Archivo de la etiqueta: ética empresarial

Responsabilidad Social Corporativa y Ética en el Trabajo

1. La Responsabilidad Social Corporativa. En la actualidad, las grandes compañías multinacionales mantienen un compromiso hacia la excelencia en el área de la responsabilidad social corporativa: Sociedad Medio ambiente Y economía. Cuando una corporación se comporta como si tuviera conciencia, se dice que es socialmente responsable. La responsabilidad social corporativa es la obligación de los administradores al actuar en su capacidad oficial de servir o proteger los intereses de grupos Seguir leyendo “Responsabilidad Social Corporativa y Ética en el Trabajo” »

Gobierno Corporativo: Estrategias, Ética y Desafíos en la Gestión Empresarial

Evaluación del Consejo de Administración

La evaluación se realiza mediante un formulario, donde los miembros del consejo de administración y directiva evalúan las actividades estratégicas de la empresa en una escala de 1 a 5. 1 representa la responsabilidad de alta gerencia y 5 la responsabilidad del consejo.

Ítems de la Tabla de Evaluación

Estrategia

  • Dirección Estratégica
  • Implementación Estratégica
  • Planeación Estratégica

Operativo

  • I + D
  • Marketing
  • Producción
  • Tecnología de la Información

Gobierno Seguir leyendo “Gobierno Corporativo: Estrategias, Ética y Desafíos en la Gestión Empresarial” »

Visión, Misión, Valores y Ética Empresarial

Dirección Estratégica y Ética Empresarial

1. Visión y Misión de la Empresa

1.1. La Visión

La visión refleja la imagen mental de la trayectoria de la empresa en su funcionamiento. Por tanto, hace referencia a la percepción actual de lo que será o debería ser la empresa en el futuro. Debe reunir tres características esenciales:

  • Incorpora la idea profunda de triunfo.
  • Es estable a lo largo del tiempo.
  • Ha de merecer el esfuerzo y el compromiso del personal en su consecución.

1.2. La Misión

La misión Seguir leyendo “Visión, Misión, Valores y Ética Empresarial” »

Análisis Económico y Fiscal de la Empresa

1. Análisis Económico de la Empresa

Beneficios y Rentabilidad

Las cifras de beneficios o de ventas de la empresa en un período determinado son cifras absolutas. Aunque aportan una información valiosa por sí mismas, adquieren un significado más preciso cuando se las relaciona con otras magnitudes con las que están vinculadas. La rentabilidad de la empresa se obtiene mediante la relación por cociente entre los beneficios obtenidos y el capital invertido durante un período de tiempo, normalmente Seguir leyendo “Análisis Económico y Fiscal de la Empresa” »

La Ética Empresarial y la Responsabilidad Social Corporativa (RSC)

La Ética Empresarial

Reclutamiento y Selección de Personal

La empresa debe aplicar principios éticos durante el proceso de reclutamiento y selección de personal, respetando los principios de igualdad y no discriminación. Igualmente, la empresa debe seleccionar a aquellos candidatos que demuestren tener unos principios y valores con los que se identifica la empresa. De igual modo, se debe facilitar la entrada en la empresa a personas que demuestren capacidad para cubrir puestos de trabajo y que Seguir leyendo “La Ética Empresarial y la Responsabilidad Social Corporativa (RSC)” »

Análisis de la Gestión Empresarial: Del Balance Social a la Innovación

Análisis de la Gestión Empresarial

Ratios Financieros y Estructura de Capital

El ratio de endeudamiento, calculado como Exigible / (Patrimonio Neto + Exigible), mide la proporción de deuda en la estructura financiera de una empresa. Valores superiores a 0,5 indican que la deuda está por encima de los fondos propios, lo que sugiere una estructura financiera arriesgada.

Los empresarios enfrentan el dilema de utilizar capital ajeno, que aumenta la rentabilidad de los capitales propios pero disminuye Seguir leyendo “Análisis de la Gestión Empresarial: Del Balance Social a la Innovación” »

Matrices y Empresas: Conceptos y Funciones

Matrices

Se llama matriz de dimensión m x n a todo conjunto de m n⋅ números reales ordenados en filas y columnas. Dos matrices son iguales si tienen la misma dimensión y coinciden elemento a elemento. Una matriz se llama cuadrada de orden n si tiene dimensión n x n, es decir si tiene igual número de filas que de columnas. En este caso, al conjunto de elementos de la forma aii se le llama diagonal principal y a los de la forma a con i j n ij + = + 1 se le llama diagonal secundaria. Dada una Seguir leyendo “Matrices y Empresas: Conceptos y Funciones” »