de Sociedades

Las sociedades se clasifican según su enfoque en las personas, Seguir leyendo “Formas Jurídicas de Empresas: Guía Completa” »

Constitución y Gestión de Empresas: Aspectos Legales, Financieros y Operativos

Puesta en Marcha: Constitución y Trámites (Plan de Empresa)

Los trámites para la constitución de una empresa dependen de varios factores, principalmente de su forma jurídica y de la actividad a la que se vaya a dedicar. A continuación, se detallan los pasos generales:

Redacción de la Escritura de Constitución

La escritura de constitución consta de dos partes:

Estrategias de Mercado y Finanzas Empresariales

SGM: Segmentación de Mercado

Consiste en dividir y organizar los posibles consumidores de un bien o servicio en grupos homogéneos teniendo en cuenta una serie de características, necesidades, comportamientos y actitudes que tienen en común. Cuantos más criterios se utilicen, más específicas serán las características del mercado seleccionado, en este caso hablamos de NICHO DE MERCADO (parte específica del conjunto de consumidores formado por un grupo reducido de personas o empresas que comparten Seguir leyendo “Estrategias de Mercado y Finanzas Empresariales” »

Importancia de las PYMES en la economía

La importancia de las pymes

Aunque la gran dimensión tiene sus ventajas, también hay razones a favor de las pymes:

  • Son las más adecuadas para algunas actividades. Por ejemplo:
    • Actividades muy afectadas por la moda y, en general, aquellas de demanda muy inestable, como sucede en el sector del turismo.
    • Actividades artesanales en las que es más importante la habilidad y destreza del factor humano que la mecanización.
    • Sectores de tecnología punta, como el de la electrónica avanzada, que requieren Seguir leyendo “Importancia de las PYMES en la economía” »